INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿En quíé se diferencia la actual recesión a la de 2008?  (Leído 561 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿En quíé se diferencia la actual recesión a la de 2008?
« en: Enero 31, 2012, 09:03:25 am »
La sombra de la recesión planea de nuevo sobre España y oscurece la recuperación sólo tres años despuíés del anterior periodo de contracción económica. ¿Quíé diferencia hay entre 2008 y ahora? El sector público es el protagonista de la actual recesión, mientras que en 2008 fueron los sectores constructor e inmobiliario quienes lideraron la caí­da de la economí­a. Una recesión prolongada, “a la japonesa”, amenaza la economí­a española.

La economí­a española iniciará 2012 con recesión tíécnica al encadenar dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. El INE informaba este lunes de una caí­da trimestral del PIB del 0,3% en el último cuarto de 2011 y la gran parte de analistas y organismos económicos aventuran un nuevo decrecimiento para el inicio del presente curso.

España tiene un pasado muy reciente de recesión: entre el tercer trimestre de 2008 y el último de 2009, el PIB sumó seis trimestres consecutivos en rojo. La situación actual será probablemente menos negativa que entonces: en 2009 el PIB se contrajo un 3,7% y en 2010 un 0,1%. Aunque 2011 se salda en su conjunto con un crecimiento del 0,7%, la economí­a cerrará 2012 en rojo.

La presente recesión guarda cierto paralelismo con la de 1992, que tambiíén se caracterizó por vivirse una “corrección inmobiliaria, aunque no tan potente porque tampoco habí­a una burbuja tan inflada”, explica Ví­ctor Alvargonzález, director general de Profim. Tampoco habí­a un sector financiero tan sobredimensionado ni acabó cuestionándose tanto la credibilidad del paí­s. En todo caso, sus efectos y magnitud, sobre a todo escala global, no tiene parangón con la fuerte crisis actual.

La diferencia esencial entre la recesión actual y la de 2008 viene marcada por sus agentes protagonistas. La de hace tres años tuvo como origen a los sectores inmobiliario y financiero y la actual al sector público. Gabriel Calzada, presidente del Instituto Juan de Mariana, explica que la pasada recesión “vino dada por el estallido de la burbuja inmobiliaria y por cómo se quedó el sector financiero, mientras que la actual surge por las medidas que se tomaron en ese momento”, es decir, “por combatir la crisis con incremento del gasto público”.

Para otros expertos, la causa de la contracción sufrida ahora se encuentra en los propios planes de austeridad establecidos por España para reducir el díéficit público. Una reducción obligada, por otra parte, por el descuadre de las cuentas públicas: el díéficit se ha disparado y la deuda en circulación se ha duplicado en estos años de crisis.

Sara Baliña, analista del Departamento de Mercado de AFI, explica la actual recesión como una “segunda fase de ajuste”, despuíés de sufrir “una primera fase, con una fuerte ajuste del sector constructor y del mercado inmobiliario”. Entonces, “la construcción lideró el deterioro con un impacto significativo en el mercado de trabajo y un ajuste en el consumo de las familias”.

“Ahora es el sector público el que va a liderar la segunda fase de la recesión con una caí­da de la inversión y el empleo”, prosigue Baliña.

LA ACTUAL RECESIí“N, LOCALIZADA EN ESPAí‘A Y EUROPA

Otro factor diferenciador es el alcance de ambas recesiones. Hace tres años, la recesión tuvo un carácter general, apunta Marián Fernández, responsable de Estrategia de Inversis Banco. “Ahora, la recesión está localizada sólo en algunas partes de Europa”. No obstante, “aunque la crisis fue mundial, en 2008 España habí­a comprado todas las papeletas para sufrirla con más intensidad”, explica Ví­ctor Alvargonzález, debido a un modelo económico basado en el ladrillo que contaba con un sector financiero sobredimensionado.

Por desgracia,España es candidata de nuevo a sufrir con mayor virulencia los embates de esta nueva recesión. La crisis de deuda soberana ha afectado a los paí­ses de la periferia del euro, entre ellos España.“La peor parte de la crisis la vivirán los paí­ses con más problemas de credibilidad presupuestaria y con alta dependencia del sector inmobiliario.” Dos caracterí­sticas que sólo tiene España, aunque paí­ses como Italia, y sobre todo Grecia, sufrirán más por su mayor falta de credibilidad.

Lograr esta credibilidad presupuestaria “juega en contra de la recuperación”, señala Sara Baliña, que se pregunta si la magnitud del ajuste (llegar a un díéficit del 4,4% del PIB en 2012) es lo que necesita la economí­a.

Otros paí­ses se librarán de la recesión. Incluso dentro de Europa, corazón de la actual crisis de deuda soberana. Así­, Alemania, la locomotora continental, “corre peligro porque el 70% de sus exportaciones van a parar a Europa, pero salvará la recesión”, se posiciona Marián Fernández, ya que “tiene un consumo interno elevado, ha mejorado su confianza económica, está cumpliendo los objetivos de deuda y díéficit y tiene tasas de desempleo bajas”.

RIESGO DE ESTANCAMIENTO “A LA JAPONESA”

¿Cuál de las dos recesiones será peor? El peligro actual es acabar con una crisis “a la japonesa”. Según Gabriel Calzada, “las soluciones erróneas adoptadas, como combatir la crisis con más gasto, ha elevado la crisis a un nuevo nivel “y puede llevar a España a acabar como Japón, que “sufre ya dos díécadas de estancamiento económico

Un diagnóstico similar hacer Ví­ctor Alvargonzález, que ve que España pueda alargar, si no la recesión, sí­ un periodo largo de estancamiento. La recesión de ahora será “mucho más larga que la de la crisis inmobiliario-financiera, aunque de menor intensidad”

“El problema de España es que no está tomando el camino adecuado”, critica el experto de Profim. El nuevo Gobierno “ha puesto el íénfasis en la subida de impuestos” y tomado “el camino fácil” cuando el grueso de medidas debí­a haberse puesto en la reducción del gasto público”. Una reducción relativamente asumible de hacer, eliminando duplicidades de las administraciones central y autonómica, enajenando patrimonio inmobiliario del estado o privatizando empresas públicas. “Vamos hacia un estancamiento, hacia una japonización”.

Una subida de impuestos que tambiíén es criticada por Gabriel Calzada, que destaca que “ha colocado a los españoles entre los europeos que más impuestos pagan de Europa. El director del Juan de Mariana opina que el Ejecutivo deberí­a centrarse en recortar las partes del estado que no sean imprescindibles y en liberalizar la economí­a, tanto en lo que concierne al mercado laboral como al mercado de bienes y servicios.

“Tambiíén hay que generar riqueza y mi sensación es que medidas como el aumento de impuestos hacen daño al tejido productivo y al optimismo”, dice Alvargonzález. “No se está planteando una revitalización empresarial, ni se ha resuelto la burbuja financiera”. Alvargonzález añade que no va a fluir el críédito hasta que no se haga una reestructuración de verdad, cuya aplicación ve con escepticismo.

Tanto Marián Fernández como Sara Baliña se muestran más optimistas, aunque coinciden con que no se saldrá de la recesión a corto plazo. La analista de AFI pide tambiíén un esfuerzo desde el ámbito europeo que acompañe a las necesarias reformas del sistema financiero y del mercado laboral que, a largo plazo, acaben con el ciclo recesivo. En todo caso, el mejor de los escenarios sólo habla de una tí­mida recuperación a partir de 2013.



roma1954

  • Visitante
Re: ¿En quíé se diferencia la actual recesión a la de 2008?
« Respuesta #1 en: Enero 31, 2012, 10:09:40 am »
Para mi la gran diferencia que hay es que en 2008 estaba un inutil llamado Zapatero que no veia nada y ahora hay otro que ve demasiado y casi no puede hacer nada.

Un saludo

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: ¿En quíé se diferencia la actual recesión a la de 2008?
« Respuesta #2 en: Enero 31, 2012, 02:14:18 pm »
Conclusión, ¿dos inútiles? :023:

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: ¿En quíé se diferencia la actual recesión a la de 2008?
« Respuesta #3 en: Enero 31, 2012, 02:46:34 pm »
Conclusion, este quien este  , a pagar siempre los mismos, que lastima, porque todo el que  gobierna esta desmayado de poder y dinero, sin limite
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉

roma1954

  • Visitante
Re: ¿En quíé se diferencia la actual recesión a la de 2008?
« Respuesta #4 en: Enero 31, 2012, 03:02:12 pm »
Uno inutil desde que nacio mas o menos, era jeta, chulo , inutil,  cuando tenia 23 - 25 - 30- 40 y ahora que anda con los 50 años mas de lo mismo, se habla en todos los foros internacionales de íél para mal, del desastre que ha sido pero hablan que es lo que importa a muchos de izquierdas que comen con la derecha .  ¿ Y el otro ? pues sinceramente no lo síé   ( es mi opinion ) a íéste creo que no haga falta que salga ningun profesor  ( seguramente fue  comun para los dos )salga  a decir que tiene la cabeza bien amueblada , Rajoy me parece que es otra cosa , creo que se viste por los pies y despues puede pasar cualquier cosa pero en principio ni es  vago ni jeta ni inutil   y no va hacer falta que le adorne la pidora nadie. Es un señor que en principio se pudo haber dedicado a otras cosas en la vida lo que no puede decir del otro por que salvo ser profesor adjunto ( por motivos poli titos, por que sino esa plaza quizas se la  hubiesen dado otro, !!! digo yo , no lo síé !!  ) y buen bebedor de vino no síé le conoce otra cosa , bueno si , presidente de 44 millones de españoles entre los cuales estoy yo
 de todas formas esto está muy mal , mi opinion que ya lo dije hace algun tiempo que ni !!! Rajoy ni Dios nos va a sacar de donde estamos sin haber pasado antes por la penumbra amigo , se avecinan malos tiempos el consumo interno va a bajar a cotas impensables, creo que la cabeza todavia no nos da para pensar en eso hasta que no estemos cerca .


Un saludo y suerte con las inversiones

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: ¿En quíé se diferencia la actual recesión a la de 2008?
« Respuesta #5 en: Enero 31, 2012, 08:57:47 pm »
Salud y suerte Roma
Saludos :023: