INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Díéjí  vu: “El mercado es imperfecto”…  (Leído 184 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Díéjí  vu: “El mercado es imperfecto”…
« en: Octubre 20, 2012, 08:01:14 pm »
Por…  Alfredo Bullard



No ocurrió en un dí­a y lugar especí­ficos. Ocurrió en muchos dí­as y lugares diferentes. Es un ‘díéjí  vu’ (esa sensación que tenemos de haber vivido antes lo que nos está pasando ahora) pero eterno, que se repite una y otra vez. Luego de haber defendido en una conferencia, una charla, una conversación o un artí­culo la superioridad del mercado como sistema de interacción económica, un panelista, comentarista, asistente o lector refuta la afirmación diciendo: “Su error es que usted considera que el mercado es perfecto”.

El autor de la refutación es un personaje variopinto. Suele ser de izquierda o, al menos, izquierdoso (comunista, socialista, socialdemócrata, aprista, caviar o algún muchacho desorientado). Pero hay de otros tipos. Hay mercantilistas, empresarios defendiendo “su mercado” del mercado mismo, como los que creen en el antidumping. Hay conservadores, incluso autodeclarados equivocadamente como liberales, del tipo de Aldo Mariátegui. O, como escuche alguna vez, hay liberales peristas (de los que dicen “soy liberal, pero…” ).

Como en un ‘díéjí  vu’, mi respuesta termina siendo siempre la misma: estoy de acuerdo con la premisa (el mercado es imperfecto) pero no con la conclusión (el mercado es un sistema inferior de interacción a otros como el socialismo, la planificación o el populismo).

El mercado es muy imperfecto. Su imperfección nace de la imperfección del ser humano. Es un ser de racionalidad limitada. Decide con información escasa. Está lleno de emociones y gustos impredecibles. Pero además es diverso y caprichoso. Somos millones interactuando para encontrar satisfacción a deseos y objetivos de los más distintos: unos quieren ver fútbol, mientras otros prefieren leer literatura. A unos les gusta la comida chatarra, mientras otros quieren ser vegetarianos. Unos no se pierden un programa de Magaly o de “Yo soy”, mientras a otros se les hace insoportable ver televisión. Somos seres imperfectos interactuando en una atmósfera imperfecta.

¿Cómo hacer que seres imperfectos colaboren entre si para satisfacer necesidades tan diversas? Cualquier sistema que usemos, como expresión de la voluntad humana, será imperfecto. Allí­ es donde aparece la superioridad del mercado en relación con otros sistemas. El mercado acota las imperfecciones haciíéndonos responsables de nuestras decisiones. Nos fuerza a exigirnos para controlar nuestra imperfección. Si no escojo bien la cama en que voy a dormir, entonces sufriríé de insomnio por mi decisión. Si escojo un televisor caro, pagaríé el precio.

Además el mercado nos fuerza a revelar información importante para que otros decidan interactuar con nosotros. Los precios y las condiciones de mercado expresan con asombrosa precisión lo que gente tan diversa y contradictoria quiere y desea, y satisface una cantidad de necesidades que serí­a inimaginable bajo cualquier otro sistema.

Para lo que la premisa de la imperfección humana sirve es precisamente para rechazar los demás sistemas de interacción. Si los seres humanos son imperfectos para decidir sobre su propio destino, ¿por quíé asumir que son perfectos cuando deciden sobre el destino de los demás?

¿Por quíé los reguladores o los burócratas se comportarán racionalmente y de manera perfecta cuando planifican la economí­a, dictan leyes en el Congreso o toman decisiones de gobierno? ¿Por quíé creer que Humala es imperfecto cuando compra una refrigeradora y perfecto cuando decide crear Pensión 65?

En el mercado uno soporta el peso de sus propios errores. La regulación traslada el costo de nuestra imperfección a los demás. Mientras el mercado le pone las riendas de la responsabilidad a nuestra imperfección, la regulación nos trae imperfección desbocada. Por eso, el mercado no es solo superior, sino que, además, es más justo.

Suerte en sus vidas y en sus inversiones…
« Última modificación: Octubre 20, 2012, 08:03:42 pm por OCIN »


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Antonio DF

  • Socio Foxinver
  • Participas mucho
  • ***
  • Mensajes: 377
  • Karma: +0/-1
Re: Díéjí  vu: “El mercado es imperfecto”…
« Respuesta #1 en: Octubre 21, 2012, 10:57:15 am »
Me ha encantado el artí­culo. A veces, los que piensan que son liberales, en su comportamiento no son tales, me recuerda lo que una vez óí­: Justicia.... pero que no pase por mi puerta. Muchos que se llenan la boca de liberalismo cuando llega la hora de la verdad no se hace asco a la regulación en su favor. Una cosa es predicar y otra dar trigo. Viva la libertad de mercado... de de verdad, y para ello tenemos que poner todo en duda constantemente.
Saludos.