INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pueblo gallego vuelve a la peseta Hartos de los problemas del euro...  (Leído 330 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   KATELL ABIVEN SALVATERRA DE MIí‘O, España --


¿Un cafíé? 166 pesetas. ¿Un perfume? 5,000 pesetas. ¿Un secador de pelo? 9,800 pesetas.
En el pueblo español de Salvaterra de Miño, las calculadoras trabajan desde hace varias semanas para resucitar la moneda anterior al euro.“Vuelve la peseta”: este escenario tan temido por gobiernos como economistas en una Eurozona en plena ebullición se anuncia en prospectos publicitarios distribuidos en este pueblo gallego de 9,000 habitantes, fronterizo con Portugal.
“Nos pareció una buena idea, una idea fresca”, comenta en su bar Montse Ledo, que como otros 57 de los 70 comerciantes de la localidad participa en esta operación. Iniciada a principios de octubre, la campaña debí­a durar un mes, pero se prolongó dos veces ante el íéxito conseguido.Finalmente concluirá el 31 de diciembre, con una recaudación que superará el millón de pesetas, que los comerciantes podrán canjear contra unos 6,000 euros ($7,870), dado que el Banco de España sigue cambiando la antigua moneda sin limitaciones de tiempo
.Para Carmen San Juan, de 59 años, la oportunidad era esplíéndida.“Nos quedaban 10,000 pesetas, estaban en una cartera…”, explica, recordando que nunca encontraban el momento de cambiarlas por euros, para lo que tení­an que viajar a Madrid o A Coruña.Con este botí­n, compró un secador de pelo, un “regalo de Navidad”. Luego, arreglando una vieja chaqueta, “metí­ las manos en el bolsillo y habí­a dos billetes de 2,000 pesetas”, dice, asegurando que las va a gastar en otro regalo.
“Con este dinero la gente siente como si lo compraran gratis” y aprovechan para darse “pequeños caprichos”, considera Ana Píérez, gerente de la perfumerí­a Tisery.“Cuando cambiamos de moneda, subió todo”, constata Montse Ledo, y recuerda que el cafíé antes del 2002 costaba de 90 a 100 pesetas… contra las 166 que resulta al cambio actual.Según un reciente sondeo, el 70% de los españoles piensan que en sus diez años de existencia, el euro no les aportó nada.Este efí­mero regreso de la peseta despierta tambiíén una baterí­a de recuerdos
.“Cada vez que llegaba algún billete que era demasiado antiguo, lo tocaba y retocaba porque me hací­a mucha ilusión volver a verlo y volver a tocarlo”, confiesa Fina Rodrí­guez, dueña de la tienda de electrodomíésticos Ebasa.La “rubia”, como llamaban cariñosamente los españoles a la peseta de color dorado, no desapareció de los hogares: el equivalente de 1,700 millones de euros ($2,230 millones) deben aún salir de los cajones, según el Banco de España.
En las tiendas de Salvaterra, una pareja llegó con 15,000 pesetas en billetes y monedas con las que compró perfumes y cosmíéticos, y otra utilizó una herencia en pesetas de una abuela para comprar un servicio de vajilla, mientras una familia se bebió unas copas gracias sus viejas perras…“Para nuestro comercio, de verdad que le vino muy bien”, añade Fina Rodrí­guez.“Vino gente de muchos puntos de afuera, de bastante lejos, que no era clientes nuestros, que nos conoció a travíés de la prensa”, para usar sus pesetas, explica.

El pueblo, como el resto del paí­s, sufre duramente la crisis, despuíés de haber puesto sus esperanzas en la burbuja inmobiliaria, que estalló en el 2008, y sus calles están llenas de viviendas inacabadas.“Habí­a unas expectativas muy grandes, mucha construcción y mucha gente de zonas limí­trofes se vení­an a vivir aquí­â€¦ pero de repente se estancó como en toda España la construcción”, lamenta Pablo Pino, presidente de la asociación de comerciantes.Ahora este regreso a la vieja moneda “dará a conocer” y hará “dinamizar” al pueblo, explica.Pero, “si tenemos que volver a la peseta, salimos del mercado común, salimos del euro y lo vamos a pasar muy mal”, puntualiza.En esta operación hay “solo nostalgia para que la peseta circule otra vez, no para hacerlo permanentemente”, concluye.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...