INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Eurogrupo y el FMI intentan hoy detallar el segundo rescate griego  (Leído 141 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En pleno vendaval de las crecientes crisis de Grecia e Italia, los ministros de los 17 paí­ses del euro y una representación del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratarán de avanzar hoy en la concreción de los geníéricos acuerdos alcanzados en las cumbres de los pasados 23 y 26 de octubre. Hay que detallar la manera en que se efectúa la quita del 50% de la deuda griega, la potenciación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y la forma de recapitalizar la banca europea tras el examen de la Agencia Bancaria Europea (ABE).

De todas formas, lo más urgente es convencer al Gobierno de Atenas que apruebe el plan de ajuste y reformas exigido como contrapartida para el segundo rescate a Grecia, de 130.000 millones. La aprobación de estas medidas es la condición sine qua non fijada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar la luz verde al desembolso del sexto tramo del primer plan de ayudas aprobado en mayo de 2010 por un montante global de 110.000 millones. Este pago parcial de 8.000 millones (2.200 del FMI y 5.800 de la UE), estaba previsto que se efectuara el pasado septiembre. El Eurogrupo intentará que los principales partidos griegos se adhieran al programa.

Sin embargo, mientras se eternizan los debates polí­ticos en Atenas, crece el rechazo en muchos paí­ses europeos a prestar más dinero a Grecia. La última encuesta es la realizada en Francia donde el 63% de los franceses se muestran en contra de aumentar los príéstamos. Por su parte un 49% de austriacos preferirí­an que el paí­s que desató la tormenta abandonara el euro.

Los ministros tratarán de precisar la forma en que el FEEF, de 440.000 millones, multiplica su eficiencia por cuatro o cinco de forma que pueda asegurar un 20% o 25% de las primeras píérdidas de un volumen de nuevas emisiones de deuda por un montante global de más de un billón de euros. A este instrumento asegurador hay que añadir otros dos dispositivos en forma de vehí­culos (sociedades temporales) que recabarí­an fondos del mercado, uno de ellos en estrecha colaboración con el FMI. Hasta el momento ni China ni otros paí­ses emergentes han mostrado mucho entusiasmo en su participación.

La propuesta de aplicar una quita "voluntaria" del 50% a los bonos griegos está encontrando un notable rechazo en la banca. Los banqueros aceptarí­an la quita si fuera obligatoria y entonces podrí­an ejercitar sus seguros (CDS) y cubrirse de las píérdidas. Pero el mercado de CDS (credit default swap) es tan poco transparente, que el BCE ha advertido reiteradamente que el ejercicio de estos seguros, para lo que habrí­a que declarar oficialmente la suspensión de pagos, podrí­a generar una debacle mucho peor que la de la quiebra de Lehman Brothers en 2008.

Mañana los ministros de los Veintisiete debatirán los indicadores que se emplearán para decidir si se abre un procedimiento por desequilibrio a un paí­s, que es una manera de medir su píérdida de competitividad.