INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La deuda de las Diputaciones crece el 34% en plena crisis  (Leído 145 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La deuda de las Diputaciones crece el 34% en plena crisis
« en: Junio 03, 2013, 07:25:04 am »
La reforma de la Administración local que está a punto de arrancar las distingue como un paradigma de la eficiencia a la hora de prestar servicios; sin embargo, las cifras bosquejan un retrato muy diferente de las Diputaciones, en la medida en que su nivel de endeudamiento se disparó un 34% en plena crisis, de acuerdo con los balances que maneja el Ministerio de Hacienda.


Fue entre 2008 y 2012 cuando el pasivo de estas instituciones pasó de suponer un monto de 4.826 millones de euros a engrandecerse hasta sumar los 6.467 millones con los que el conjunto de las Diputaciones (y los cabildos y consejos, sus equivalentes en los dos archipiíélagos) terminó el año pasado.

Estos son los datos generales, pero el descenso a las cuentas particulares de cada uno de los gobiernos provinciales es lo que demuestra realmente hasta quíé punto se puede descontrolar el endeudamiento en estas instituciones, nada menos que las llamadas por la reforma local a asumir competencias de pequeños ayuntamientos con el objeto de prestar sus servicios con el máximo de eficacia.

El caso que sobresale conmayor notoriedad es el propio de la Diputación de ílava, dado que el capí­tulo del debe en su contabilidad engordó, entre 2008 y 2012, casi un 470%, la diferencia expresada en porcentaje que media entre los 76,4 millones que adeudaba al inicio de la crisis y los más de 435 millones que arrastraba al final del ejercicio precedente.

Lo cierto es que las Diputaciones vascas merecen un capí­tulo aparte, puesto que la que menos ha engordado su deuda, la de Vizcaya, desde que empezó el cambio de ciclo económico, lo ha hecho un 102 por ciento, de manera que su entrampamiento es el más elevado de este tipo de organismos en toda España: casi 1.200millones de euros. Entre las dos ya citadas se sitúa la propia de Guipúzcoa, con un aumento del 155 por ciento.