INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Parí­s y Berlí­n negocian dividir la eurozona para hacerla más competitiva  (Leído 182 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Es necesario saber 'quíé paí­ses quieren estar en la lista y cuáles no pueden estar en el club'
Merkel declaró en Berlí­n que Europa está en 'un punto de inflexión' y que han de cambiar muchas cosas
Una eurozona más pequeña, más restringida y más potente. Los Gobiernos de Francia y Alemania están planeando rediseñar la zona euro a largo plazo para dar respuesta a las turbulencias económicas que hacen tambalear a la moneda única y dar credibilidad al euro. Se tratarí­a de una Europa a dos velocidades.

Una fuente oficial de la Unión Europea consultada por la agencia Reuters ha confirmado que Parí­s y Berlí­n han tenido "intensas negociaciones sobre este asunto en los últimos meses a todos los niveles". "Necesitamos ser muy cautos y establecer quíé paí­ses no quieren formar parte de este club y que otros paí­ses simplemente no pueden formar parte de esta lista", dijo la fuente en exclusiva a la agencia.

El presidente francíés Nicolas Sarkozy dio algunas pinceladas sobre este plan en un discurso a estudiantes en Estrasburgo, dónde expresó que el único modelo en el futuro es una Europa a dos velocidades es la única posible.

Las negociaciones del eje franco-alemán incluyen la posibilidad de que uno o más paí­ses abandonen la eurozona mientras el 'núcleo duro' restante se concentra en una mayor integración económica, incluyendo una depurada polí­tica fiscal y de impuestos.

Los cambios que se están estudiando se han discutido a un nivel teórico, pero todaví­a no han pasado a un ámbito tíécnico. Sin embargo, un portavoz del Ministerio galo de Economí­a ha negado que este proyecto tenga previsto reducir el tamaño de la eurozona o la expulsión de ningún paí­s miembro.

Los que están en contra
Llevar a cabo este plan pasa por una modificación del Tratado fundacional de la eurozona. Además, en estos momentos no hay establecido un mecanismo de salida de la moneda única. Pero parece posible, que en la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el 9 de diciembre, se tratará por primera vez la modificación del tratado, como paso previo para avanzar hacia una mayor negociación.

La idea de un núcleo duro del euro o un club de los paí­ses miembros más pudientes tambiíén se ha deslizado en las declaraciones la canciller alemana. Merkel reconoció en Berlí­n que Europa ha llegado a "un punto de inflexión" y que deben cambiar "muchas cosas" para llegar a la estabilidad.

Esta propuesta que al parecer planean Berlí­n y Parí­s no convence al Reino Unido, muy crí­tico con las decisiones que se toman en la zona euro y que afectan a los Veintisiete. La Comisión Europea tambiíén se opone añ 'club' del euro. "Serí­a dividir a los que ya están divididos", afirmó un alto cargo de la institución. Holanda, España y Finlandia tambiíén lo rechazan.