INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los valores favoritos de los gestores estrella  (Leído 304 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los valores favoritos de los gestores estrella
« en: Junio 03, 2013, 07:31:09 am »

Telefónica, Gamesa, Mapfre, Almirall, Jazztel y Adveo son los valores que más suenan entre las recomendaciones de los grandes gurús de la gestión de la bolsa española.

Los fondos de bolsa española presumen de ser la categorí­a más rentable de los últimos 12 meses, con una revalorización media del 28,33% desde abril de 2012 al mismo mes de 2013, según datos de Inverco. En este periodo, los valores de mayor calidad han firmado recuperaciones extraordinarias, protagonizando un fuerte rally, tras el que cabe preguntarse quíé compañí­as ofrecen más valor al accionista. En general, los gestores empiezan a ver más valor en las compañí­as de pequeña y mediana capitalización, que en los grandes valores del í­ndice. Los precios de las pequeñas joyas del parquíé podrí­an subir, en algunos casos, hasta un 50% en los próximos 12 meses, según las estimaciones de consenso. Pero, ¿cuáles son los valores más atractivos, en opinión de los mejores profesionales? Joyas de EDM Joan Grau, gestor de EDM Inversión, el producto que mejor se comporta en este periodo (abril de 2012 frente a abril de 2013)con una subida del 34%y en el año (+13%) confí­a en Gamesa, el valor que más peso tiene actualmente en su cartera. “A finales de 2012 se produjo un cambio muy relevante en la compañí­a: su equipo directivo. í‰ste ha puesto en marcha un plan de reestructuración importante y ha reorientado el foco de ventas”, explica el experto. Destaca que el 40% de las ventas de la empresa proviene de Brasil, mientras que India gana relevancia en la estrategia del grupo. Por otro lado, Grau señala que “la situación financiera de Gamesa es razonable, con una ratio deuda neta/ebitda de alrededor de 2,5 veces y un Per (relación precio beneficio por acción) de 15 veces para 2013 y 11 veces los del 2014”. Otro de los valores estrella de EDM es Catalana Occidente. “Con 2.000 millones de capitalización, factura anualmente 2.900 millones en primas y tiene un beneficio neto de 220 millones, que sitúa su PER por debajo de 10 veces”, indica. Además, la reciente compra de Groupama España “a un precio muy atractivo, se van a traducir en mejoras significativas del negocio de Catalana”, subraya. La apuesta de Bestinver Catalana Occidente es, junto a Mapfre, una de las apuestas de la gestora independiente Bestinver, cuyo fondo Bestinver Bolsa se revaloriza un 38%en 12 meses. Fernando Bernad señaló hace unos dí­as, en la conferencia de inversiones de Morningstar que están estudiando la entrada en bancos. Actualmente, cuentan con cierta exposición a Bankinter, por su participación en Lí­nea Directa


Al cierre de marzo, las mayores posiciones de su cartera eran las portuguesas Sonae y Portugal Telecom, (el fondo invierte en Iberia), seguidas por las españolas Corporación Financiera Alba y Acerinox. Los cíélebres gestores de Bestinver (Francisco Garcí­a Paramíés, ílvaro Guzmán y Fernando Bernad)no son los únicos que están empezando a mirar con interíés oportunidades en el sector financiero. Fidelity y la banca La banca es, de hecho, una de las grandes apuestas de Firmino Morgado, gestor del mayor fondo de bolsa española, FF Iberia Fund, con un patrimonio de 357 millones de euros. BBVA, Santander, CaixaBank y Popular figuran entre las mayores posiciones de este producto. “El sistema bancario español se está consolidando. Por ahora, mantenemos un posicionamiento táctico e incrementamos las posiciones cuando los valores caen”, sostiene Morgado, al tiempo que destaca que “mediante la reducción del número de sucursales, la consolidación deberí­a dejar a los bancos españoles supervivientes con menos costes y mayor poder de fijación de precios”. Popular es, además, uno de los valores más recomendados de Xavier Torres, responsable de renta variable de MoraBanc y conocido por su sólida trayectoria como gestor del fondo de BPA Dolphin Global Equity, antes de fichar por el la gestora de MoraBanc. En el sector consumo, Torres confí­a en el potencial de Telecinco, y dentro de los valores de telecomunicaciones, su apuesta es Jazztel.
La solvencia de Lardiíés Otro de los gestores más reconocidos del momento es Gonzalo Lardiíés, gestor de Banco Madrid Ibíérico. Las compañí­as que más ponderan en el fondo que administra son Telefónica, Ebro Foods y Enagás. Pero el profesional destaca especialmente Almirall y Ence, dos valores que “tienen un potencial elevado, beneficiándose de los ajustes que se están llevando a cabo en España y con un perfil más industrial”. Sobre la farmacíéutica, señala que aunque “no está barata por encima de los 11 euros, su potencial es importante en el medio plazo a la vista de los estudios en fase y proyectos de la compañí­a”. Explica que, “pese a que la compañí­a estuvo muy castigada por los recortes acometidos en sanidad, su buena posición financiera le permitió disponer de recursos suficientes para continuar con sus inversiones en I+D”. Al respecto de Ence, recuerda que los niveles de deuda anteriores a 2008 llevaron a la compañí­a a una situación extrema que ha sabido revertir. “El último ejercicio ha supuesto una mejora muy importante en la eficiencia operativa de la compañí­a, que le han permitido emitir deuda con íéxito. El aumento de la eficiencia se potencia con un buen momento del sector, que ha propiciado una mejora importante en sus resultados trimestrales”, dice. Otro profesional de reconocido prestigio en la inversión en bolsa es Alberto Espelosí­n, quien se incorporó hace unos meses a Abante, firma que acaba de lanzar el fondo de autor Abante Pangea . Entre sus recomendaciones, destaca Telefónica, Acerinox, Miquel y Costas, Campofrí­o y Barón de Ley. Equipos con nivel Bankinter Bolsa España es el segundo fondo de la categorí­a de bolsa española que más captaciones ha registrado en lo que va de año (23,8 millones), tras Santander Acciones Españolas (70,4 millones), según cifras de Morningstar. Las compañí­as españolas que más valor ofrecen, en opinión del equipo de gestión de Bankinter, son OHL, Mapfre y Dia. El grupo constructor posee dos activos de gran calidad y liquidez, Míéxico y Abertis, que redunda en la visibilidad de la valoración de la compañí­a, destacan. “Su reducida exposición en España, su relativamente cómoda situación financiera y sus buenas perspectivas de resultados” son parte del atractivo de este valor, según los expertos de Bankinter. Sobre Mapfre, destacan la solidez de sus beneficios y solvencia. “Nuestra tesis de inversión se basa en la normalización en la prima de riesgo en España y una atractiva valoración”, señala el equipo de Javier Bollaí­n. Su tercera gran apuesta es Dia, un “valor defensivo en un entorno macroeconómico complicado, donde los emergentes serán un motor de crecimiento”. Por su parte, Sabadell recomienda media docena de valores al que confiere un potencial de revalorización superior a los dos dí­gitos. Su fondo Sabadell Fondo índice gana en 12 meses más de un 40%. Acerinox, por ejemplo, en mí­nimos desde 2003, deberí­a cotizar según el equipo en 10 euros, lo que supone un potencial superior al 23%, según la dirección de análisis del banco. Destacan unas ratio de EV/Ebitda esperado para 2013 de 8 veces inferior a su media histórica de 10,5 veces. Junto a la acerera, Telefónica es otra de sus favoritas del equipo de Nicolás Fernández, ya que le otorgan un potencial cercano al 30%con respecto al precio actual. Destacan un PER (relación precio beneficio por acción)de 9,9 veces y una rentabilidad por dividendo del 6,8%. Además, presenta un perfil de vencimientos de deuda cubiertos hasta más allá de 2014. Entre los blue chips del Ibex 35, Sabadell tambiíén augura buenas perspectivas para Santander, BBVA y Repsol. En cuanto a las oportunidades en compañí­as de pequeña y mediana capitalización, el grupo catalán señala Almirall, Jazztel, Duro Felguera o Adveo. Este último valor es el que mejor comportamiento podrí­a registrar en bolsa, ya que Sabadell estima que su precio justo deberí­a ser de 17,8 euros, lo que supondrí­a que el valor se revalorizase más del 50%. FonCaixa Bolsa Gestión España, de La Caixa, ha logrado un retorno del 32%en los últimos 12 meses. Sus bazas para este año son IAG, Telefónica, Melia, Acerinox, Mapfre y Tíécnicas Reunidas. De este último valor, Ana Besada, gestora del fondo, señala que “es una historia de visibilidad y momentum de beneficios”. Le gusta su cartera de pedidos muy sólida en todos los segmentos y sus proyectos con buenas probabilidades de materializarse a lo largo del año. Tambiíén Melia Hoteles está entre sus apuestas, por ser “un cí­clico con elevada exposición a la fortaleza del consumidor americano y una excelente calidad de activos en Latinoamíérica”. Para Besada, IAG es protegonista de una importante reestructuración, mejora de rentabilidad y de optimización de recursos. Dónde comprar Estos fondos de inversión pueden comprarse en las entidades que los gestionan y en algunas de la competencia, que ofrecen una selección de fondos de terceros. Adicionalmente, las firmas independientes de gestión de patrimonios y banca privada ponen al alcance de los particulares estos productos. Las plataformas online, que funcionan como ‘supermercados financieros’ como Inversis, Tressis y SelfBank tambiíén ofrecen la mayorí­a de estos fondos. Los inversores institucionales se sirven de la plataforma Allfunds Bank