INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El interíés de la deuda estadounidense se sitíºa en máximos de abril de 2012  (Leído 126 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El bono a 10 años estadounidense cerró el martes en el 2,17%, situándose así­ en máximos de abril de 2012, despuíés de acumular una subida de más de un 33% durante el mes de mayo. Este movimiento se produjo en una jornada en la que se conocieron varias noticias positivas en lo que a la marcha de la economí­a de Estados Unidos se refiere.


Por una parte, un dato tan importante como la confianza de los consumidores estadounidenses se situó en máximos de cinco años, al repuntar hasta los 76,2 puntos, superando los 72,3 enteros que esperaban los analistas. Por otra, el í­ndice de precios de la vivienda registró el pasado mes de marzo la mayor subida en siete años, al repuntar un 1,4%.


En este contexto, el mercado adelantó una posible reducción en el nivel de inyecciones por parte de la Reserva Federal y, ante la posibilidad de que la Fed rebaje las compras de deuda estadounidense el próximo julio, los inversores optaron por las ventas.


En Wall Street, por contra, las noticias desataron las compras y el Dow Jones subió un 0,7% hasta los 15.414 puntos, mientras el S&P 500 avanzó un 0,6% y se situó en los 1.660 enteros. Por su parte, el Nasdaq progresó un 0,86% y sube a los 3.488 puntos. 


Por valores, y dentro del Dow Jones, AT&T lideró los números rojos al perder un 1,5%. Le siguieron P&G (-1,2%) y Verizon (-1,1%). Los números verdes los encabezaron el gigante de la informática Microsoft y UnitedHelth, ambos con una subida del 2%. Destacó tambiíén el repunte de las entidades bancarias, despuíés de que Moody´s haya cambiado de negativa a neutral su perspectiva sobre la banca de EEUU, con Citigroup avanzando un 2,51% y Bank of America un 0,83%.


Mención aparte merecen Fannie Mae y Freddie Mac. Las agencias de garantí­a hipotecaria promovidas por el Gobierno de EEUU continuaron con las impresionantes subidas que vienen experimentado durante las últimas semanas, y mejoraron un 37,3% y un 33,4% respectivamente, cifras cercanas al 40% que repuntaron el pasado viernes. Con estos avances, ambas compañí­as se mueven en niveles que no frecuentaban desde semanas antes a la quiebra de Lehman Brothers.


Las noticias macroeconómicas conocidas tambiíén impulsaron al barril de crudo West Texas, que subió un 1,5%, hasta los 95,11 dólares el barril, y al Brent, que cerró en los 104,47 dólares el barril tras subir un 1,85%. Asimismo, el dólar ganó terreno frente al euro y cada divisa común europea se cambia por 1,285 dólares, mientras que el cambio con la divisa japonesa se sitúa en los 102,32 yenes. De esta manera, el dólar prosigue con su tendencia y se mantiene como la divisa más fuerte entre las principales del mundo en 2013.