INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las joyas del parquíé  (Leído 254 veces)

Irpana

  • Visitante
Las joyas del parquíé
« en: Mayo 06, 2012, 05:45:47 pm »

Joyas del parquíé: empresas pequeñas con buenos resultados

Publicado el 05-05-2012 a las 22:24 por C. Rosique

El consenso prevíé un fuerte aumento del beneficio para Deoleo, Azkoyen, Tubacex, Tecnocom, Tubos, Vueling y Pescanova. Por regularidad destacan CAF y Miquel y Costas.

Las pequeñas empresas de la bolsa afrontan un año complicado. Con la economí­a española inmersa en un duro proceso de ajuste, la salida al exterior es la única ví­a de escape para engordar el beneficio.

Las previsiones apuntan a que veinticinco empresas de fuera del Ibex aumentarán su beneficio por acción (BPA) este año. En algunos casos jugará a su favor el aumento de la demanda exterior, como es el caso de Tubacex o CAF. En otros, la aportación de nuevos negocios que maduran ahora, como las piscifactorí­as de Pescanova.

Tirón en 2012
Entre las compañí­as que protagonizan los incrementos más llamativos están Deoleo, Azkoyen, Tubacex, Tecnocom, Tubos Reunidos, Campofrí­o, Vueling y Pescanova. Aumentarán su BPA más del 29% (ver gráfico).

La empresa aceitera Deoleo pasará de un beneficio de un millón a 32 millones en 2012, según las previsiones. Pero las estimaciones parecen optimistas, teniendo en cuenta que esta semana publicó los resultados del primer trimestre, cuando ganó 0,7 millones de euros. En cuanto al fabricante de máquinas expendedoras Azkoyen el incremento previsto serí­a del 400%, hasta los 2 millones de euros. Es un valor poco seguido por los analistas y muchos desconfí­an de estas estimaciones.

Donde sí­ hay más consenso es en Tubacex, que pasarí­a de 3,65 millones a 18 millones. El fabricante de tubos tiene a su favor el incremento del precio del tubo que realizó en diciembre y en abril; la mejora de su mix de negocio; el incremento de la producción debido al aumento de la demanda, sobre todo del tubo OCTG y las medidas antidumping tomadas por la Unión Europea, según Ahorro Corporación.

Para Tecnocom, la previsión del consenso es de un beneficio de 6 millones, un 45% más que un año antes. Le ayudará el reconocimiento de varios contratos en Lationoamíérica, que es el gran impulsor del crecimiento del grupo, y su polí­tica de adecuación de costes.

En tiempos de crisis el bajo coste tiene íéxito. Vueling así­ lo demuestra y los analistas prevíén que ganará 14 millones este año, un 35% más que en 2011. Con el cierre de Spanair dijo que esperaba captar entre 3 millones y 4 millones de pasajeros nuevos (supondrí­a un incremento de hasta el 25% de su capacidad actual). Tambiíén ayuda la apertura de nuevas rutas.

Los expertos tambiíén confí­an en la evolución del negocio de Jazztel, que podrí­a ganar 62 millones en todo el ejercicio, un 22% más.

Negocios seguros
Aunque hay incrementos puntuales muy llamativos, los analistas aconsejan fijarse en empresas con negocios estables en resultados y que lograrán mejorar sus cuentas este año por la marcha del mismo.

El fabricante de ferrocarriles CAF es una de las favoritas de Ahorro Corporación, por la visibilidad de resultados y la evolución de sus negocios otros años. “El sector es ajeno a la crisis. La compañí­a tiene una cartera de pedidos de unos 5.000 millones de euros, que es ríécord histórico y le asegura tres años de negocio. Trabaja con márgenes elevados y cotiza aún con valoraciones atractivas (PER 8,5 veces)”, explica Cíésar Sánchez-Grande, director de Small y Medium Caps de Ahorro Corporación.

El consenso de analistas prevíé que termine el año con un beneficio de 157 millones, un 7,4% más que en 2011.

Para el fabricante de papel Miquel y Costas el aumento previsto es del 8%, hasta los 25 millones. “La normativa que obliga a las tabaqueras a utilizar el papel autoextinguible (que entró en vigor en 2011 en Europa) le beneficia, ya que el negocio tabaquero representa el 70% de sus ventas. Además, ha puesto en marcha una nueva planta de papel y esperamos que aumente los márgenes y las ventas”, indica Sánchez-Grande.

Pescanova, lí­der en el mercado de congelados de pescado en España y Portugal, se cuela en el grupo al que más le subirá el beneficio por acción, más del 18%, hasta un resultado de 65 millones. A su favor tiene que a finales de este año podrí­an empezar a aportar a la cuenta de resultados nuevas piscifactorí­as construidas años atrás (tardan una media de 30 meses en ponerse en pleno funcionamiento por la maduración del pescado), según Gesconsult. Sánchez-Grande destaca el íéxito de su estrategia de marca.

Pasan de píérdidas a beneficios
Algunas empresas verán la luz en resultados este año. Sacyr pasará de perder 1.600 millones a ganar 91 millones, pero los expertos explican que se deberá más a la venta de activos que a la mejora del negocio. Tambiíén se espera un giro en las cuentas de Prisa, que el año pasado perdió 451 millones. Ganarí­a 46 millones.
La inmobiliaria Quabit podrí­a tener un beneficio de 22 millones, frente a los números rojos de 96 millones de un año antes. En el primer trimestre ya logró un resultado de 4,8 millones.

Números rojos. Por el contrario, entre los que engrosarán las mayores píérdidas este año destaca la banca. Bankia, con 551 millones, frente al beneficio de 309 millones de 2011. Cí­vica tendrá 306 millones de números rojos, seguido de Metrovacesa, que amplí­a sus píérdidas a 275 millones. El consenso tambiíén prevíé que Banesto pase de ganar 125 millones a perder 84.

http://www.expansion.com/accesible/2012/05/05/mercados/1336249112.html