INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia estabiliza sus caí­das, con el volumen de negociación disparado  (Leído 126 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

Como se esperaba, el inicio de cotización de 11.500 millones de nuevas acciones desató ayer un nuevo desplome en Bankia

En la apertura, las ventas de los preferentistas, a travíés sobre todo de Bankia Bolsa, hundieron un 20% sus tí­tulos, hasta renovar los mí­nimos en 0,4 euros. Pero con el paso de la sesión la presión bajista se moderó hasta los 0,57 euros.


Desde ayer los inversores de las participaciones preferentes y la deuda subordinada podí­an vender 'con normalidad' las acciones resultantes del canje de Bankia. Pero las ventas comenzaron ya el jueves. Desde entonces se disparó el volumen de contratación, coincidiendo con el inicio del periodo en el que los inversores institucionales pudieron empezar a vender sus tí­tulos, debido a que la compraventa de los tí­tulos tiene un plazo de 3 dí­as para liquidarse. El desplome del 51% del jueves, con un volumen muy elevado, llevó a la CNMV a abrir una investigación en busca de posibles irregularidades. Las caí­das se repitieron el viernes (-4,41%), el lunes (-7,69% hasta un nuevo mí­nimo de 0,60 euros) y el martes: -5%, encadenando una quincena consecutiva de sesiones a la baja. La jornada de ayer puso fin al calvario que supuso para sus acciones el proceso de recapitalización, iniciado hace casi un mes, el 30 de abril. Las macroampliaciones de capital y el canje de preferentes y subordinadas elevaron a 11.500 millones los nuevos tí­tulos que comenzaron a cotizar. El resultado fue que los antiguos accionistas de Bankia suponen sólo un 0,06% del nuevo capital de la entidad. Antes de la apertura de la sesión el 31% estaba en manos de los inversores de preferentes y deuda subordinada objeto del canje. El resto pasaba a estar en manos del Frob.

Los preferentistas no salido bien librados en el proceso. Por ejemplo, quienes invirtieron 10.000 euros en preferentes pasaron primero a tener teóricamente 6.200 euros en tí­tulos como consecuencia del canje por acciones (4.592 tí­tulos). Ese valor corresponde al precio de referencia al que se produjo la entrada del Frob: 1,35 euros por acción. Sin embargo, como los tí­tulos cerraron ayer a 0,57 euros cada uno, el resultado es que dichos preferentistas habrí­an perdido hasta hoy prácticamente el 74% de su inversión. Al final, su inversión de 10.000 euros se redujo hasta los 2.600. Freno a las caí­das Las ventas iniciales por parte de los antiguos inversores de preferentes y subordinadas provocaron en la apertura del dí­a de ayer un correctivo del 20% en las acciones de Bankia. Marcaban así­ nuevos mí­nimos en 0,47 euros. Bankia Bolsa concentraba casi la mitad de las ventas, debido a las desinversiones realizadas por los preferentistas a travíés del bróker de la propia entidad. Pero con el paso de la sesión, la avalancha de órdenes de venta procedentes del bróker de Bankia se enfrió y las caí­das se situaron finalmente en el 5%, en los 0,57 euros por acción. La contención de las bajadas mantuvo la capitalización bursátil de la entidad en el entorno de los 6.500 millones de euros. La drástica transformación que registró ayer la cotización de Bankia, con la incorporación de más de 11.000 millones de nuevos tí­tulos, disparaba inicialmente su capitalización a 6.910 millones de euros. Esta cifra situaba a Bankia, en la apertura, como el cuarto mayor banco cotizado, y la 17ª entidad en el ránking de las mayores empresas por capitalización en la bolsa española. La contención de los números rojos afianza a Bankia entre las 20 mayores empresas de la bolsa española por capitalización, por detrás de ACS y por delante de compañí­as como IAG y Grifols