INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España vista desde la City  (Leído 793 veces)

kiko72

  • Visitante
España vista desde la City
« en: Agosto 13, 2008, 09:17:33 pm »
..., según algunos economistas de la City londinense.
 
Pero, tras años de aplausos en Londres y en Bruselas por el alcance de sus reformas, España parece ser ví­ctima de sus propias virtudes. A diferencia del Reino Unido o Estados Unidos, el problema de España no es el excesivo endeudamiento de las familias, sino de las empresas, sostiene David Owen de Dresdner Kleinwort, uno de los más pesimistas de la City respecto a España. Dados los "enormes desequilibrios" y el corsíé de la unión monetaria, "difí­cilmente se podrá evitar cinco años sin crecimiento", advierte. Pero Owen no echa la culpa a la vivienda. Aunque la construcción ha tenido un papel mucho más importante en España que en el Reino Unido, los problemas españoles estriban más en el sector empresarial, sostiene.

Las empresas han acumulado una deuda gigantesca para financiar inversiones y adquisiciones, equivalente al 125% del PIB, frente a la media europea del 70%, lo que explica el enorme díéficit corriente. El díéficit - comparación de los ingresos sobre el gasto en capital- de las empresas no financieras en España ha subido del 2% del PIB al 10% del PIB desde el 2002, fruto de "un boom de inversión en planta y maquinaria" y dependiente de "financiación externa insostenible", advierte.

Mientras el endeudamiento empresarial se ha disparado, la familia media española se ha portado con disciplina puritana si se compara con EEUU y Gran Bretaña. El ahorro español se mantiene en el 13% de la renta disponible frente a menos de cero en EEUU. El consumo en España "se ha financuiado principalmente a partir de la renta de las familias" dice Owen. "Adiferencia de lo que encontramos en EEUU y el Reino Unido, las familias españolas han acumulado un deficit relativamente pequeño", manifiesta Owen. El endeudamiento por tarjeta de credito tambien es muy inferior en España, el 3% frente a mas del 6% en UK.

Es mas los asalariados medios en España han hecho los sacrificios que la City, Frankfurt y Bruselas les pedian para competir en la union monetaria. Los salarios reales en España han caido durante el boom. Ahora, ante un ajuste ciclico muy duro y sin posibilidad de devaluacion, "haran falta recortes aun mas grandes de los salarios reales" advierte Ray Barrell del instituto NIESR en Londres.

Ahí­ está la paradoja. en general, la economia española -gestionada sucesivamente por quien seria director gerente del FMI, Rodrigo Rato, y el ex comisario europeo Pedro Solbes- ha ido mucho mas lejos que Francia o Italia para cumplir con las recetas ortodoxas de la Comision Europea, los mercados financieros en la City u organismos como el FMI. Pero ahora ante el bajon ciclico, España -al giual que Irlanda, otro pais que ha pasado del sueño a la pesadilla en meses- parece ser victima de sus propias virtudes.

La Vanguardia



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: España vista desde la City
« Respuesta #1 en: Agosto 14, 2008, 12:17:29 am »
Pues el dato de que las familias no están endeudadas, estando dicho endeudamiento al nivel del PIB no se yo ...
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.