INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Temas varios.....  (Leído 722 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Temas varios.....
« en: Agosto 01, 2008, 09:44:17 am »
ACS pedirá entrar en el consejo de Iberdrola en dos meses

EON, Eni y EDP quieren comprar parte de Fenosa a Gas Natural. Los directivos de Fenosa ganan 800.000 euros cada uno en sólo 10 dí­as con sus ‘stock options’. Doughty Hanson lanza una oferta para tomar el control de Seur. La fusión British-Iberia paraliza inversiones por 4000 millones de euros El índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en julio en el 5,3%, la tasa más elevada desde que se creó en 1997, mientras que el Euribor cerró julio con otro máximo histórico del 5,393%.
El BBVA asegura que la desaceleración de nuestra economí­a se ha intensificado debido a la crisis financiera, el aumento del precio del petróleo, el ajuste inmobiliario, y la caí­da de los precios bursátiles", afirma Josíé Luis Escrivá, economista jefe del Servicio de Estudios BBVA. Para este año, la entidad bancaria espera que el crecimiento del PIB se sitúe entre el 1,7% y el 1,3%, mientras que en 2009 no superará el 1%, sin descartar que pueda llegar a ser nulo. Si la economí­a evolucionara en torno a la media de los rangos anunciados por el BBVA, dejarí­a de crear empleos a finales de este año y empezarí­a a destruir puestos de trabajo para 2009.

Los empleados de la Administración Pública han crecido un 22% en la última díécada, hasta un total de 2,58 millones de trabajadores. De estos, el personal al servicio de la Administración estatal se ha reducido un 32,2% en este periodo, hasta los 561.551 personas, mientras que los trabajadores de las Administraciones autonómicas han crecido un 92% en una díécada, hasta los 1,3 millones de empleados, según un informe elaborado por Fomento del Trabajo.

Sólo seis dí­as despuíés de su visita a España, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer que va a nacionalizar la filial del Banco Santander en el paí­s. El mandatario venezolano justifica su decisión por la presunta intención del grupo presidido por Emilio Botí­n de desprenderse del Banco de Venezuela, como se llama el Santander en el paí­s sudamericano. «Vamos a nacionalizar el Banco de Venezuela. Les he llamado [al Santander] para que vengan y comencemos a negociar», dijo Chávez en un discurso retransmitido por radio y televisión.

Gas Natural manifiesta que pretende mantener la organización de Unión Fenosa. El presidente de la gasista, Salvador Gabarró, adelantó que la estructura central de la compañí­a resultante de ambas estará en Cataluña. La intención es mantener ambas marcas y anunció que no se van a trasladar a empleados. Gabarró logró el beneplácito del Gobierno y la oposición. La operación ha sido financiada en menos de 24 horas con un macrocríédito de 17.000 millones de euros. Gas Natural tiene previsto vender algunas inversiones de Unión Fenosa , entre las que podrí­an figurar Indra y Cepsa. La empresa resultante supondrá sinergias iniciales de 300 millones de euros y un recorte de 12.000 millones en el plan de inversiones conjunto.

Telefónica ganó 3.593 millones de euros en el primer semestre del año, cifra que supone una caí­da de su beneficio del 6,2%, pero mejora las previsiones de los analistas. La empresa que preside Cíésar Alierta explicó que si se excluye de sus resultados el efecto de las plusvalí­as que ganó en 2007 por la venta de Airwave y de su participación en Sogecable, así­ como los cambios en la consolidación de sus cuentas y el efecto negativo de los tipos de cambio, su beneficio hubiera crecido un 29% en ese periodo.

El beneficio de Repsol fue de 2.117 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,1%. La compañí­a explicó ayer que estos resultados se han obtenido en un entorno marcado por los altos precios del crudo, que lógicamente impactan positivamente en el beneficio del Grupo, el descenso en los márgenes internacionales de refino y la debilidad del dólar frente al euro. El resultado operativo se situó en 3.502 millones de euros, lo que supone un aumento del 23%, a pesar de que la depreciación del dólar frente al euro supuso una reducción de 415 millones de euros en esta partida con respecto al primer semestre de 2007.

Caja Madrid no podrá superar el 15% del capital de Mapfre ni reducir su participación por debajo del 3%. Además, la entidad tendrá derecho a nombrar a dos miembros del consejo de administración de la aseguradora siempre que posea, al menos, el 5% de su capital.

Arcelor Mittal, a travíés de Gonzalo Urquijo, el único español en la dirección general de la mayor siderúrgica del mundo, lanzó ayer un mensaje de preocupación empresarial sobre el nuevo sistema de tarifas elíéctricas vigente en España desde el pasado 1 de julio.

ACS solicitará su entrada en el consejo de administración de Iberdrola en unos 60 dí­as, a finales de septiembre o principios de octubre. De momento, la realidad es que ACS tiene el 7% y el derecho a otro 5% a travíés de derivados y que tendrá que dedicar al menos el 40% de sus ingresos por Fenosa a reducir deuda, señala El Mundo.

Los 92 altos directivos de Unión Fenosa se han garantizado en tan sólo 10 dí­as embolsarse como media 800.000 euros cada uno. La razón es que lograron dotarse de un plan de stock options el pasado 21 de julio en el que se repartí­an 18 millones de tí­tulos de Unión Fenosa a en torno 14 euros con la posibilidad de venderlas al precio superior que marcara el comprador de la empresa, asegura El Mundo.

El Economista asegura que E.ON, Eni y EdP están interesados en los activos que la nueva Gas Natural-Fenosa ponga a la venta por su fusión.

Doughty Hanson, propietaria del grupo de autobuses Avanza en España, ha formulado una oferta sobre el 52% del capital de Seur SA, denominación social sobre la que se concentran todas las empresas del lí­der español de mensajerí­a y paqueterí­a urgente. La firma de capital riesgo valora el lí­der español de la mensajerí­a urgente en unos 1.000 millones de euros, informa Expansión.

El Economista asegura que la fusión entre las aerolí­neas British e Iberia paraliza una renovación de la flota por parte de la aerolí­nea española por importe de 4.000 millones de euros.

Por GMC-NEWSLETTER DIGITAL