INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La sangre no llega al rí­o: los alcistas todaví­a pueden avanzar  (Leído 133 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mí­nimos semanales han aguantado tanto en Europa como en EEUU y mientras no caigan, no cambia el escenario. Tras los avances en Grecia en torno a la formación de un Gobierno de coalición sin Yorgos Papandreu, estápor ver si desde Italia llega alguna señal que ayude a calmar a los mercados. Por tíécnico, los movimientos registrados dan pie a nuevas subidas.


Un resumen de lo acontecido la pasada semana comenzarí­a con la intervención del Banco de Japón sobre el yen el lunes, pasarí­amos por la imagen de Ben Bernanke reduciendo las expectativas de crecimiento de la economí­a, seguirí­amos por los nervios que ha creado Grecia en Cannes a los lí­deres del G20 y terminarí­amos con el nuevo presidente del BCE, Mario Draghi, bajando los tipos de interíés, el empleo americano que no se recupera y Grecia desconvocando el referendum y Papandreu sometiíéndose a una moción de confianza. Vaya, unas sesiones freníéticas.

Las consecuencias fueron fuertes caí­das para las bolsas europeas (el Ibex se ha dejado un 6,81% en cinco sesiones, el EuroStoxx 50 un 6,94% y el Dax un 5,99%) y no tan fuertes en EEUU (del orden del 2%) que además nos dejan sensaciones tíécnicas alcistas; apreciación del dólar contra todos los cruces con las principales divisas del G10, y mucho movimiento en el mercado de bonos.

Pero, estratíégicamente la situación tíécnica no varí­a todaví­a porque los mí­nimos han aguantado. Por tíécnico, los movimientos que registró el mercado el mes pasado lo deja preparado para subir más.

A corto plazo lo que le recomendamos "es que controlen los mí­nimos de la semana", aconseja Joan Cabrero, analista de ígora. Para este experto en Europa los verdaderamente claves son los del Dax. Su punto más bajo en la semana lo marcó en la jornada del miíércoles en los 5.810,79 puntos. En el caso del EuroStoxx 50, la zona importante a corto plazo son los 2.238 puntos a los que cayó el jueves.

En conjunto, lo que va a ser clave los próximos dí­as es ver si se relajan las tensiones en el mercado de deuda y con una nueva relajación de las primas de riesgo, las bolsas recuperan parte de lo perdido los últimos dí­as.

Con una agenda polí­tica mucho menos apretada los próximos dí­as, los datos macroeconómicos que se van a conocer parecen algo más 'light', aunque no lo son tanto. El lunes se conocerán dos importantes referencias sobre consumo. En Estados Unidos, el críédito del consumidor y en Europa las ventas al por menor de la zona euro.

Tambiíén los resultados van a pedir protagonismo. En España presentan cifras Telefónica y Repsol entre otras, pero hay muchos gigantes germanos en la lista de pendientes y tambiíén varios bancos tanto italianos como griegos