INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU: Economistas quieren que la Reserva cambie de estrategia...  (Leído 156 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.309
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Andrew Beatty


WASHINGTON -- Contrariados por una reactivación demasiado lenta en Estados Unidos, algunos economistas abogan por que el banco central del paí­s (Fed) cambie radicalmente de estrategia y se enfoque más en el crecimiento que en la estabilidad de precios.
 
Las voces de influyentes especialistas se alzan para generar un cambio radical de la Fed, que observa pocas consecuencias productivas de los miles de millones de dólares que inyecta en la economí­a estadounidense.
 
Su idea es fijar un objetivo de crecimiento nominal al PIB. En otras palabras, la Fed fijarí­a una tasa de crecimiento. Eso implicarí­a que el banco central, cuyo objetivo tradicional es velar por la estabilidad de los precios, se adapte a las variaciones de la inflación, al menos a corto plazo.

“Serí­a un cambio considerable”, explicó Bennett McCallum, profesor de Economí­a de la Universidad Carnegie Mellon en Pensilvania (este).
 
“La Reserva Federal debe reflexionar sobre su estrategia futura y volver atrás en su polí­tica monetaria de los últimos 20 años, centrada en el control de la inflación. (…) Tendrí­a como misión mantener el crecimiento del PIB a una tasa fijada previamente”, añadió.
 
La Fed se esfuerza por mantener la inflación alrededor de 2% anual.
 
Jan Hatzius y Sven Jari Stehn, dos economistas del banco Goldman Sachs, piensan que fijar un objetivo de crecimiento crearí­a una expansión económica y empleos, gracias al mensaje enviado a los mercados que sabrí­an que la Fed se esforzará en estimular el crecimiento, prestando a tasas bajas y recomprando activos hasta que su objetivo de crecimiento sea alcanzado.
 
“Con tasas de interíés cercanas a cero y una economí­a que sigue díébil, pensamos que el mejor modo de que la Fed flexibilice todaví­a más su polí­tica serí­a fijar un objetivo de crecimiento del PIB”, afirmaron, señalando que recientes simulaciones mostraron “una mejorí­a real” de los resultados económicos.
 
Para quienes estiman que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, privilegia más el empleo que la inflación, este cambio podrí­a ser percibido como una provocación.
 
Si la Fed, a un año de las elecciones presidenciales, decide inyectar más liquidez en los mercados, los republicanos podrí­an acusarla de seguir aplastando el dólar.
 
Algunos observadores argumentan que esta estrategia serí­a demasiado compleja para ser comprendida por la mayorí­a, en un medio en donde las interpretaciones de las decisiones de la Fed pesan tanto como las decisiones en sí­.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...