INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica, en el foco: el mercado descuenta una caí­da del 6,4% del beneficio  (Leído 130 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Todas las miradas están puestas en Telefónica. La segunda empresa del Ibex 35 en cuanto a ponderación -sólo superada por Santander- presenta mañana sus cuentas correspondientes al primer trimestre de 2013, una cita que cobra relevancia en tanto que son precursoras de lo que está por venir en el resto del año. En este sentido, dos de los aspectos claves serán la evolución de la deuda, dado que la compañí­a se encuentra sumida en un agresivo proceso de reducción de sus compromisos financieros, y el negocio en España, donde la compañí­a está sufriendo con fuerza la embestida de la crisis.


De esta manera, el mercado ya descuenta que la operadora que preside Cíésar Alierta registró un beneficio neto ajustado de 1.077 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caí­da del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior y lejos de los 3.928 millones de euros del cuatro trimestre. En cuanto al beneficio bruto de explitación (ebitda), las previsiones se sitúan en los 4.756 millones de euros, mientras que las ventas descenderí­an un 7,5%, hasta los 14.345 millones, según los datos recogidos por Bloomberg. A cierre de 2012, la deuda financiera neta se situaba en los 51.259 millones de euros.


Así­, los inversores podrán analizar el impacto real del efecto que tuvo la devaluación del bolí­var por parte de Venezuela en las cuentas de Telefónica, que la compañí­a cifró en unas píérdidas de 438 millones de dólares en 2012 y que le ha llevado a hacer de cara a 2013 un ajuste en el valor neto de sus activos financieros por 873 millones de euros. Otro de los aspectos que podrí­a sentirse en la deuda de la compañí­a es la adjudicación de dos lotes en la subasta de espectro del Reino Unido en febrero por 550 millones de libras (unos 633 millones de euros).


En este sentido, desde el mercado consideran que, aunque la deuda podrí­a elevarse ligeramente por estos dos factores, en principio la venta de autocartera que realizó el pasado 25 de marzo compensarí­a dichas circunstancias. La operadora colocó el 1,979% del capital por 975 millones de euros entre inversores profesionales, con lo que obtuvo unas plusvalí­as de 31 millones de euros.


Para el conjunto del año, el mercado espera que el beneficio neto ajustado sea de 5.056 millones de euros, lo que supone una caí­da del 21,8% con respecto a 2012, cuando ganó 6.465 millones de euros, y unas ventas de 59.420 millones de euros.


En cuanto al potencial de subida de la compañí­a en bolsa, tras acumular un repunte superior al 11% en lo que va de año, los analistas no ven mucho más recorrido para el valor, al menos de momento. De esta manera, el precio objetivo medio se encuentra en los 11,35 euros, prácticamente el mismo nivel en el que cerraron sus acciones ayer. Así­, las recomendaciones sobre el valor se encuentran muy divididas: el 17% aconseja comprar, el 14% mantener y el 12% apuesta por vender Telefónica.


Finalmente, a la espera de que el 31 de mayo la Junta de Accionistas apruebe retomar el pago de dividendo con cargo a las reservas de libre disposición, tras cancelarlo en 2012, el mercado estará expectante ante cualquier anuncio o comentario en este sentido.