INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU: Cita de banqueros examinará las cuentas en el exterior...  (Leído 154 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

Representantes de bancos internacionales en la Florida analizarán una nueva ley que exige a las entidades financieras extranjeras suministrar información sobre las cuentas que tienen ciudadanos estadounidenses en el exterior, con el fin de evitar la evasión fiscal transfronteriza.

El asunto será uno de los temas de la “Conferencia Gestión de Riesgos para las Amíéricas”, organizada por la Asociación de Bancos Internacionales de la Florida (FIBA) y que se efectuará del 4 al 5 de octubre en Miami, informaron el lunes los organizadores.

La Ley de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglíés), entrará en vigor en el 2013 y establece que los bancos extranjeros, a travíés de los gobiernos nacionales, deben proveer información al Departamento del Tesoro y al Servicio de Rentas Internas (IRS) de Estados Unidos sobre esas cuentas.

Los bancos miembros de FIBA de 18 paí­ses serán “especialmente impactados por FATCA debido a sus significativas operaciones internacionales y todaví­a muchos banqueros tienen preguntas sobre su implementación”, según la asociación.

El fracasar en cumplir con ese marco legal causarí­a que el ingreso en una cuenta bancaria proveniente de Estados Unidos estíé sujeto a un impuesto automático de un 30 por ciento en este paí­s.

La presidenta de FIBA, Grisel Vega, dijo que las entidades financieras están “familiarizadas con el extenso trabajo que los gobiernos han hecho para batallar contra la financiación internacional al terrorismo y combatir el lavado de dinero”.

Por lo que están explicando a los bancos miembros “que ahora a travíés de FATC cualquier cosa considerada como evasión fiscal será investigada con el mismo grado de tenacidad con que han sido investigados los grandes delitos financieros mundiales en los últimos años”.

Durante los dos dí­as del evento, los asistentes examinarán tambiíén si el sistema bancario es más seguro luego de las reformas regulatorias impuestas tras cinco años del estallido de la crisis financiera global.

Otros temas a analizar son los riesgos de inversión de cartera, riesgos operativos, riesgos de críédito, las decisiones de estrategia y gestión de riesgos en Estados Unidos y Latinoamíérica, entre otros.

La conferencia reunirá a reguladores de la Comisión de Valores de Estados Unidos, la Oficina del Contralor de Divisas, Moody’s Analytics, FINRA y la Asociación de Supervisores Bancarios de las Amíéricas (ASBA) para analizar las estrategias, nuevas regulaciones y mejores prácticas para encarar los riesgos a la que los profesionales y las instituciones financieras se enfrentan.

Entre los expositores están Lionel Olavarrí­a, director ejecutivo del Banco de Críédito e Inversiones de Chile; Gustavo Venegas, asesor de la secretarí­a general de la ASBA y Alfredo Roisenzvit, director ejecutivo de Latinoamíérica de RiskBusiness International.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...