INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "A España le esperan momentos interesantes en los mercados financieros"  (Leído 135 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España siente menos la presión. Las tensiones del pasado verano, cuando el rendimiento de los bonos a 10 años se aproximó al 8% y la prima de riesgo tocó los 650 puntos básicos, han dado paso a una situación más apacible. La rentabilidad se encuentra por debajo del 4,5% y el diferencial con los bonos alemanes no llega a los 300 puntos básicos. La sombra del rescate, tremendamente alargada a finales de 2012, ha remitido. Pero ¿hasta quíé punto es fiable esta recuperación? ¿Han pasado los problemas? ¿Confí­an de nuevo los inversores en nuestro paí­s?

De todos estos asuntos se ocuparon los asistentes al IV Round Table organizado por M&G y Cotizalia. El diagnóstico general es que, en efecto, las presiones se han apaciguado, pero sin que eso signifique que las dificultades se hayan evaporado. Daniel Lacalle, gestor del hedge fund Ecofin, resalta la trascendental importancia de que se resuelva el problema más grave de todos: el paro. Un desempleo tan alto como el de España, superior al 27%, actúa como fuente del resto de problemas. Reactivar el consumo y aumentar la renta disponible para las familias resulta fundamental, para lo cual reclama una rebaja de impuestos.


Jaime Martí­nez, director de inversiones de Fonditel, coincide en que persiste la percepción de que, en el fondo, España continúa teniendo problemas. Y advierte del riesgo de que se pueda poner en duda "la sostenibilidad de la deuda pública" por su continuo incremento. Para Enrique Roca, exdirector de la gestora de fondos de inversión de Bancaja, el verdadero problema es que España no es creí­ble porque no se afrontan los problemas. "Los polí­ticos pasan, pero los problemas permanecen", sostiene, y subraya la necesidad de "coger el toro por los cuernos para solucionar todo lo que hay".


Las empresas progresan adecuadamente


Pero no todo es pesimismo. Los asistentes destacaron que el sector empresarial comienza a enviar señales cada vez más positivas. Ignacio Rodrí­guez Añino, director de ventas de M&G Investments, pone el ejemplo del sector automovilí­stico, en el que se están llevando a cabo las mayores inversiones de los últimos años. Para afianzar esta realidad, Marc Garrigasait, gestor de la sicav Koala Capital, demanda que se reduzca toda la burocracia que tanto desincentiva la creación de empresas.


Daniel Lacalle se muestra de acuerdo en que hay sí­ntomas positivos en el sector exportador, en el turismo y en el saneamiento del balance de las empresas. "Yo estoy positivo con España", afirma al respecto.


Futuro interesante


Aunque, sin duda, si algo ha permitido un mayor desahogo en los últimos tiempos ha sido el comportamiento de los mercados en los últimos meses. ¿Desde cuándo? Ignacio Rodrí­guez Añino, director de ventas de M&G Investments, lo tiene claro: desde que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, se comprometió en julio del año pasado a "hacer lo que fuera necesario para salvar el euro". Al reducir con este compromiso el riesgo de ruptura del euro, el dinero ha regresado a España, con especial influencia en la deuda pública. Yosi Truzman, analista tíécnico de Cotizalia, matiza, sin embargo, que no hay que perder de vista que los riesgos persisten.


A más largo plazo, Juan Suárez de Figueroa, presidente de A&G Fondos, se muestra convencido de que, tras el periodo actual y como ha ocurrido a lo largo de la historia en los paí­ses que han protagonizado una devaluación, "a España le esperan tiempos interesantes en los mercados financieros"