INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Entramos en un mercado alcista? Hasta Roubini piensa que sí­  (Leído 204 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿Entramos en un mercado alcista? Hasta Roubini piensa que sí­

por M.L. Verbo en Expansión

 A dí­a de hoy las bolsas viven un rally alcista, como refleja en indicador MSCI World Index. Y hasta Roubini, negativo entre los negativos, recomienda comprar. Pero hay más indicios que aputan al optimismo del mercado de renta variable.

Nouriel Roubini recomienda sacar partido del rally de los mercados
El economista estadounidense Nouriel Roubini, que predijo la crisis financiera de 2008 y es conocido popularmente como 'doctor fatalidad' ('Doctor Doom'), ha aparcado hasta mediados de año sus malos augurios y apuesta por un mercado alcista en Wall Street.

"El rally tiene recorrido", indica al referirse al subidón superior al 20% que acumula el í­ndice bursátil MSCI World Index desde los mí­nimos que marcó el pasado 4 de octubre. Este contundente repunte supone sobrepasar el umbral en el que se considera que el mercado está alcista.

En ese sentido, Roubini, que preside el Roubini Global Economics (RGE) y es profesor de la Escuela de negocios Stern de la Universidad de Nueva York, recomienda sobreponderar la renta variable, y, en especial, sectores cí­clicos como el tecnológico.

Lo dice Gina Sánchez, la directora de estrategia y renta variable de la firma de este economista, a la CNBC. Sánchez apunta que se inclinan por el sector de la alimentación y de las telecos para recoger dividendos. Pero además, sobreponderan agricultura y ganaderí­a a la vez que recomiendan aprovecharse del actual 'rally'.

Los buenos augurios de Roubini encuentran un gran pilar en el optimismo que generan las medidas monetarias puestas en marcha tanto por la Reserva Federal como por el Banco Central Europeo (BCE).

 "APROVECHAR EL RALLY"Roubini sobrepondera la renta variable, y, en especial, sectores cí­clicos como el tecnológicoPero estas optimistas proyecciones del 'doctor fatalidad' se acaban en el ecuador de 2012. Es decir, para la segunda mitad de este año Roubini recupera su habitual discurso bajista. Sus previsiones apuntan que el S&P 500 terminará este ejercicio en los 1.300 enteros, es decir, un 3,6% por debajo de los actuales niveles.

¿Y por quíé ese giro? El maestro Roubini achaca a que la liquidez no resuelve los problemas de solvencia, pero tambiíén se muestra temeroso con el desempleo y con los resultados empresariales.

Más razones para el optimismo
Al margen de Roubini, la mayor firma de gestión de inversiones del mundo, BlackRock, tambiíén apuesta de forma decidida por las bolsas. Su consejero delegado, Laurence D. Fink, recomienda "estar al 100% en renta variable". Este ejecutivo considera que "es el momento de arriesgar más" porque los mercados no van a caer, apunta en una entrevista a Bloomberg Televisión.

El 'doctor fatalidad' sobrepondera agricultura y ganaderí­a, y recomienda aprovecharse del 'rally'Otra razón que apoya la teorí­a de que el mercado está alcista es el comportamiento de Vix, conocido tambiíén como el indicador del miedo. El Vix, que evoluciona de forma inversa al comportamiento de los mercados, cede en torno al 18%. Esto supone la mayor relajación de los mercados desde el pasado mes de julio.

Para la segunda mitad de este año Roubini recupera su habitual discurso bajistaY por último, un poco de estadí­stica, la de la 'teorí­a' del 'barómetro de enero' ('January Barometer'). Este viejo aforismo de la bolsa sostiene que si los mercados cierran en positivo en el primer mes del año, el ejercicio completo será alcista. Esta 'teorí­a' se ha confirmado en un 89% de las ocasiones desde 1950, según refleja el 'Stock Trader's Almanac', que en 1972 fue sustituido por el 'January Barometer'. Y este año hay madera para que se cumpla. 2012 ha comenzado con subidas del 3,4% y del 4,4%, respectivamente para el Dow Jones y el S&P, que completaron su mejor enero desde 1997.

Pero ojo con tanto optimismo. Otro aforismo del mercado dice que cuando hay mucho consenso sobre la dirección que tomará la bolsa, algunos expertos lo interpretan como una señal para hacer todo lo contrario a lo que apunta la mayorí­a.