INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La libertad económica de EE.UU. en declive...  (Leído 100 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La libertad económica de EE.UU. en declive...
« en: Septiembre 27, 2012, 07:58:13 pm »
Por...  Michael Tanner
 
 

Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2012 fue publicado esta semana por el Cato Institute y el Instituto Fraser de Canadá, y reveló que EE.UU. se ha desplomado a la posición 18 en la lista de clasificación, por detrás de paí­ses como Estonia, Taiwán y Qatar. Incluso conocidos estados de bienestar como Finlandia y Dinamarca, por no hablar de Canadá, tienen economí­as más libres que la nuestra.
 
En realidad, el declive comenzó durante la presidencia de George W. Bush. Durante 20 años EE.UU. habí­a clasificado consistentemente como una de las tres economí­as más libres del mundo, junto con Hong Kong y Singapur. Al final de la administración de Bush, apenas estábamos entre los primeros diez.
 
Como ocurrió con muchas de las nefastas herencias de la era de Bush, Obama tomó algo malo y lo empeoró.
 
Durante los últimos cuatro años, EE.UU. experimentó disminuciones significativas en casi todas las categorí­as del í­ndice de libertad económica. Lo más significativo —y esto no deberí­a ser una sorpresa para nadie que presta atención— es que el tamaño del gobierno creció sustancialmente, particularmente cuando se mide por el tamaño de los subsidios gubernamentales y las transferencias del gobierno y por el consumo del gobierno como porción del consumo nacional.
 
Tan recientemente como en 2005, EE.UU. clasificó en el puesto 45 en el tamaño del gobierno entre 144 naciones encuestadas. Eso ya era bastante malo, pero todaví­a nos mantuvimos en los tres primeros de los 144 paí­ses estudiados. Hoy en dí­a, el gobierno ha crecido de manera espectacular y nuestro ranking ha caí­do al puesto 61. Según las míétricas utilizadas, EE.UU. tiene ahora un gobierno más grande que Ucrania o Siria.
 
EE.UU. tambiíén ha visto un aumento sustancial en las regulaciones comerciales, restricciones al mercado laboral y barreras al comercio. Nuestra posición cayó en todas esas categorí­as, y hemos sufrido un deterioro a largo plazo en el ranking de los derechos de propiedad tambiíén.
 
Para cualquiera que se pregunte por quíé EE.UU. está teniendo tanta dificultad para recuperarse de la recesión, el informe de 2012 ofrece un diagnóstico bastante devastador. Es evidente que estamos yendo en la dirección equivocada.
 
Sin embargo, la discusión de la libertad económica parece estar misteriosamente ausente en la campaña presidencial. El presidente Obama, de hecho, restringirí­a aún más la libertad económica. í‰l propone una serie de nuevos subsidios y regulaciones. Y no se olviden que la mayor parte de la ley Dodd-Frank entra en vigencia el próximo año.
 
Mientras tanto, cuando se trata de defender la libertad económica, Mitt Romney ha pasado la mayor parte de su tiempo en una postura defensiva. De vez en cuando se sale de su postura para prometer que en realidad no reducirá los impuestos a los ricos, no recortará Medicare y quiere conservar algunas partes de Obamacare. í‰l, de hecho, ha publicado anuncios atacando al presidente por no enfrentar a China sobre el comercio.
 
Los estadounidenses reconocen instintivamente la importancia de la libertad económica. Saben que es su habilidad para invertir, comenzar negocios y contratar trabajadores lo que construye un paí­s próspero. Saben que millones han venido a este paí­s y prosperado porque tuvieron la libertad de perseguir sus aspiraciones económicas tanto como las personales. Y ahora esa libertad se les está escapando.
 
Necesitan un candidato que hable por ellos... Y por la libertad.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...