INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El oro y la plata se desinflan y el petróleo bordea los 100 dólares  (Leído 127 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El freno en el PIB de China desata otro correctivo al mercado de commodities. El barril de Brent cae a un paso de perder los 100 dólares, mientras que el oro y la plata se desinflan a mí­nimos de 2011 y 2010, respectivamente.

El oro, habitual refugio de los inversores, se está convirtiendo en uno de los activos más penalizados en lo que va de año. Desde enero acumula caí­das del 13%. Las últimas jornadas han agravado esta tendencia. Sólo el pasado viernes pinchó un 5%.

Las rebajas de previsiones por parte de firmas como Deutsche Bank, Sociíétíé Gíéníérale y Goldman Sachs se han sucedido en apenas una semana. Los analistas de Goldman, probablemente la firma más influyente en el mercado de commodities, recortaron su estimación sobre el precio del oro al cierre de 2013 a 1.450 dólares la onza, y a 1.270 dólares al tíérmino de 2014.

El precio del oro se aleja de los 1.600 dólares sobre los que se moví­a en los últimos meses. Despuíés de perder el nivel de los 1.500 dólares, se desinfla por debajo incluso de los 1.450, lo que supone sus cotas más bajas desde abril de 2011.

Los analistas destacan que la cotización del oro ha entrado en un mercado bajista, al superar el 20% de corrección desde los máximos que alcanzó en septiembre de 2011.

El metal precioso ha perdido atractivo como activo refugio, en un momento, además, en el que el mercado descuenta que lo peor en la crisis de deuda de Europa ha quedado atrás, sin que por el momento se materialicen los riesgos de hiperinflación.

La brusca corrección del oro se extiende tambiíén a la plata. Su cotización sufre caí­das de hasta el 6%, hasta situarse por debajo de los 25 dólares la onza, sus cotas más bajas desde noviembre de 2010.

El Brent, al filo de los 100 dólares
Los descensos generalizados en el mercado de commodities se acentúan hoy en el precio del petróleo a raí­z de la publicación del PIB de China.

La segunda mayor economí­a mundial, a su vez el segundo mayor consumidor de crudo del mundo, ralentizó su crecimiento en el primer trimestre al 7,7%, por debajo del 7,9% previo y del 8% esperado por los analistas consultados por Reuters.

En freno en China reactiva las dudas sobre la evolución de la demanda de crudo, despuíés de una semana en la que instituciones como el Departamento de Energí­a de EEUU y la Agencia Internacional de la Energí­a han revisado a la baja sus estimaciones de demanda.