INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alemania renegó de las compras de deuda del BCE y el Ibex cayó un 0,87%  (Leído 167 veces)

pharma

  • Visitante
El Ecofin canceló su reunión de mañana, no así­ el Eurogrupo, aunque fuentes comunitarias rechazaron que se dieran a conocer cifras concretas en respuesta a la crisis. Las expectativas, ya dañadas por la disconformidad de Alemania a que el BCE siga comprando deuda en el secundario, languidecieron y, con ellas, las Bolsas. El Ibex perdió un 0,87% y el riesgo paí­s aumentó, con la continuidad del Gobierno de Italia pendiendo de un hilo.

Maria Martinez/ invertia.com
Martes, 25 de Octubre de 2011 - 18:00 h.

Fuentes europeas dejaron caer que de la reunión de lí­deres de mañana no saldrán cifras concretas para resolver la crisis de deuda del Viejo Continente. Según íéstas, sí­ podrí­a concretarse la ayuda pública a Grecia y el nivel objetivo de deuda para 2020, pero no estimaciones sobre el aumento del tamaño del fondo de rescate ni sobre la recapitalización de la banca. Se podrí­an, asimismo aprobar las opciones para el apalancamiento del FEEF…

Es decir, habrá directrices, pero poco más. Por tanto, la posible participación del FMI y de fondos soberanos en el aumento del tamaño del EFSF aumenta la importancia del G20 de la próxima semana. “Todo apunta a que una de las propuestas para apalancar el FEEF y con dinero privado, desde fondos soberanos y el FMI, deberá ser aprobada en el G20 de principios de noviembre. No me sorprende, lo reconozco. Pero, por otro lado, estoy más inquieto ante la posibilidad de una decepción en esta reunión que en la propia cumbre europea de mañana”, reconocí­a el estratega de Citi, Martí­nez Campuzano.

Por otro lado, comentaba que la actuación del fondo europeo (o del vehí­culo que finalmente cree) puede ser aplazada en el tiempo ante la necesidad de configurarlo, contrastar el interíés de inversores privados y fondos soberanos y conocer la valoración de las agencias de rating. “Demasiado tiempo perdido”.

Esto provocó el desencanto en el mercado, como lo hicieron los malos datos macro de EE UU (la confianza de los consumidores marcó su mí­nimo desde marzo de 2009) y, más aún, el que a la canciller alemana no le gustara el borrador de la cumbre en donde se da apoyo al BCE para que siga comprando deuda de paí­ses en problemas.

Mientras, las conversaciones del Gobierno de Italia con los socios de la coalición seguí­an sin fructificar en su intento por romper el estancamiento y se comenzaba a hablar del colapso inminente del Ejecutivo, cuando el paí­s enfrenta emisiones de duda en los próximos dí­as. Con todo, las primas de riesgo perifíéricas siguieron en alza; la de España rozó los 348 puntos básicos.

Con este panorama, el Ibex bajó hasta 8.879 puntos, con OHL (-3,41%) y ArcelorMiital (-2,22%) como los peores de la sesión. Esta última anunció su retirada de la oferta por la australiana Macarthur Coal. Amadeus, por su parte, repitió cambio, mientras que Abengoa, con el 1,66% de revalorización, capitaneó las alzas del selectivo.

Ninguno de los pesos pesados acabó en positivo: Telefónica perdió un 1,34%, Santander y BBVA se dejaron un 0,9% y un 1,41%, respectivamente; Repsol cayó un 0,27%, e Iberdrola, un 1,63%.

Fuera de este í­ndice, Zeltia brilló (+12,27%) al ser autorizado su medicamento Yondelis en ocho paí­ses. A distancia le siguió Miquel y Costas (+6,37%). Sotogrande y banco de Valencia cerraron el listado de cotizadas, con descensos del 7,83% y del 5,05%, respectivamente.

En Europa, la sesión tambiíén se caracterizó por los recortes: el FTSE restó un 0,63%, el CAC bajó un 1,43% y el DAX, un 0,34%. El Eurostoxx bajó el 1,30%, con Saint Gobain cediendo un 3,80%, lo mismo que SocGen. Telecom Italia (+1,40%) y Daimler (+1,19%) fueron los lí­deres del indicador.

En el mercado de divisas, los malos datos macro en EE UU dañaron al dólar, que llegó a marcar su mí­nimo contra el yen desde la II Guerra Mundial, y a cambiarse a 1,389 con el euro. Según Barclays, la tendencia del billete verde es bajista y su opinión se acentuará cuanto más se acerque a la zona 1,40/1,41. El stop de protección