INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Velarde dice que el sistema no puede sostener 2,5 millones de funcionarios  (Leído 605 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Velarde dice que el sistema no puede sostener 2,5 millones de funcionarios

La Granda (Asturias), 11 ago (EFECOM).- El economista Juan Velarde ha afirmado hoy que no hay sistema "que aguante" el volumen de empleo público que tiene España, unos 2,5 millones de trabajadores, >y ha añadido que "a esa masa no se le puede estar subiendo los salarios de manera importante, sin descalabros en el sector público".

Velarde Fuertes ha destacado la evolución de la masa de empleados públicos que ha pasado del apenas millón en 1975, a los 2,1 millones en 2000, que se han convertido en 2,5 millones en 2007, según los datos del Instituto Nacional de Estadí­stica.

El ponente ha dicho que, por muy "populista" que sea subir los sueldos a este colectivo, el planteamiento "resulta alarmante".

El premio Prí­ncipe de Asturias de las Ciencias Sociales ha hecho estas declaraciones momentos antes de que diera comienzo un curso de verano en la residencia de La Granda sobre la eficiencia de los servicios públicos en el que participa junto a otros economistas.

Velarde se ha referido igualmente a la "grave" crisis económica que padece el paí­s en estos momentos y de la que ha avanzado que mañana pronunciará una conferencia en La Granda en la que desgranará "once errores colosales" que se han cometido en este ámbito y que, a su juicio, "agravan la situación".

No obstante, ha adelantado que una de las cuestiones que hay que abordar es la privatización de algunos servicios públicos, "porque se ve que eso tiene muchí­sima eficacia", y ha puesto el ejemplo de la educación, que no tiene por quíé ser pública exclusivamente porque en España los colegios privados "tienen un grado de eficacia que no tiene la pública".

Tambiíén ha puesto ejemplos en los que el proceso de privatización fue negativo, como fue el caso de la red elíéctrica, "donde se ha visto que en manos privadas funcionaba mal", por lo que hay que estudiar "situación por situación".

 
 
 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.