INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El "sexenio Repsol" de Calderón: ¿quiíén controla(rá) el gas shale de Míéxico...  (Leído 186 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Alfredo Jalife-Rahme



Antecedentes: desde hace cinco años alertíé sobre la "Aznarización de Repsol: desastre en Sudamíérica y ganga en Míéxico" (Bajo la Lupa, 26/12/07): “el aznarismo, es decir, el fundamentalismo intervencionista neoliberal fiscalista español […] constituye el suicidio (sic) de España, lo cual empieza a permearse con una de sus principales trasnacionales en Latinoamíérica, la prácticamente quebrada petrolera y gasera Repsol que empieza a sufrir las consecuencias de la triple debacle neoliberal global”, al uní­sono del "inminente derrumbe inmobiliario español". Se cumplió nuestro vaticinio al pie de la letra. Por lo visto, nadie lee en el gobierno calderonista que resultó un vulgar "sexenio Repsol".
 
Como si nadie en Míéxico supiera comprar o vender gas, gracias a los auspicios de la dupla Calderón/Mouriño, la rama peruana de Repsol vendió gas natural por 6 mil millones de dólares a su matriz Repsol, que a su vez lo revendió trianguladamente a Míéxico (CFE) en 21 mil millones de dólares: ¡una ganancia circular exorbitante de 15 mil millones de dólares! En ese momento Repsol habí­a sido expulsada de Argelia (acaba de serlo de Argentina; Bajo la Lupa, 22/4/12) y se encontraba por eníésima vez al borde de la insolvencia cuando apareció la "providencia energíética" de Calderón.
 
Las cantábricas Iberdrola y Gas Natural Fenosa (dominada bursátilmente por Repsol) controlan 30 por ciento de la generación privada de electricidad de CFE.
 
Gastón Pardo, solvente corresponsal de la Red Voltaire, expuso cómo "Repsol y los bancos españoles" se encuentran "en la retaguardia del engaño a Míéxico" gracias a Calderón, a quien acusó desde hace cuatro años de "maniobrar para la privatización de Pemex" mediante "su colusión con Repsol" (elecodelospasos.net, 21/2/08).
 
Como fugaz secretario de Energí­a (duró ocho meses), Calderón entregó la explotación del gas natural de la cuenca de Burgos a… ¿adivinen a quiíén?: ¡Repsol!
 
Inter Press Service (27/4/12) expone que Repsol "ha recibido un trato preferencial (¡supersic!) en Míéxico reflejado en dos grandes contratos para explotación y abastecimiento de gas. Una de esas concesiones la obtuvo en 2003 como única (sic) candidata para explorar y perforar un yacimiento de gas en la cuenca de Burgos" (nota: la mayor reserva de gas natural de Míéxico situada en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, asignada a la empresa radicada en España a un precio de ganga por 2 mil 437 millones de dólares); el "otro contrato es el acordado en 2007 con CFE para proveer de gas natural licuado a sus plantas de las zonas centro y oeste de Míéxico". Corre la broma entre mis amigos catalanes que en la "Guí­a Repsol" de sus "restaurantes recomendados", el platillo favorito es el "bocadillo Calderón".
 
Tras la privatización maquillada del gas natural por el "sexenio Repsol", ¿quiíén controla(rá) el gas shale (gas de esquisto) de Míéxico?
 
Hechos: la extracción del gas shale por “fractura hidraúlica (fracking)” de rocas profundas en el subsuelo con grandes cantidades de agua (¡supersic!) provoca terremotos (¡supersic!), como sucedió en Ohio y Oklahoma (Scientific American, 4/1/12; CBC News, 17/4/12).
 
El documental Gasland, de Josh Fox, exhibe el impacto depredador del fracking: de alcances profundos en la opinión pública mundial, como Inside job, de Matt Damon, quien desnudó la corrupción de los "acadíémicos" de las insignes universidades de EU, quienes ocultaron los fraudes de Wall Street que ocasionaron la crisis global.
 
La angustia mundial crece cuando Francia y Bulgaria han prohibido el fracking.
 
Los "cientí­ficos (sic)" y "acadíémicos (sic)" de EU, pecuniariamente muy bien lubricados por las trasnacionales petroleras/gaseras, con tal de beneficiar al depredador “lobby energíético”, ¿serán capaces de escamotear los hallazgos incontrovertibles sobre los sismos que causa el fracking?
 
En un paí­s geológicamente proclive a los sismos y con el trauma del temblor de 1985 a cuestas, como Míéxico, ¿no es arriesgado a finales del "sexenio Repsol" lanzarse a ciegas a la explotación del gas shale con el fin de alimentar la rapiña de trasnacionales ecocidas?
 
Hoy en EU más de la tercera parte de la producción de gas natural pertenece al gas shale y se calcula que en 20 años alcanzará la mitad.
 
La Administración de Información de Energí­a (de EU) considera que el gas shale puede incrementar en 40 por ciento el gas tíécnicamente recuperable del mundo, lo que marcarí­a un dramático giro estratíégico de EU que pasarí­a de ser importador de petróleo (para depender menos de Medio Oriente) a exportador del gas shale.
 
Sylvia Pfeifer, de The Financial Times (22/4/12), aduce que el gas shale "reconfigura la geopolí­tica (¡supersic!) al influir en las decisiones de inversiones de las empresas nacionales (¡supersic!) e internacionales que han gastado miles de millones de dólares adquiriíéndolo en Amíérica del Norte (sic)".
 
Hasta donde me quedíé, la única petrolera "nacional" todaví­a de "Amíérica del Norte" es Pemex (muy sui generis, porque se encuentra bajo el doble control trasnacional/geopolí­tico desde hace mucho). Se infiere que en la fase terminal del "sexenio Repsol", Pemex ya "tiene lí­nea" respecto al gas shale.
 
En el ranking de los 10 primeros paí­ses en reservas de gas shale, medido en billones (trillones en anglosajón) de pies cúbicos (bpc), Míéxico ocupa un asombroso tercer lugar mundial: 681 bpc, detrás de China (mil 275, primer sitio) y Argentina (774, ¡segundo!; de allí­ "la guerra del gas" con Repsol, Bajo la Lupa, 22/4/12), y antes de Sudáfrica (485, cuarto), EU (482, quinto), Australia (396, sexto), Canadá (388, síéptimo), Libia (290, octavo; ahora se entiende la guerra de la OTAN), Argelia (231, noveno) y Brasil (226, díécimo).
 
El tripartito TLCAN "norteamericano" (mil 551 bpc) viene en segundo lugar detrás de los BRICS quienes ostentan las mayores reservas de gas shale del mundo (mil 986 bpc, sin contar las reservas de Rusia e India).
 
Conclusión: Pfeifer arguye que los apologistas del gas shale "tienen que demostrar en forma concluyente (sic) que sus beneficios superan cualquier costo ambiental (¡supersic!)" cuando "enfrentan a los activistas del cambio climático, quienes se oponen al mayor uso de hidrocarburos" y no faltarán "muchos gobiernos" –entre quienes, por lo visto, se encuentra el crepuscular "sexenio Repsol" de Calderón– que harán caso omiso de los riesgos humanos con tal de conseguir la "enorme promesa de una energí­a independiente y barata con creación de empleos". ¿"Independiente" y "barata" para "quien", cuando su costo telúrico, ambiental y geopolí­tico es colosal?
 
Dejo en el tintero la entrega ignominiosa por uno de los peores congresos apátridas de la historia nacional (y quizás mundial) de los hidrocarburos de Pemex en el Golfo de Míéxico –el famoso "tesoro"–, mediante el engaño jurí­dico de la explotación conjunta de los yacimientos "transfronterizos", lo cual, según CNN/Expansión (“Míéxico y EU van por el ‘tesoro’ del Golfo”; Edgar Sigler, 22/2/12) que arrojarí­an un mí­nimo de 5 billones de dólares, equivalentes a 4.3 veces el PIB nominal (¡supersic!) de Míéxico: una privatización de facto, que no se atreve a pronunciar su nombre, del "sexenio Repsol" de Calderón.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...