INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repsol aplicará un descuento simbólico de menos del 3% en el canje de preferente  (Leído 111 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, anunciará este viernes en la Junta de Accionistas de la empresa petrolera las condiciones del canje de sus participaciones preferentes. Según ha podido saber El Confidencial, la recompra incluirá un descuento simbólico de casi un 3% sobre el nominal, contabilizado despuíés de pagar una mitad en efectivo y la otra con un bono a 10 años y un tipo de interíés del 3,5%.

La petrolera es la última gran compañí­a del Ibex que afronta el canje de sus preferentes, que suman 3.000 millones en diversas emisiones. El grupo que preside Brufau ha sido el último en afrontar la conversión de sus preferentes, despuíés de que lo hicieran Telefónica, Endesa y Gas Natural, cada una con una fórmula distinta. Las grandes empresas del Ibex habí­an emitido dichos productos como una manera de diversificar su endeudamiento, pero ahora han optado por canjear este producto contaminado por la mala imagen que ha dado a estas emisiones la crisis de la banca nacionalizada.

Repsol ha optado por esta fórmula, que por una parte no le obliga a ampliar capital, ya que no se abonan acciones, y por otro lado porque incluso los tenedores de bonos podrán hacerlo lí­quido en un mercado secundario. Fuentes de Repsol han declinado hacer declaraciones. 

Los bonos que cubrirán la mitad de la conversión tendrán varias ventas de recompra durante los diez años que dure el perí­odo de amortización, según la operación diseñada por el equipo financiero de Repsol y que cuenta con la aprobación de la CNMV. Los contactos con el organismo regulador han sido determinantes a la hora de establecer los flecos del canje, especialmente en lo que concierne al descuento final mencionado.

Para la Comisión de Valores es fundamental que todos los inversores de preferentes sean tratados de la manera más equitativa posible. Hasta ahora, las grandes empresas industriales habí­an canjeado sus emisiones sin ningún descuento, lo que habí­a exacerbado las crí­ticas contra la banca. Las entidades nacionalizadas han tenido que aplicar enormes quitas a sus emisiones como consecuencia de las presiones de Bruselas y la comparación con las preferentes de las grandes compañí­as del Ibex resultaba cada vez más odiosa para la reputación de la banca pública y del Gobierno.

Las grandes compañí­as de bolsa nunca dejaron de pagar el cupón de sus preferentes, tí­tulos perpetuos que ofrecí­an buena rentabilidad a los inversores, pero la situación de este producto se habí­a visto salpicada por las grandes quitas con las que se ha castigado a los preferentistas de Bankia y del resto de la banca nacionalizada. En este momento es imposible comercializar nada que lleve el nombre de 'preferente' y menos que haya un mercado lí­quido para este tipo de productos.

La solución salomónica de llevar a cabo tambiíén descuentos en el canje de otras sociedades cotizadas se inició hace un mes cuando el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, anunció tambiíén la recompra de preferentes con un haircut del 7%. En Repsol, el recorte ha sido más benigno y además se compensan con la rentabilidad de un bono al 3,5%. Lo comido por lo servido y todos contentos, incluida la CNMV.