INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El drama económico español…  (Leído 818 veces)

vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.511
  • Karma: +1/-0
El drama económico español…
« en: Mayo 01, 2012, 01:38:25 am »
El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Critóbal Montoro, ha entregado al Congreso los Presupuestos Generales del Estado 2012, y he quedado asustado por las enormes cifras que están comprometidas en pensiones, desempleo e intereses. No era consciente de que sólo esas partidas absorvieran más de la mitad del Presupuesto 2012.

Entrando en más detalle, durante el 2012 se va a destinar al pago de pensiones el 37,1% del total  del Presupuesto del Estado 2012 (115.829 millones de euros del total de 275.336 millones), al pago de prestaciones por desempleo el 9,2%, mientras otro 10,5% se destinará al pago de intereses (28.848 millones de euros, el equivalente a un 2,7% del PIB, siendo esta por ejemplo una cantidad superior al recorte total de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, cifrado en los 27.300 millones de eur). En total sólo estas tres partidas suman un 56,8% del total del Presupuesto del Estado 2012.

Estas cifras asustan por si solas y dan una fiel imagen de la problemática en que se encuentra España. Por un lado hay necesidades importantes de invertir en educación, I+D, infraestructuras, etc..pero por otro lado, el Estado parte con unas obligaciones impresionantes, por la magnitud de las cifras, de dedicar recursos al pago de pensiones, prestaciones de desempleo, intereses de la deuda, funcionarios públicos, etc…

Es decir que cuando mayor es la necesidad de intentar cambiar el futuro del paí­s, la mayorí­a del presupuesto del Estado es “consumido” por recursos “no productivos”  (que nadie se nos enfade, es una terminologí­a de uso habitual y pretende poder agrupar el caso del que hablamos) , que acaban obligado por ejemplo a recortar  un 26,5% en el presupuesto destinado a I+D,  un 22% el dedicado a polí­ticas educativas o un 22,5% a las partidas dedicadas a  comercio, turismo y Pymes, donde está situada la base productiva de este paí­s y deberí­an estar los mayores esfuerzos…

Ya es hora de que salga algún polí­tico y nos diga la verdad, el puzzle de este sistema no se sostiene, y con el nivel de paí­s que tenemos no podemos mantener el gasto en todos los frentes, y en algún momento se deberá priorizar entre futuro o presente, y eso no creo que haya ningún polí­tico que se atreva ni a insinuarlo…

Mientras, el cí­rculo vicioso negativo en el que nos encontramos tiene difí­cil solución, las partidas en desempleo aumentarán porque el entorno no mejorará a corto, más bien empeorará, las partidas destinadas a pensiones tambiíén aumentarán (este año ha crecido un +3,2% por un incremento de la población mayor y por el efecto sustitución a pensiones más altas), y además vamos camino de necesitar cada dí­a más deuda y por lo tanto pagar más intereses. Todo esto nos lleva a que el resto de necesidades, queramos o no, quedarán en peor situación, y así­ iremos perdiendo recursos en educación, I+D, sanidad, etc…Toda una situación de difí­cil solución, pero que no nos engañen por favor y que sean claros…

Nos vemos en el foro de bolsa.

Fuente: GurusBlog
« Última modificación: Mayo 02, 2012, 09:39:57 am por Scientia »



enderw

  • Visitante
Re: El drama económico español…
« Respuesta #1 en: Mayo 01, 2012, 08:05:09 am »
Muy bueno, le falta añadir.

Los ingresos del estado seguirán disminuyendo.

Las pensiones subirán, mejor dicho lo están haciendo entre otros factores por que cuenta de miles de autónomos que estaban aguantando (muchos de ellos con uno o dos empleados) desisten ante la falta de expectativas y optan por jubilarse. Hablo de personas que ya hace tiempo cumplieron ls 65 y se mantení­an al frente de sus negocios por que eran su vida.

Antes de mejorar tenemos que empeorar.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: El drama económico español…
« Respuesta #2 en: Mayo 01, 2012, 01:55:13 pm »
Muy bueno, le falta añadir.

Los ingresos del estado seguirán disminuyendo.

Las pensiones subirán, mejor dicho lo están haciendo entre otros factores por que cuenta de miles de autónomos que estaban aguantando (muchos de ellos con uno o dos empleados) desisten ante la falta de expectativas y optan por jubilarse. Hablo de personas que ya hace tiempo cumplieron ls 65 y se mantení­an al frente de sus negocios por que eran su vida.

Antes de mejorar tenemos que empeorar.


hasta donde tenemos que empeorar?
donde está el final del tunel?
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Chacal

  • Visitante
Re: El drama económico español…
« Respuesta #3 en: Mayo 01, 2012, 07:15:32 pm »
hasta donde tenemos que empeorar?
donde está el final del tunel?
Este tunel no tiene final para ti amigo, pero siempre te queda el suicidio :016: :016: :016: :016: :016: :016:

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.975
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: El drama económico español…
« Respuesta #4 en: Mayo 01, 2012, 07:18:47 pm »
Para ver el final del túnel falta un dí­a menos que ayer, parece ser la única esperanza que nos queda. :023:

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: El drama económico español…
« Respuesta #5 en: Mayo 01, 2012, 09:11:29 pm »
me pasa como aquella serie de la tele "Manolo y Benito"... cada dí­a lo veo todo más negro
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...