INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mercadona se come a sus rivales: tiene más cuota que Carrefour y Eroski juntos  (Leído 318 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente de Mercadona, Juan Roig, aseguró en marzo de 2009 durante la presentación de los resultados anuales de la compañí­a que esta crisis era "la tercera guerra mundial sin tiros". Pues bien, la batalla comercial tiene ya un ganador claro: su propia empresa. La cadena de supermercados valenciana ha alcanzado una cuota de mercado del 22 por ciento.


Es el doble casi que en 2002 y más de lo que tienen sus dos grandes rivales, Carrefour y Eroski, juntos, según los últimos datos recogidos por Alimarket teniendo en cuenta sólo las ventas alimentarias, una vez detraí­do los ingresos de actividades complementarias (agencias de viajes, gasolineras, etc....).

Tras la colocación en bolsa de Dia, y aunque se mantiene estable en los últimos años, Carrefour se ha quedado ahora con una participación del 12,4 por ciento. Más complicada es, sin embargo, la situación de Eroski, que forzada por su elevada deuda tras la compra de Caprabo ha tenido que vender tiendas en los últimos años -incluidos todos sus hipermercados en Madrid-, con lo que se cuota se ha reducido casi un punto desde que se inició la crisis, hasta el 9,3 por ciento.

Más alejados quedan ya Dia, con una cuota del 5,9 por ciento; Alcampo, con un 4,9 por ciento y cediendo tambiíén terreno de forma progresiva; y El Corte Inglíés, cuya actividad alimentaria es en cualquier caso pequeña, estando más enfocado en otros mercados.

La valenciana, sin freno
Si se tienen en cuenta los datos del último Boletí­n de Información Comercial Española, que elabora el Ministerio de Industria, siguiendo unos parámetros muy similares a los de Alimarket, el hecho es que el crecimiento de Mercadona en los últimos años ha sido espectacular.

Su apuesta por precios bajos y marca blanca de calidad, sustituyendo en muchos casos a las enseñas de los fabricantes, ha sido un acierto pleno. Gracias a su crecimiento orgánico y a las nuevas aperturas llevadas a cabo, año tras año ha ido ganando participación. En 2002, de hecho, tení­a tan sólo un 12,8 por ciento de cuota, casi la mitad de Carrefour, que era entonces el lí­der absoluto con un 22 por ciento.

Con cerca de 1.500 tiendas, el próximo reto para Mercadona es su salto al mercado exterior, que lleva estudiando ya desde hace varios ejercicios y que podrí­a concretarse en 2012. Juan Roig y su equipo directivo han estudiado ya distintas posibilidades, sobre todo en Italia, Portugal y Francia, pero sin descartar tampoco otras posibles opciones.

A la espera de que ese proceso de internacionalización se concrete, Mercadona superó además el pasado ejercicio a El Corte Inglíés por beneficios, amenazando igualmente su primer puesto en el pódium por ingresos. Frente al ligero crecimiento del gigante que preside Isidoro ílvarez, de apenas un 0,3 por ciento, Mercadona incrementó sus ventas netas en 2010 un 5,8 por ciento, hasta los 15.242 millones de euros.

Son todaví­a 1.171 millones menos, pero mientras que El Corte Inglíés, que opera eso sí­ en negocios distintos, no está logrando tampoco este año retomar el ritmo de crecimiento previo a la crisis, la valenciana sigue disparada y podrí­a alzarse al primer puesto este mismo año. De momento, a la vez que el resultado de El Corte Inglíés cae, el de Mercadona se incrementó un 47 por ciento en el último ejercicio. La cadena de supermercados disparó su rentabilidad y ganó así­ 398 millones, muy por encima de los 319 millones de euros que obtuvo El Corte Inglíés.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha pedido de forma insistente en los últimos años pasar de la cultura del maná a la del esfuerzo, reduciendo los gastos de las Administraciones Públicas y el díéficit público. "Mientras que sigamos tirando el dinero a la basura no saldremos de la crisis económica", aseguró el pasado 27 de octubre en el congreso de Aecoc, que se celebró en Sevilla.