INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las bolsas europeas deben superar el susto de Wall St. de cara al cierre semanal  (Leído 108 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Nuevas nubes se ciernen sobre los inversores. La incertidumbre sobre la economí­a global pide paso a la crisis de deuda soberana en Europa y la renta variable se resiente. Si Europa vivió descensos, aunque leves, al otro lado del Atlántico las caí­das llegaron superar el 2%. La cumbre del crecimiento de hoy centrará la atención.


No va a ser tan fácil. Ese es el mensaje que ha lanzado Wall Street al mercado. "Es innegable, a falta de cierre semanal, que el mercado nos ha puesto el miedo en el cuerpo", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora A. F.

El Dow Jones terminó con un castigo similar a esa cifra, mientras que el Nasdaq sufrió un 2,5%. "Hemos visto una inesperada violencia bajista al cierre de la sesión, que consiguió llevar a la volatilidad de nuevo a los 20 puntos y a los í­ndices en muchos casos más allá de lo que hubiera parecido razonable en un pull-back hacia las antiguas zonas clave que no esperábamos ver tan pronto", indica Doblado.

Y es que por un dí­a la marcha de la economí­a global tomó el relevo a la crisis de deuda soberana europea. Los flojos datos publicados en China tuvieron su colofón con las decepciones económicas que llegaron con la publicación de otras referencias en EEUU, como la venta de viviendas de segunda mano o el í­ndice de actividad económica de la Fed de Filadelfia. Todo en su conjunto avivó el miedo a una ralentización global de la economí­a, despuíés de que el miíércoles la Reserva Federal estadounidense rebajara sus previsiones de PIB para Estados Unidos.

En el mercado de deuda sí­ hubo cierto descanso. Los rumores de que el BCE pueda estar estudiando rebajar las garantí­as que exige como contraprestación para conceder príéstamos llevó la calma a la prima de riesgo española. Tanto que, aunque cerró en 507 puntos, a lo largo del dí­a llegó a perder el umbral de los 500 puntos. Algo que no sucedí­a desde hace 9 sesiones. Además, el resultado de las auditorí­as a la banca española, que podrí­a necesitar en el peor de los casos hasta 62.000 millones de euros, contribuyeron a acallar los nervios.

Pendientes de la cumbre
La semana finaliza con la cumbre del crecimiento que celebrarán los dirigentes de España, Italia, Alemania y Francia en Roma, de cara a la Cumbre Europea que se celebrará el 28 y 29 de este mismo mes y que se centrará en la crisis de la eurozona. Tambiíén se reunirá el Ecofin -Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión europea-.