INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ENERGíA Eí“LICA.........  (Leído 13826 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #45 en: Mayo 25, 2009, 11:52:04 am »
Siemens construye otra fábrica en China y consigue un contrato para el parque eólico marino de London Array


24 de mayo de 2009


En apenas tres dí­as, el tecnólogo eólico alemán Siemens ha anunciado dos importantes acuerdos. Uno de ellos implica el suministro de 630 MW al parque eólico marino de London Array, en Reino Unido. El otro, la construcción de un nuevo complejo industrial en China.


Siemens construirá una fábrica de góndolas y otra de palas en la ciudad de Shanghai. La compañí­a quiere dotarlas de una capacidad de producción anual de 500 MW. El complejo, que se ubicará en el nuevo polí­gono industrial Lingang New City, producirá góndolas y palas para las plataformas de 2,3 MW y 3,6 MW. La compañí­a alemana prevíé concluir la construcción de sus instalaciones en el año 2010. La inversión prevista es de sesenta millones de euros. Los equipos serán destinados tanto al mercado chino como al de exportación.

Al otro lado del hemisferio, en Reino Unido, Siemens ha anunciado la firma de un contrato por el que se compromete a suministrar 175 máquinas de 3,6 MW a la primera fase (630 MW) del macro-proyecto eólico marino de London Array, que recibió el visto bueno recientemente, tal y como informara hace unos dí­as Energí­as Renovables. El proyecto ha sido desarrollado por las elíéctricas E.ON y Dong Energy (Alemania y Dinamarca, respectivamente) y la compañí­a saudí­ de energí­as renovables Masdar.

Estos socios tambiíén contemplan acometer una segunda fase de 470 MW, la cual convertirí­a el parque en la mayor instalación eólica marina del mundo y en la primera en llegar a un gigavatio de potencia. En la foto, parque de Lillgrund, entre Malmoe y Copenhague, con aerogeneradores Siemens.

Más información:
www.siemens.de
www.dongenergy.dk
www.eon-uk.com
www.masdar.ae
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #46 en: Junio 23, 2009, 10:38:29 am »
La Agencia Europea del Medio Ambiente (European Environmental Agency, EEA) ha elaborado un informe que estima que el potencial tíécnicamente viable de la energí­a eólica –tanto marina como terrestre– podrí­a llegar a cubrir la demanda elíéctrica del continente veinte veces, con una producción conjunta anual de 70.000 TWh en 2020.  El informe se ha redactado bajo el tí­tulo "El potencial de la energí­a eólica terrestre y marina europea. Una evaluación de las restricciones ambientales y económicas".


Cuando se comparan los costes de producción de la energí­a eólica frente la media del sector elíéctrico, el potencial eólico terrestre económicamente competitivo se reduce mucho, hasta 9.600 teravatios hora, mientras para la potencia marina la cifra baja a 2.600 TWh. Sin embargo, “el potencial de la energí­a eólica competitiva aún es equivalente a tres veces el consumo elíéctrico estimado para 2020”.

“La EEA reconoce claramente que la energí­a eólica será la clave del futuro energíético de Europa”, comenta Christian Kjaer, consejero delegado de la Asociación Eólica Europea (European Wind Energy Association, EWEA). “Ahora que los precios del petróleo vuelven a subir, el informe EEA recuerda a los polí­ticos europeos que la eólica es una tecnologí­a limpia y comprobada y que Europa es lí­der mundial”.

Asimismo, el informe mantiene que el objetivo eólico europeo de llegar a los 230 GW acumulados en el continente hasta 2020 es mucho más que alcanzable. Dicha potencia serí­a suficiente para producir 600 TWh anuales, ó un 14-18% del consumo elíéctrico en 2020. Las restricciones a las que se refiere el tí­tulo (víéase en la entradilla) incluyen aspectos tales como el ruido, el impacto visual y la mortandad de aves y murciíélagos. 

Respecto a los parques en tierra, EEA encuentra pocos impactos ambientales para impedir el despliegue de parques. No obstante, como barra de medida, “si se excluyesen de entrada las zonas pertenecientes a la Red Natura 2000 y otras similares, el potencial tíécnico de la eólica terrestre se reduce en tan solo un 13,7%, llegando a 39.000 TWh”. No obstante, el informe destaca la resistencia social, principalmente por el impacto visual, como un obstáculo difí­cil de cuantificar y “que puede limitar el desarrollo”.

Para la eólica marina, las limitaciones sociales y ambientales imponen fuertes restricciones. Basándose en los emplazamientos no más allá que diez kilómetros de la costa, EEA calcula que las rutas marí­timas, junto con las plataformas de petróleo y gas, las zonas militares y las de la Red Natura 2000, “reducen el potencial en más de un 90%, llegando a 2.800 TWh en 2020”.

Más información:
www.eea.europa.eu
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #47 en: Julio 14, 2009, 12:57:59 pm »
En apenas un mes, la Asociación Eólica Británica afirma haber recibido tres informes que "revisan" el impacto de la aleatoriedad de la producción eólica en la gestión del sistema elíéctrico (uno de esos informes es del propio operador del sistema elíéctrico británico). La eólica puede llegar a penetraciones de hasta un 40% con costes adicionales “modestos” para la gestión del sistema, concluye el último informe, titulado Managing Variability (Gestionando la aleatoriedad).


British Wind Energy Association señala que Managing Variability –informe elaborado por las divisiones británicas de Greanpeace, WWF y Amigos de la Tierra, entre otros grupos ecologistas– se hace eco de otros dos estudios: el del operador del sistema británico, National Grid, titulado Operating the system beyond 2020 (Operando el sistema más allá de 2020) y el informe Poyry, titulado Impact of intermittency: How wind variability could change the shape of the British and Irish electricity markets (El impacto de la aleatoriedad: cómo la aleatoriedad eólica puede cambiar los mercados elíéctricos británico e irlandíés).

Más aún: “en general, los fallos de las plantas tíérmicas presentan una amenaza más seria a la estabilidad del sistema elíéctrico que las variaciones relativamente benignas de una planta eólica”, asegura el informe de la coalición ecologista. Además, un sistema elíéctrico con una penetración eólica de un 20% puede gestionar la aleatoriedad por un coste adicional de dos libras por megavatio hora (2,32 euros MWh). Para una penetración de un 40%, los costos ascienden a entre cinco y siete libras el MWh, según la capacidad de interconexión internacional y cómo estíén distribuidos los parques en relación a los centros de consumo. El informe señala que dichos costos pueden reducirse en función del futuro desarrollo de tíécnicas para la gestión de la demanda y la incorporación de redes inteligentes.

El informe de la coalición ecologista constituye “el último clavo en el fíéretro del mito de la aleatoriedad”, afirma Maria McCaffery, consejera delegada de BWEA. Señalando que el informe no contrasta los costos adicionales para la gestión ni con los costos evitados de las importaciones de combustibles fósiles, ni de las emisiones de CO2. McCaffery piensa que una mayor penetración eólica en Reino Unido podrí­a producir un ahorro en tíérminos netos.

Más información
www.bwea.com
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #48 en: Septiembre 01, 2009, 12:11:19 pm »
La eólica marina crecerá en todo el mundo a un ritmo del 32% anual en la próxima díécada, de acuerdo con los datos de la consultora ODS–Petrodata, especializada en energí­a.

El informe “El mercado internacional de la eólica marina” señala que a finales de 2020 la potencia instalada alcanzará los 55 GW, potencia suficiente para abastecer las necesidades de 37 millones de hogares europeos. Actualmente hay menos de 2.000 MW de eólica marina en todo el mundo.

Basándose en el análisis de más de 700 proyectos, ODS–Petrodata pronostica que el sector acaparará inversiones de más de 61.000 millones de dólares de aquí­ a 2014. Y entre 2016 y 2020 podrí­an llegar al doble. “Aunque la crisis financiera haya ralentizado el mercado, hay claramente una gran oportunidad de negocio aquí­â€, asegura David Gault, director de Renovables de ODS–Petrodata. “Hay grandes proyectos industriales que requieren muchos equipos, mucha mano de obra y mucha innovación. Es una buena oportunidad para que compañí­as de otros sectores como las petrolí­feras o gasí­stas marinas valoren si pueden hacerse con un trozo de esta tarta”.

Varios tecnólogos europeos de aerogeneradores marinos desafiarán el dominio de Siemens y Vestas en los próximos años, a los que se unirán más tarde otros fabricantes asiáticos, entre los que cabe citar grupos como la surcoreana Hyundai y no menos de 10 firmas chinas.

El informe tambiíén apunta que la actual escasez de máquinas en el mercado podrí­a acabar rápidamente si se mantienen los esfuerzos en innovación y diseño que están haciendo todas las empresas. En última instancia dependerá de su acceso a la financiación. Pero conviene no olvidar que algunas de estas empresas son de las mayores firmas de la ingenierí­a civil y cuentan con sustanciales recursos propios.

Más información:
www.ods-petrodata.com
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #49 en: Septiembre 10, 2009, 01:35:45 pm »
Fersa refuerza su apuesta en Estonia


10 de septiembre de 2009


El grupo catalán Fersa Energí­as Renovables ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la ampliación, hasta el 93,12%, de su participación en el promotor Pí¤ite Vaivina de Estonia. Esta sociedad es titular de las autorizaciones para la construcción de un parque eólico de 75 MW en las localidades de Pí¤ite y Vaivina, en la costa nordeste del paí­s.


El parque de Pí¤ite Vaivina, que se construirá en dos fases, representa “uno de los mayores proyectos eólicos de Estonia”, según Fersa. Durante la primera fase de las obras, serán instaladas 31 turbinas Gamesa G87 de dos megavatios. Fersa prevíé iniciar las obras de construcción durante el primer trimestre de 2010 y emprender la ejecución de la segunda fase (trece megavatios) en la segunda mitad de 2011.
 
La inversión total asciende a unos cien millones de euros, y la producción prevista se sitúa en los 189 GWh anuales. El parque evacuará la energí­a producida a la subestación transformadora 20/110 kV de Allika Sillamae, localizada a tan sólo un kilómetro y medio del parque y que permite conectar además con la red elíéctrica finlandesa.

Más información
www.fersa.es
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #50 en: Marzo 13, 2010, 12:55:50 pm »
Sinovel y Goldwind, los dos principales fabricantes de aerogeneradores chinos, han anunciado planes de expansión que incluyen su lanzamiento bursátil mediante Oferta Pública Inicial (OPI, ó IPO en sus siglas inglesas). El objetivo de ambas es ampliar su base de capital para construir más fábricas e incrementar sus ventas, tanto dentro como fuera de China.


Estas decisiones coinciden con informes de prensa locales que mantienen que el operador eólico chino Huaneng New Energy tambiíén pretende realizar un IPO. Estas maniobras se realizan paralelamente a los crecientes avisos por parte de los actores de la industria eólica europea respecto al fuerte impetú de la industria china que podrí­a llegar a plantar cara a la hegemoní­a tecnológica del Viejo Continente.

Dalian, el holding estatal que controla mayoritariamente las acciones de Sinovel, ha confirmado la intención de generar 3.500 millones de yuans (aproximadamente 500 millones de dólares) mediante el IPO de un 10% de las acciones de Sinovel en la bolsa de Shangai. El IPO reforzará el lanzamiento comercial de las máquinas de tres y cinco megavatios que, en los últimos meses, Sinovel ha comenzado a producir en serie en su fábrica de Jiangsu. Esta máquina complementa la de 1,5 MW, de la que vendió unas dos mil unidades en 2009, según estimaciones provisionales de la industria. La compañí­a tambiíén prepara la construcción de un complejo industrial nuevo en el puerto de Changxing.

Por otro lado, Goldwind, licenciatario y, desde hace un año, propietario de la tecnologí­a alemana Vensys (utilizada por la española Eozen), ha confirmado ante la prensa local su intención de estrenarse en el mercado bursátil de Hong Kong para recaudar unos 36 millones de dólares con la venta pública de hasta un 15% de su valor. La compañí­a dice que se trata de un primer paso hacia la internacionalización de su negocio. Mientras tanto, según varias fuentes, Huaneng pretende recaudar 1.500 millones de dólares mediante un IPO en la bolsa de Hong Kong. Huaneng utilizará los fondos para adquirir nuevos parques eólicos que, según un observador, incluyen 550 MW en las provincias de Hebei y Gansu.

Más información
www.goldwind.cn
www.sinovel.com
www.hpi.com.cn

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #51 en: Julio 29, 2010, 12:20:58 pm »
Siemens se apunta 1.356 MW en apenas una semana


La multinacional alemana, que acaba de anunciar que suministrará 68 máquinas de 2,3 MW a la elíéctrica escocesa Scottish & Souther Energy, ha rubricado un acuerdo marco con varias entidades rusas que contempla la fabricación de aerogeneradores en aquel paí­s, así­ como la instalación de al menos 1,2 GW en Rusia.


La compañí­a ha aprovechado la visita de la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, a Ekateringurgo, capital de Los Urales, para ultimar un acuerdo marco de gran alcance. Este optimiza las sinergias de las actividades de  ingenierí­a de Siemens en los sectores transportista y energíético, puesto que tambiíén abarca el suministro de 240 trenes regionales a la compañí­a pública ferroviaria RZD durante los próximos diez años.

El componente eólico del acuerdo contempla la fundación de una sociedad conjunta que creará un centro de producción en el paí­s cuya ubicación aún no se ha determinado. La sociedad será liderada por Siemens y participada por las corporaciones públicas rusas Rostechnologii y RusHydro. De esta manera, Siemens abre un mercado que tiene como objetivo la instalación de cinco gigavatios de potencia eólica de aquí­ a 2020. Según el acuerdo suscrito, la sociedad fabricará y suministrará aerogeneradores a proyectos rusos que suman, al menos, 1,2 GW de potencia en los próximos cinco años. 

Asimismo, y tambiíén esta semana, la multinacional alemana ha firmado un contrato de suministro con la filial de energí­as renovables de la elíéctrica escocesa Scottish & Souther Energy (SSER). Según los tíérminos del acuerdo, Siemens destinará 68 máquinas de 2,3 MW al parque de Griffin, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Perth y cuya puesta en marcha está prevista en 2012. Además de suministrar e instalar las máquinas, Siemens tambiíén se hace cargo de su mantenimiento durante los primeros cinco años.

De los 68 aerogeneradores, 61 tendrán un rotor de 101 metros; los siete restantes lo tendrán de 93. Este es el segundo contrato que Siemens logra con SSER, tras comprometerse a suministrar 350 MW a la elíéctrica escocesa el año pasado para su proyecto de Clyde, que tambiíén entrará en funcionamiento en 2012.

Más información
www.siemens.com

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #52 en: Octubre 03, 2010, 08:34:27 pm »
La interconexión hispano-gala da otro paso

Uno de los mayores obstáculos al crecimiento de la energí­a eólica en España empieza a disiparse gracias al impulso que está recibiendo una nueva interconexión elíéctrica con Francia. La parte francesa, la menos beneficiada por la interconexión y, por tanto, tradicionalmente menos entusiasta, ha expuesto el proyecto a información pública (hasta el próximo 21 de octubre), según informa el operador de la red gala, RTE.


Se trata del primer gran paso desde que RTE y su homólogo español, Red Elíéctrica de España (REE), firmaron, en el verano de 2009, un convenio mediante el cual ambas entidades se comprometí­an a invertir unos setecientos millones de euros en ampliar la capacidad de interconexión, actualmente limitado a una capacidad de 1.300 MW en sentido importador desde Francia y 500 MW exportador desde España. En varias ocasiones, REE ha señalado que el cumplimiento del convenio es requisito para el cumplimiento del objetivo eólico de llegar a los 38 GW instalados en España hasta 2020.

El convenio marcaba 2014 como fecha objetivo para la conclusión de la primera fase de la nueva interconexión, ahora sujeta a información pública. Se trata de un tramo de 71 kilómetros entre Santa Llogaia (Girona) y Baixas, al otro lado de los Pirineos. Según el convenio, la nueva lí­nea de 400 kV será soterrada. En fases posteriores, se acometerá otra lí­nea de dimensiones parecidas. De esta modo, el sistema español, tantas veces tildado de "isla energíética", dejará de ser tan insular en lo que a su gestión energíética se refiere. Hasta ahora, REE ha tenido que gestionar la mayor parte de las variaciones en el viento interiormente, haciendo uso principalmente de las centrales hidroelíéctricas y los ciclos combinados de gas españoles, así­ como las centrales de bombeo, con muy poca aportación desde Francia.

De momento, REE ha podido utilizar estas herramientas para gestionar variaciones en la energí­a eólica que pueden implicar un cambio de varios gigavatios en cuestión de pocas horas. Aunque se han producido pocos recortes de envergadura en los parques eólicos en España debido a la gestión de estas variaciones, este tipo de incidente está en senda creciente debido a la cada vez más alta penetración eólica. Por tanto, la nueva interconexión contribuye a asegurar el crecimiento del sector.

Más información
www.rte-france.com
www.ree.es

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #53 en: Abril 02, 2011, 10:56:59 am »
GE se hace con el control de uno de los proveedores clave de Alstom
 
Mike McGovern
 
La multinacional norteamericana acaba de anunciar que ha firmado un acuerdo por el que adquirirá aproximadamente el 90% del capital social de Converteam, empresa proveedora de generadores y otros sistemas de generación elíéctrica. La firma del acuerdo llega poco despuíés de que Alstom –competidor de GE– anunciara que Converteam le suministrará generadores para su nueva turbina offshore de seis megavatios.

No es la primera vez que dos competidores beben de la misma fuente. Por ejemplo, el fabricante de aerogeneradores Suzlon adquirió en 2004 al proveedor de multiplicadoras Hansen. La operación no ha afectado al negocio de este último, que ha seguido suministrando a otras compañí­as. No obstante, la competencia por el dominio de los mares es feroz y aún queda por ver cómo reaccionará GE a que una empresa suya ayude a un gran rival a posicionarse en el mercado.

Y es que el acuerdo Alstom-Converteam es una de las piezas clave de la apuesta de la multinacional francesa por el segmento eólico marino, donde está llamada a competir con las tres grandes de la eólica offshore: Siemens, Vestas y la propia General Electric. GE ha pagado nada menos que 3.200 millones de dólares (2.275 millones de euros) por Converteam. Además, aunque el 10% de Converteam queda en manos de sus directivos actuales, el acuerdo contempla que la participación de estos últimos pase tambiíén a manos de GE en algún momento, a lo largo del próximo quinquenio (entre dos y cinco años).

El acuerdo de Alstom con Converteam incluye, inicialmente, solo los dos primeros generadores para otros tantos prototipos de la máquina marina. Se trata de la primera incursión de Alstom en los generadores eólicos de accionamiento directo. La multinacional francesa afirma que ese su generador es el mayor del sector eólico "de accionamiento directo con imanes permanentes". El acuerdo con Converteam va acompañado de otro acuerdo con el promotor eólico marino Belwind, que instalará uno de los prototipos en su parque de Bligh Bank, Flandes. Alstom mantiene que el prototipo demostrará sus "caracterí­sticas de diseño especiales que aumentan la fiabilidad al mismo tiempo que reducen el coste de la electricidad".

Más información
www.ge.com
www.alstom.com
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

falconetty

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.372
  • Karma: +1/-0
  • caught by fault of a madman
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #54 en: Abril 02, 2011, 11:00:37 am »
esa noticia hubiera salido el lunes a primera hora , y las dos eolicas españolas , para arriba, seguro

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #55 en: Marzo 04, 2012, 01:17:12 pm »

Crece la políémica en torno al parque marino experimental de Tarragona

Mike McGovern


La Sociedad Española de Ornitologí­a (SEO/BirdLife) ha difundido esta mañana un comunicado en el que lo deja todo muy claro: la SEO "insiste en cambiar el emplazamiento por el elevado impacto que representarí­a para las aves la propuesta actual, en aguas del Delta del Ebro". Y Energí­as Renovables ha hablado hoy con Antoni Martí­nez, el director del Instituto de Investigación en Energí­a de Cataluña (IREC), es decir, la entidad que está promoviendo la construcción del primer parque eólico marino de España, que tendrá carácter experimental y entrañará la instalación de doce aerogeneradores frente a las costas de Tarragona.

Antoni Martí­nez ha asegurado a Energí­as Renovables que, en el proyecto Zí¨fir, la minimización del impacto ambiental, y la transparencia, están garantizadas, y ha insistido además en que "mantenemos conversaciones con todos los grupos afectados e interesados", en referencia a las varias manifestaciones a favor y en contra del proyecto Zí¨fir Test Station, el centro de ensayo eólico marino desarrollado por IREC en las costas de Tarragona. Los últimos dí­as de febrero y los primeros de marzo parecen estar precipitando los acontecimientos. El dí­a 26 del mes pasado, unas quinientas personas se manifestaron en l'Ametlla de Mar (Tarragona) en contra del proyecto. Ese mismo dí­a, la organización Ecologistas en Acción difundí­a un comunicado en el que señalaba explí­citamente que "apoya el proyecto de investigación Zíéfir", pero pedí­a que los resultados de ese proyecto de investigación sean "públicos y transparentes". En ese comunicado, Ecologistas en Acción señala que "el Proyecto Zíéfir es una oportunidad para poner Cataluña y el estado español en primera lí­nea mundial de investigación en eólica marina en aguas profundas y tambiíén representa una oportunidad única para apoyar este tipo de energí­a limpia para l’Ametlla de Mar, población pionera de la lucha antinuclear".
 
Eso sí­, concluí­a Ecologistas, "este proyecto tiene que ser un verdadero banco de pruebas de aspectos ambientales: afección sobre peces, mamí­feros y avifauna marina, ya que la zona escogida es un área de gran concentración de aves, y tambiíén debe considerarse el impacto sobre la hidrologí­a y los sedimentos del fondo marino, impacto de los campos electromagníéticos, el ruido y las vibraciones". La organización ecologista ha publicado un "Documento de posicionamiento sobre proyecto Zíéfir" en el que apunta, entre otras cosas, que "la tecnologí­a eólica marina es necesaria para afrontar retos como el cambio climático, la dependencia de energí­as fósiles y nucleares y el cambio de modelo energíético". Pues bien, apenas cinco dí­as despuíés, hoy, dos de marzo, SEO/BirdLife ha difundido otro comunicado según el cual tambiíén "celebra la iniciativa", a la que apoya "en esencia", pues "representa un paso importante en el desarrollo de energí­as renovables en el medio marino", pero –y he ahí­ la gran diferencia– "insiste en cambiar el emplazamiento por el elevado impacto que representarí­a para las aves la propuesta actual, en aguas del Delta del Ebro".
 

Lo que cuenta IREC
Preguntado hoy al respecto, Martí­nez ha declarado a Energí­as Renovables que "respetamos las posturas y queremos conversar con todos los implicados para llegar a la mejor solución". El director de IREC afirma incluos que existe diálogo respecto a la petición del grupo ornitológico de replantear la ubicación del proyecto por el posible impacto de los aerogeneradores en las aves. Asimismo, IREC ha mantenido conversaciones con la cofradí­a de pesca de l'Ametlla de Mar, "llegando a un principio de acuerdo" para desplazar unas cuatro posiciones proyectadas para la futura instalación de los aerogeneradores en el mar. No obstante, según Martí­nez, la cofradí­a ha puesto las conversaciones en pausa tras su implicación central en la manifestación.

Martí­nez afirma que las diferentes manifestaciones locales mezclan intereses variopintos. Por un lado, estarí­an las cofradí­as y, por otro, los propietarios de apartamentos y otros negocios vinculados con el turismo de sol y playa. Por ello –señala Martí­nez–, la manifestación del dí­a 26 "no se puede poner en el mismo saco" que los intereses de SEO/Birdlife y Ecologí­as en Acción, insiste. Tambiíén señala Martí­nez que muchos de los que se posicionan en contra del proyecto lo hacen alegando "un impacto al turismo de bañista sin fundamento y sin contemplar un turismo adicional vinculado al centro Zí¨fir".

Mientras tanto, Martí­nez insiste en que los estudios de impacto ambiental muestran un impacto mí­nimo sobre los peces. "Habrá impacto durante la fase de construcción pero, luego, será mí­nimo", insiste. Además, la instalación tendrá un impacto positivo en el empleo local, puesto que va a requerir la experiencia de "gente acostumbrada a trabajar en el mar", asegura el director del IREC. De cualquier manera, insiste Martí­nez, "tenemos reuniones con SEO/Birdlife y todo se va a estudiar: un posible cambio de emplazamiento no serí­a fácil, pero vamos a hablar de todo y vamos a analizarlo todo".

Una iniciativa única en España
El proyecto Zí¨fir Test Station, consiste en la construcción, frente a la costa de l'Ametlla de Mar, de una planta de investigación internacional para el ensayo de aerogeneradores marinos. Tiene por objetivo liderar la investigación en el campo de la explotación eólica marina, sobre todo en aguas profundas; caracterí­sticas de las costas españolas. Se plantea en dos fases, una, cercana a la costa, a unos 3,5 kilómetros y 40 metros de profundidad, frente a l'Ametlla de Mar (Tarragona), en la que se instalarí­an cuatro aerogeneradores anclados al fondo marino (para ver el impacto paisají­stico potencial, clique aquí­). En una segunda fase, la verdaderamente innovadora, se instalarí­an otros ocho aerogeneradores flotantes, a unos 30 kilómetros de la costa y sobre un fondo de 100 metros. En total, la potencia de la planta rondarí­a los 70 MW, veinte en la fase 1 y medio centenar en la fase 2 (para más información, líéase). [En la imagen, montaje fotográfico que muestra el impacto paisají­stico que producirí­a la instalacion eólica marina si es ejecutada tal y como está previsto. Más imágenes, aquí­].

Más Información
www.seo.org
www.ecologistasenaccion.org
www.zefirteststation.com

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #56 en: Mayo 13, 2012, 12:49:37 pm »

La eólica aúpa a Acciona


Por...  Mike McGovern


La multinacional española de las infraestructuras y las energí­as renovables ha registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) un aumento de un 6,5% en el resultado bruto de explotación (Ebitda) en el primer trimestre de 2012, frente al mismo periodo del año pasado. La cifra, que alcanza los 328 millones de euros, ratifica las previsiones, "debido, fundamentalmente", al empujón del negocio energíético.

Mientras otras empresas del sector con carteras menos diversificadas han experimentado píérdidas, Acciona ha logrado un resultado positivo, registrando un beneficio neto atribuible que se situó en 29 millones de euros. Aún así­, la cifra representa un descenso del 49% con respecto a los tres primeros meses del año pasado, cuando el resultado neto atribuible alcanzó los 56 millones de euros. Gracias, principalmente, a su actividad eólica, Acciona Energí­a ha incrementado sus ventas en un 17,8% frente al mismo periodo de 2011, alcanzando los 503 millones de euros, con un Ebitda de 289 millones de euros, un 11,5% más. La cifra contrasta con el aumento de solo un 7,2% regustrado en su otra división clave, la de infraestructuras, que alcanzó una facturación de 769 millones de euros. La capacidad energíética total instalada por Acciona Energí­a ha aumentado un 8,8% hasta alcanzar 8.211 MW, de los cuales 6.921 MW son eólicos. De esta cifra, 2.393 MW son internacionales.
 
"Destaca el buen comportamiento de los ingresos de generación, que aumentan un 25,4%, gracias al incremento de la capacidad instalada, en 591 MW, durante los últimos doce meses (+8,8%) y al mayor factor de carga eólico internacional durante el trimestre", afirma la compañí­a, aunque tambiíén influí­a el precio de venta mayor de la energí­a elíéctrica, que subió un 13% respecto al mismo periodo de 2011. En total, la producción energíética aumentó en un 13,1%. No obstante, el beneficio antes de impuestos de la división se ha reducido en un 31%, debido al "aumento de los costes financieros como consecuencia de la refinanciación a largo plazo llevada a cabo en abril de 2011, el retroceso de la actividad industrial, y la caí­da en un 33% de la producción hidráulica con respecto al primer trimestre de 2011". La capacidad energíética total instalada por Acciona Energí­a aumenta el 8,8% hasta alcanzar 8.211 MW. De esta cifra, 6.921 MW son eólicos, de los cuales 2.393 MW se encuentran en el extranjero. A finales de marzo, Acciona Energí­a contaba con 285 MW de nueva potencia renovable en construcción, 235 MW eólicos (102 MW en España y 133 MW en el extranjero).
 
Más información
Magnitudes clave del balance
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #57 en: Junio 10, 2012, 01:32:38 pm »

Nordex se consolida en Turquí­a


Por...   Mike McGovern


El fabricante alemán de aerogeneradores acaba de anunciar que suministrará máquinas que suman 47,5 MW al consorcio local Boydak Holding. El acuerdo consolida la posición de Nordex en el paí­s, que se ha convertido en los últimos años en uno de sus mercados principales.

El contrato incluye un total de 19 aerogeneradores N100/2500, que irán destinados al parque de Canta RES, que Boydak Holding desarrolla al este de la ciudad de í‡orlu, en la región occidental de Trakya. El emplazamiento, enclavado a la vera misma del mar de Mármara, cuenta con un recurso eólico cuasi marino, con un factor de potencia de un 45%, casi el doble del recurso medio de los emplazamientos terrestres españoles, por ejemplo. En la jerga más utilizada dentro del sector español, se trata de casi 3.950 horas equivalentes. Por tanto, la producción anual del parque será de 185 GWh. Este es el tercer pedido de Nordex en Turquí­a en lo que va de año. En enero, la empresa firmó un contrato de suministro de veinte máquinas de 2,5 MW a la elíéctrica local Bilgin Enerji. Dos meses despuíés, firmó otro, de 27,5 MW, con Tectug Elektrik, para el primer parque de este grupo elíéctrico turco.
 
En 2011, Turquí­a instaló unos 510 MW eólicos, según datos del sistema elíéctrico, elevando a 1.780 MW la cifra acumulada. Además, el enorme interíés por parte del sector internacional en el mercado turco es evidente. El gobierno ha marcado un objetivo de 20 GW eólicos para 2023, y solo con los proyectos ya encaminados a dí­a de hoy, Turquí­a llegará alcanzarí­a los 10 GW instalados, según comentara el ministro de Energí­a, Taner Yildiz, a principios de 2012 tras una reunión con la patronal eólica turca, Tureb (Tí¼rkiye Rí¼zgar Enerjisi BirliÄŸi). No obstante esos íéxitos y previsiones, el mercado no acaba de despegar del todo. Según todos los actores del sector con los que ha hablado Energí­as Renovables, el verdadero despegue depende de tres factores: la introducción de mejoras en las medidas de apoyo, en la tramitación de los proyectos y en la red de transporte. La tarifa reglada para la eólica se sitúa en tan solo 73 euros por megavatio hora generado (MWh), "que no es mucho, para un mercado aún en proceso de despegue", según nos ha comentado un promotor español presente en el paí­s. Existe la opción de un incentivo de 110 euros por MWh, "pero esto va ligado a unas condiciones demasiado exigentes para las empresas extranjeras, sobre todo por las exigencias de contenido local; hace falta un poco más de flexibilidad", añade. [Dí­a Global del Viento, 15 de junio].
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #58 en: Septiembre 22, 2012, 12:19:59 pm »

REpower considera Austria un mercado de gran potencial



La multinacional hamburguesa, ahora controlada por la compañí­a india Suzlon, ha anunciado en Husum, donde estos dí­as tiene lugar la feria eólica homónima, que acaba de firmar un contrato con el operador austrí­aco Windkraft Simonsfeld AG, que recibirá del fabricante alemán ocho aerogeneradores 3.2M114.

Los aerogeneradores miden un total de doscientos metros de altura (143 hasta el eje del buje), tienen una potencia de 3,2 megavatios y serán instalados en el parque eólico de Poysdorf-Wilfersdorf III, en el noreste de Austria. REpower, compañí­a cuya sede principal se haya en Hamburgo, prevíé entregar los aerogeneradores en primavera y la puesta en marcha del parque, que tendrá una potencia total de alrededor de 26 megavatios, para finales de año. Según el fabricante alemán, las máquinas son ideales para localizaciones con velocidades bajas de viento y territorios boscosos accidentados. REpower asegura en ese sentido que el modelo 3.2M114 de 143 metros puede incrementar los rendimientos en localizaciones de esas caracterí­sticas hasta en un 50%. Windkraft Simonsfeld AG, que ya era cliente de REpower, ha contratado al fabricante alemán asimismo para que se haga cargo del mantenimiento de la instalación durante los próximos veinte años. Según el director ejecutivo en Austria de REpower Systems GmbH, Jens Mí¼ller-Nielsen, "el mercado austrí­aco ofrece un gran potencial (...), por ello tenemos planeado reforzar nuestras actividades aquí­ en el futuro".
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.488
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ENERGíA Eí“LICA.........
« Respuesta #59 en: Octubre 18, 2012, 08:00:02 pm »


Iberdrola y Neoenergia inician en Brasil las obras del complejo eólico de Calango


Por...   Antonio Barrero F.


 

Ubicado en el estado de Rio Grande Do Norte, Calango prevíé albergar cinco parques eólicos con una potencia total de 150 megavatios. Con el anuncio del comienzo de estas obras, Iberdrola y Neoenergia informan de que "ya tienen en fase de construcción los diez parques eólicos que ambas sociedades promueven en este paí­s y que alcanzarán los 288 MW de capacidad".

La multinacional española y el consorcio brasileño Neoenergia, en el que Iberdrola tiene una participación del 39%, acaban de anunciar que ya han iniciado las obras de construcción de su complejo eólico de Calango, que se convertirá en una de las instalaciones renovables más grandes de Brasil, con 150 megavatios (MW) de capacidad. El complejo, que estará formado por cinco parques eólicos de 30 MW de potencia cada uno, se halla en el estado de Rio Grande Do Norte y está previsto entre en funcionamiento a finales de 2013, según calcula Iberdrola, compañí­a que añade –en la nota de prensa que acaba de difundir– que, con el arranque de este proyecto, ya están "en fase de construcción" los diez parques eólicos que promueve conjuntamente con Neoenergí­a en Brasil y que alcanzarán una capacidad total de 288 megavatios.
 
Casi medio millón de brasileños
Las otras cinco instalaciones son –informa la multinacional española– las siguientes: Mel 2 (veinte megavatios), Arizona 1 (veintiocho megavatios; ambas, en el estado de Rio Grande); y, por otra parte, el complejo de Caetitíé (noventa megavatios), formado por tres parques de treinta megas de potencia cada uno. Iberdrola calcula que las diez infraestructuras eólicas permitirán generar la "energí­a suficiente como para suministrar electricidad a cerca de 450.000 brasileños, evitando además la emisión a la atmósfera de 510.000 toneladas anuales de CO2". Además, la fase de construcción de todos estos parques "está propiciando –según la multinacional española– la creación de unos doscientos puestos de trabajo y, cuando se produzca su puesta en marcha, otros veinte profesionales serán contratados para su operación y mantenimiento".
 
Gamesa, empresa de referencia para Iberdrola
Los aerogeneradores que se montarán en estas instalaciones son del fabricante vasco Gamesa, que es calificado por Iberdrola como su "empresa de referencia a la hora de equipar sus proyectos renovables en el mundo". Gamesa está fabricando sus máquinas en su factorí­a de Camaí§arí­ (Bahí­a). Según informa Iberdrola, "todos los proyectos están siendo financiados a travíés del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social y el Banco de Brasil, gracias a la firma de diez críéditos que suman un montante total de 300 millones de euros". Iberdrola y Neoenergia están desarrollando esta decena de parques tras haber resultado vencedoras en la "licitación A-3 de agosto de 2010 para la promoción de las energí­as renovables" organizada por la Agencia Nacional de Energí­a Elíéctrica de Brasil en el marco del Programa de Aceleración Económica del Gobierno brasileño.
 
Iberdrola apuesta decididamente por Brasil
La multinacional española considera que esta iniciativa va a consolidarla como "una empresa elíéctrica de referencia en el paí­s, con importantes proyectos en redes, a travíés de la propia Neoenergia, y de la compañí­a Elektro, y en generación, especialmente en gran hidráulica". Iberdrola, uno de cuyos principales accionistas es el fondo soberano de Qatar, cuenta ya con un parque eólico operativo en Brasil, el de Rí­o do Fogo (Rí­o Grande do Norte) y cuya capacidad instalada asciende a 49 MW. La compañí­a cerró el año pasado en Brasil la compra de la distribuidora Elektro por 2.400 millones de dólares y considera este paí­s suramericano "uno de los mercados de referencia para el grupo de cara a potenciar su crecimiento internacional durante los próximos años". Con la adquisición de Elektro, la compañí­a asegura "se ha convertido en la primera distribuidora elíéctrica brasileña por número de clientes, con un total de 11,8 millones al cierre del primer semestre".
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...