INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alemania, Francia y España se alí­an en un plan contra el paro juvenil  (Leído 128 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España está junto a Grecia en el primer puesto del desempleo juvenil en Europa, con prácticamente la mitad de su juventud activa en paro, pero la lacra es un quebradero de cabeza en toda la Unión. La preocupación es tal que Parí­s y Berlí­n, tan distanciados en otros ámbitos de esta interminable crisis, se han puesto de acuerdo para impulsar un plan contra el paro de los jóvenes apoyado en el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en el que tambiíén participa el Gobierno español. El presidente, Mariano Rajoy, estará presente el 28 de mayo en Parí­s en un acto que servirá para presentar la iniciativa.

En concreto, el programa auspiciado por los Gobiernos de Alemania y Francia plantea un fondo de 6.000 millones de euros —creado el pasado febrero como parte del presupuesto europeo— que el BEI podrí­a utilizar como garantí­as para obtener hasta 60.000 millones en críéditos blandos en el periodo 2014-2020 para empresas que se comprometan a contratar a menores de 25 años. La iniciativa se hará pública en el marco del encuentro sobre el futuro de Europa organizado por el Instituto Berggruen. Esta entidad tiene por objeto el desarrollo de ideas de buen gobierno y reúne a pensadores, lí­deres económicos y polí­ticos del todo el mundo.

La jornada, titulada Europa: próximos pasos, tiene prevista la participación del titular de Finanzas alemán, Wolfgang Schí¤uble; Felipe González; el ex primer ministro italiano Mario Monti; el ministro francíés de Finanzas, Pierre Moscovici; el expresidente francíés Valíéry Giscard d’Estaing; y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, entre otros.

En su dí­a, el presupuesto de 6.000 millones ya fue considerado insuficiente por el presidente de la Comisión, Josíé Manuel Barroso, pero la idea de fondo es lograr un efecto multiplicado sobre la base de críéditos blandos para las compañí­as que apuesten por el talento juvenil.

De hecho, el futuro plan fue abordado ayer en estos tíérminos en la reunión anual del consejo de gobernadores del BEI. Su presidente, Werner Hoyer, recalcó que la institución quiere hacer lo máximo para mejorar el problema de desempleo. “Una opción para el BEI podrí­a ser vincular condiciones favorables de príéstamos a la creación de empleos para jóvenes parados”, señaló el citado banco ayer en un comunicado. El organismo ya ha logrado experiencia en la financiación de programas de aprendizaje vocacional a nivel europeo, así­ como en príéstamos estudiantiles y programas de modernización de herramientas educativas. Hoyer aseguró que el BEI está ya preparado para “hacer más incluso”. Esta misma semana, se refirió a la iniciativa en el diario Rheinische Post y consideró que otro de los ámbitos de actuación del plan consistirá en impulsar la implantación del sistema de formación profesional dual en los paí­ses del sur de Europa y para ampliar el programa de intercambio de estudiantes Erasmus.

La preocupación por el paro juvenil se acrecienta cuando los lí­deres europeos contemplan las cifras del sur de Europa, sobre todo España y Grecia, donde la tasa de desempleo de los jóvenes alcanza el 50%. Hasta ahora, el grueso de las polí­ticas activas de empleo en España se ha basado en bonificaciones para contratos juveniles y flexibilización en los contratos (más temporalidad), pero no se ha logrado dar con la tecla necesaria para reducir este colosal nivel de desempleo en los jóvenes, que está llevando a los más formados a buscar su porvenir laboral en el extranjero.

La media de paro entre los jóvenes del conjunto de Europa se sitúa en el 25%. El lunes, en la reunión del Eurogrupo (los ministros de Economí­a de la eurozona), el titular de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schí¤uble, prometió poner en marcha todas las herramientas necesarias para combatirlo: “Solo podemos tener un crecimiento sostenible si no repetimos los errores (...). Y naturalmente debemos acabar rápidamente con el paro juvenil, y eso lo haremos con todos los instrumentos a nuestra disposición”, dijo. El plan juvenil se enmarca en el Pacto para el Crecimiento y el empleo aprobado en junio que contemplaba una ampliación de capital del BEI de 10.000 millones de euros.

Fuentes del Instituto Berggruen explicaron que la idea original del programa partió de la entidad y fue compartido con lí­deres y expertos de todo el mundo. La cita del 28 de mayo servirá para poder debatirlo y ganar apoyos.

El Consejo sobre el Futuro de Europa, proyecto del instituto a travíés del cual se organiza la jornada tiene como objetivo impulsar un “discurso europeo común” sobre el diseño de una unión polí­tica federal y los pasos necesarios. La reunión tambiíén abordará las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 “como una oportunidad para solventar la sensación de díéficit democrático en las instituciones europeas”, explican desde Berggruen. Rajoy aprovechará su participación en el acto para reunirse con su homólogo francíés, Franí§ois Hollande, ante quien defenderá la necesidad de pedir a la Unión Europea que avance en la unión bancaria y fiscal, según informaron a Europa Press fuentes del Palacio de la Moncloa