INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU: Un buen teatro polí­tico continíºa evitando una reforma migratoria...  (Leído 128 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Alex Nowrasteh
 


Los polí­ticos están simplemente jugando a la reforma migratoria. Conforme estos representantes y senadores toman su turno en los juegos polí­ticos, introduciendo piezas de legislación diseñadas para llegar a ningún lado, la burocracia federal de la inmigración una vez más pone en relieve cuánto el actual sistema oscuro de inmigración perjudica la economí­a estadounidense, ahora en su tercer año de crecimiento aníémico.

El representante Lamar Smith (Republicano por Texas), recientemente propuso una ley para eliminar el programa de la visa de diversidad, que concede 55.000 green cards por loterí­a y en cambio redirige todas esas green cards a extranjeros altamente calificados graduados de universidades estadounidenses. Esta ley se sometió a votación hace un par de semanas y fracasó en la Cámara de Representantes.

Como reacción, el Senador Chuck Schumer (Demócrata por el estado de Nueva York) y el representante Zoe Lofgren (Demócrata por California), que representa una parte de Silicon Valley, propusieron su propia legislación para aumentar el número de green cards para graduados altamente calificados sin destruir el programa de visas de diversidad. Es una versión de la ley de Smith destinada a atraer a los demócratas que respaldan la visa de diversidad, pero ahuyentará a los republicanos que recientemente se han opuesto a ella.
 
Ambas leyes, introducidas con provisiones inaceptables para el otro partido, constituyen un buen teatro polí­tico pero deja el problema fundamental de la reforma migratoria sin resolver.

Desde el 1 de octubre, los trabajadores altamente calificados con visas H-1B pueden empezar a trabajar en EE.UU. Las visas H-1B son una pequeña sub-sección de las visas que permiten a las empresas estadounidenses contratar temporalmente a extranjeros altamente calificados. Junto con los extranjeros con green cards, las H-1Bs hacen una gran diferencia en las industrias de crecimiento innovador, aún cuando solamente son contratados 85.000 al año. Alrededor de la mitad de los que tienen una visa H1-B trabajan en la industria de computadoras, la gran mayorí­a del resto trabaja en ingenierí­a, ciencias, matemáticas y tecnologí­a.

A lo largo de la última díécada, el número de empleo en estos sectores ha crecido tres veces más rápido que el resto de la economí­a. Los extranjeros parecen estar particularmente atraí­dos a estas industrias de alto crecimiento. Alrededor de un 35 por ciento de los ingenieros, 27 por ciento de los cientí­ficos de computadoras y matemáticos, y 25 por ciento de los cientí­ficos fí­sicos nacieron en el extranjero.
 
Para ser claros, los estadounidenses son atraí­dos a estas industrias tambiíén. Las empresas estadounidenses tratan de contratar inmigrantes con H-1Bs y altamente calificados cuando se están expandiendo. Las empresas de tecnologí­a más pequeñas que emplean H-1Bs contratan de 5 a 7 empleados por cada trabajador contratado con visa H-1B. Los trabajadores con visa H-1B expanden la producción, lo que significa que las empresas que tienen que contratar a otros estadounidenses tambiíén para que trabajen al lado de los inmigrantes con visa H-1B. Esa es una razón por la cual más trabajadores extranjeros de tecnologí­a no reducen los salarios de los estadounidenses.
 
Cada año, las empresas en Silicon Valley y otros lugares piden más visas H-1B de las que son emitidas. Este año, despuíés de tan solo dos meses de aceptar visas H-1B, el gobierno tuvo que parar porque la cuota se habí­a agotado. La díécada anterior, cuando la economí­a crecí­a a un paso acelerado, la cuota anual se llenaba en un solo dí­a.

Los presidentes George W. Bush y Obama han hecho mucho para obstaculizar la visa H-1B. En virtud del Programa de Alivio de Activos Tóxicos (TARP, por sus siglas en inglíés) de Bush, a las empresas financieras siendo rescatadas no se les permitió contratar trabajadores con visa H-1B.
 
Tampoco es que contratar trabajadores con visa H-1B sea fácil o barato. Las empresas ya gastan alrededor de $6.000 en pagos legales y al gobierno por trámites por cada H-1B y casi el doble en las green cards auspiciadas por los empleadores. Obama no pensaba que esos pagos eran lo suficientemente altos, así­ que los duplicó para las empresas que dependí­an mucho de trabajadores con visas H-1B, principalmente empresas de la India, financien los mayores esfuerzos para asegurar la frontera.

Las empresas dinámicas de Silicon Valley y la industria de tecnologí­a son altamente dependientes de los trabajadores altamente calificados. Conforme crecen, tambiíén crece la demanda de trabajadores altamente calificados. Para continuar expandiíéndose en esta economí­a generalmente moribunda y permanecer siendo una luz brillante de íéxito económico, necesitan ser liberadas de las obtusas y restrictivas cuotas y reglas de inmigración que obstaculizan su expansión.

Las leyes propuestas por Schumer, Lofgren y Smith liberarí­an algo de esta presión. Pero cuando una reforma desesperadamente necesitada es demorada por la visa de diversidad, que no tiene nada que ver con la inmigración altamente calificada y es culpada por muchos pecados que nunca ha cometido, queda claro quíé tan poco serio es Washington acerca de resolver el lí­o de inmigración que ha creado.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...