INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La OCDE prevíé que el paro en España llegará al 28% en 2014  (Leído 132 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La OCDE prevíé que el paro en España llegará al 28% en 2014

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha empeorado sus proyecciones para el PIB, el paro y el díéficit de España. Así­, estima una contracción de la economí­a del 1,7% para este año y que el paro llegue al 28% en 2014. Duro golpe para las estimaciones del Gobierno. La OCDE asegura que el ajuste fiscal y los elevados niveles de deuda privada continuarán dañando el consumo de los hogares.

 "El Gobierno deberí­a tener como objetivo cumplir con los objetivos de consolidación fiscal en tíérminos estructurales, pero dejando que actúen plenamente los estabilizadores automáticos", dijo la organización, según informa Reuters.

Según sus cálculos, el producto interior bruto (PIB) español menguará un 1,7% este año (anteriormente estimaba un retroceso del 1,4%, y el Gobierno prevíé un 1,3%) y crecerá un 0,4% el que viene. Además, el desempleo se situarí­a en el 27,3% y un 28% en 2014 (en el primer trimestre de este año ya superó el 27%). Por su parte, el díéficit público este año serí­a mayor al marcado por el Ejecutivo de Rajoy: 6,9% del PIB, frente al 6,3%. Y el ejercicio próximo apenas bajarí­a, se quedarí­a en el 6,4% (frente al 5,9% previsto inicialmente por la OCDE). La OCDE asegura que deberí­a "abolirse completamente la prórroga automática o "ultraactividad" de los convenios vencidos.

Recientemente los sindicatos y las organizaciones empresariales ha pactado ampliar el plazo de ultraactividad, que acababa el próximo julio. Por otro lado, la organización constata que han mejorado las condiciones de financiación de los bancos tras la inyección de capital de 40.000 millones de euros del programa europeo, pero advierte de que las entidades no van a repercutir esa ayuda más que "de forma limitada" en las condiciones que ofrecen en sus príéstamos.

 Otra consecuencia de ese rescate bancario, que representó un 3,8% del PIB, es que el díéficit público el pasado año se quedó en el 10,6% del PIB, aunque la organización admitió que sin esa y alguna otra medida puntual, en tíérminos estructurales, se redujo del 8,9% en 2011 al 7% en 2012. De hecho, uno de los pocos elementos positivos del cuadro descrito en el estudio es el de la competitividad exterior en tíérminos de costes, ya que España desde 2007 ha obtenido el tercer mejor resultado entre los 15 paí­ses de la zona euro que pertenecen a la OCDE.

La salida está en Europa Los autores del informe indicaron que una mejora de las condiciones financieras en Europa y en España, así­ como los avances en la competitividad, podrí­an llevar a una expansión más consistente que la anticipada, aunque tambiíén persiste el riesgo inverso. En ese caso, se tratarí­a de un posible contagio a España de acontecimientos desfavorables en Europa que afectara a los tipos de interíés con los que financia su deuda, pero tambiíén de una rebaja todaví­a más larga de la demanda interna por los problemas para reabsorber el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Deterioro de la previsión para la zona euro Por otro lado, la OCDE revisó a la baja tambiíén sus previsiones para la zona euro, cuya economí­a deberí­a retroceder un 0,6% este año y limitar su recuperación al 1,1% en 2014, en divergencia notable con los otros grandes paí­ses desarrollados, en particular Estados Unidos, y mucho más con los emergentes.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.