INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex pone el contador casi a cero para borrar los ocho años de ZP  (Leído 178 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ibex afronta la última semana antes de las elecciones generales prácticamente en los mismos niveles a los que hace algo más de siete años y medio esperaba el resultado de los comicios que contra todos los pronósticos llevaron a la Moncloa a Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero. Los analistas e inversores esperan un cambio radical que reactive la economí­a española. Pero cuando el poder polí­tico está en juego los inversores sacan su cara más precavida.

Las cifras son elocuentes. Desde la cita electoral del año 2000, la bolsa siempre ha bajado en la semana anterior a los comicios, con descensos entre el 1,8% y el 3,75%. La semana siguiente tampoco es precisamente propicia: con la única excepción de la victoria socialista en 2008, el Ibex siempre  ha recibido el resultado de las elecciones con descensos. 

Los más abultados corresponden precisamente a los comicios de 2004. Entonces, el Ibex cayó un 3,75% en la semana anterior a las elecciones, marcadas por la convulsión provocada por el trágico atentado del 11-M en Madrid apenas tres dí­as antes. La semana siguiente tambiíén fue monopolizada por los números rojos y el selectivo se dejó en el camino otro 1,91% de su valor.

No obstante 2004 fue un buen año bursátil que el Ibex terminó con una ganancia del 17,4% que tendrí­a continuidad ejercicio a ejercicio hasta el gran batacazo de 2008. Siete años y nueve meses despuíés de la primera victoria de Rodrí­guez Zapatero, el Ibex casi clava los registros de entonces. Una semana antes de la cita electoral, el selectivo estaba en 8.346,1 puntos y este viernes cerró en los 8.556,1, apenas un 2,5% por encima.

Ahora, si se cumplen todos los pronósticos, el Partido Popular ganará con suficiencia las elecciones del próximo 20 de noviembre. Serí­a la cuarta vez en 34 años que se produjera un cambio de Gobierno en España. El paí­s afronta los comicios en unas circunstancias excepcionales, con la economí­a española al borde la recesión y las cifras de desempleo más altas de la zona euro. 

En una demostración de cautela acorde con la incertidumbre que reina en los mercados, JP  Morgan asegura en un informe que “muchos esperan que las elecciones supongan un punto de inflexión para la economí­a española. Nosotros nos mantenemos cautos teniendo en cuenta que la victoria de Papandreu en Grecia en enero de 2009 tambiíén fue recibida con mucho entusiasmo”.

Reacción negativa a las minorí­as

Hay que remontarse hasta el año 1996 para ver al Ibex subir una semana antes de unos comicios. La respuesta del mercado fue clara y contundente y puede servir de guí­a para el próximo domingo. El í­ndice subió un 1,45% en las cinco sesiones anteriores a las elecciones, pero se cayó un 3,97% en las cinco siguientes. La razón es que Josíé Marí­a Aznar llegó al poder con 156 escaños, el número más bajo de la historia de la democracia.

Ahora, el escenario es completamente distinto. “No hay muchas dudas sobre el resultado. El mercado da por hecha una mayorí­a absoluta del PP necesaria para llevar a cabo las reformas que el paí­s necesita. Los activos españoles ya se han beneficiado de estas expectativas estos últimos dí­as, pero la contrapartida es que no se debe esperar una gran reacción alcista si se confirman”, asegura Nicolás López, de MG Valores.