INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas anuncia hoy los nuevos deberes de España para prorrogar el tiempo para  (Leído 159 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Europea (CE) emite este miíércoles su veredicto sobre los planes de reformas y de ajustes del Gobierno español y le impondrá una serie de deberes a cambio de los dos años de margen que le dará para reducir el díéficit. No se espera, sin embargo, que le abra un expediente por desequilibrios macroeconómicos excesivos.

A priori, el examen de la CE sobre el plan nacional de reformas y el programa de estabilidad de España es positivo, según adelantó el propio vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, tras la última reunión del Eurogrupo, por lo que las autoridades del paí­s no esperan nuevas exigencias de Bruselas.

No obstante, en su análisis de los desequilibrios macroeconómicos excesivos de España del pasado 10 de abril, previo a la entrega del plan nacional de reformas, la CE dio algunas indicaciones sobre por dónde pueden ir hoy sus recomendaciones.

La Comisión apuntó entonces que la aplicación del calendario de las reformas era mixta, que España tení­a que mejorar la competencia en los mercados de productos y servicios, y actuar en el frente de los servicios profesionales. Tambiíén recomendó revisar la reforma laboral a fin de reducir la dualidad, facilitar el ajuste de los salarios a las condiciones económicas y mejorar las polí­ticas activas de empleo.

El Gobierno español se ha mostrado convencido de que la revisión de la reforma arrojará un resultado positivo y ha asegurado que no va a hacer modificaciones de la misma en este momento.

La CE tambiíén consideró que aún hay margen para limitar más el IVA reducido o aumentar las tasas de determinados productos que gozan de este tratamiento fiscal, incrementar los impuestos medioambientales y hacer frente al díéficit tarifario, además de garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social mediante la reforma de las pensiones, entre otras cuestiones.

Los expertos a los que el Gobierno español ha encargado un informe sobre el denominado factor de sostenibilidad volverán a reunirse la semana que viene para acercar posturas, tras las discrepancias surgidas en torno a la fórmula para actualizar las pensiones.

Más flexibilidad
El pasado 13 de mayo Rehn subrayó que las reformas anunciadas despuíés por España representan una "respuesta polí­tica integral" con un "número de propuestas concretas" y similarmente unos "calendarios bastante bien especificados". Recalcó que "es de suma importancia que continúe tanto con las reformas como con una constante consolidación fiscal".

España "ha tomado en tíérminos generales los pasos adecuados a fin de crear las condiciones para una recuperación sostenible y una reducción de sus inaceptablemente altos niveles de desempleo", agregó.

En cuanto al programa de estabilidad 2013-2016 de España, Rehn ya ha confirmado que dará dos años más al paí­s para reducir su díéficit por debajo del 3% del PIB, pero lo ratificará oficialmente hoy, al igual que los objetivos fijados: del 6,3% para este año, del 5,5% en 2014, del 4,1% en 2015 y del 2,7% en 2016.

En opinión de Rehn, se trata de un "equilibrio razonable" entre "más consolidación fiscal ambiciosa y el muy difí­cil entorno económico" que llama a una mayor flexibilidad en el ajuste en España, así­ como en otros paí­ses.

Se espera una discusión en el colegio de comisarios sobre si deben abrir o no un expediente por desequilibrios macroeconómicos excesivos a España y Eslovenia y a quíé paí­ses dar más años para corregir el díéficit, según las fuentes consultadas.

En juego está la credibilidad de las medidas de gobernanza económica que la eurozona ha implantado en las últimos años para corregir los errores de incumplimiento del pasado y hay paí­ses e instituciones, como el propio Banco Central Europeo (BCE), que exigen una aplicación contundente.

En principio, Rehn propondrá a sus homólogos dar dos años más para reducir el díéficit a Francia (hasta 2015) y un año a Holanda, Polonia y Eslovenia, mientras que estudia cerrar el expediente por díéficit excesivo a Hungrí­a, Italia, Letonia, Rumaní­a y Lituania.

Fuentes comunitarias indicaron que las recomendaciones para los paí­ses y el conjunto de la eurozona reflejarán que el foco de atención de la CE va a estar este año "más en las reformas que impulsen el crecimiento" que en el ajuste, que se ha reducido en la mitad comparado con el año pasado