INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Atoní­a inmobiliaria: las cotizadas europeas remontan mientras las españolas  (Leído 178 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las inmobiliarias españolas se mantienen como la oveja negra de Europa. Mientras que sus homólogas en el Viejo Continente han logrado remontar tras el batacazo de agosto, el ladrillo nacional continúa deprimido en Bolsa. De poco parecen servir los calentones puntuales que experimenta el sector porque las cotizaciones permanecen próximas a sus mí­nimos históricos. Quabit es la excepción.

Nada ha cambiado en el sector inmobiliario español. Así­ lo corrobora el último informe de Banesto Bolsa sobre el ladrillo titulado “sin novedades en el frente”. O lo que es lo mismo, la casa de análisis reitera por eníésima vez su posición negativa sobre las inmobiliarias patrias. Las razones del broker tambiíén se repiten: desaconseja estar en compañí­as del negocio con fuerte endeudamiento y/o con elevada exposición en el área residencial.

Apalancamiento y vivienda fueron el traje a medida que lució el ladrillo español en su etapa de expansión. Ahora, en íépoca de vacas flacas, los inversores prefieren inmobiliarias con un claro carácter patrimonialista y con negocios fuera de las fronteras nacionales.

Tal es así­, que la discriminación entre inmobiliarias españolas y europeas es más que evidente en Bolsa. Tras el batacazo sufrido durante el mes de agosto las cotizaciones de compañí­as como las británicas Hammerson y British Land se mantienen en niveles de principios de 2011. Otras como Unibail-Rodamco (+0,48%) ya han logrado salir de píérdidas. La cara negativa aún se aprecia en la francesa Klepierre que resta un 16% y Corio con un descenso del 24%.

En este sentido, UBS prevíé que las operaciones de estas compañí­as se mantengan estables aunque reitera la cautela en sus previsiones. Por otro lado, el broker suizo asegura que los descensos que sufren en Bolsa refleja la depreciación que han sufrido sus activos.

Unas caí­das í­nfimas si se compara con el 75% que pierde Metrovacesa en lo que va de año o el 47% que se deja Inmobiliaria Colonial. Precisamente estas dos compañí­as, primero Colonial y recientemente Metrovacesa, son las que han decidido abandonar el negocio residencial para centrarse en el área del alquiler, copiando la estrategia de sus colegas europeas. La primera tocó su mí­nimo histórico a principios de este mes, mientras que Metrovacesa se hundió hasta los 0,9 euros a mediados de agosto.

Tampoco Reyal Urbis y Realia, la única inmobiliaria cotizada que acumula recomendaciones de compra, se libran de los números rojos en el continuo al bajar el 34,4% y el 26,28%, respectivamente. Por su parte, Renta Corporación que se dedica a la rehabilitación cede el 21%. La excepción a esta norma es Quabit que sube un 30% en este ejercicio.

Por su parte, los tí­tulos de Fergo Aisa, actualmente suspendida de cotización, bajan un 20%. La CNMV decidió suspender el valor el pasado mes de mayo al no presentar sus cuentas de 2010. El pasado viernes la compañí­a publicó unas píérdidas cercanas a los 120 millones de euros. Tambiíén en el último mes la inmobiliaria esquivaba el concurso de acreedores al firmar un acuerdo con CatalunyaCaixa, entidad a la que debí­a 11,5 millones.

Menos fortuna ha corrido Nyesa. El valor está “congelado” despuíés de que la firma anunciase que ha presentado la solicitud para acogerse al preconcurso de acreedores como consecuencia de la "grave situación de insolvencia" que atraviesa.

NEGRAS PREVISIONES

Las últimas estimaciones que ha arrojado el sector es que el mercado inmobiliario prolongará su actual situación de baja actividad en el negocio residencial. Asimismo, se esperan nuevos descensos de los precios de la vivienda nueva y de mantenimiento del stock de pisos sin vender. Según el estudio de DBK, el número de viviendas iniciadas bajará este año hasta las 100.000 unidades, mientras que las viviendas terminadas se situarán próximas a los 180.000 inmuebles.

Al tiempo que la lista de inmobiliarias en suspensión de pagos sigue creciendo. Una de las últimas en sumarse ha sido Restaura. La empresa, con más de 30 años de experiencia, solicitó el concurso voluntario a principios de octubre al no llegar a un acuerdo con la banca acreedora sobre su pasivo. Una amenaza que ya planeaba sobre la compañí­a desde el año 2008.

Aunque los concursos de acreedores en este negocio están presente más allá de las fronteras españolas. De acuerdo con un informe de Deloitte, las quiebras en el área inmobiliaria y de construcción aumentaron un 11% en el tercer trimestre del año como consecuencia de los recortes presupuestarios de las administraciones y la incertidumbre económica. La consultora destaca que es poco probable que el sector mejore en el próximo trimestre y que las pequeñas y medianas compañí­as se verán más afectadas.