INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BdE: "El Gobierno podrí­a decidir en octubre si solicita una extensión del  (Leído 124 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El gobernador del Banco de España, Luis Marí­a Linde, ha anunciado que el Gobierno podrí­a decidir en octubre si solicita una extensión del rescate europeo a los bancos del paí­s. De esta forma, ha ratificado las informaciones publicadas en la mañana del lunes, procedentes de fuentes de Bruselas y del BCE, que señalaban que se está barajando la posibilidad de la prórroga.


España sólo ha utilizado 41.300 millones de la lí­nea de críédito de 100.000 millones que ofreció el Eurogrupo hace un año para reestructurar sus entidades con problemas, y que caduca el 31 de diciembre. "El Gobierno tendrá que tomar esa decisión y supongo que será en octubre", ha dicho Linde en el marco de la Conferencia Económica de Montreal, en el marco del Foro Económico Internacional de las Amíéricas. Sin embargo, ha rechazado expresar su opinión sobre el asunto.

Una prórroga requerirí­a probablemente un nuevo memorándum con condiciones, aunque la decisión final corresponderí­a al Eurogrupo, explicó el gobernador del Banco de España.

Las declaraciones de Linde se producen despuíés de que esta mañana fuentes de la Comisión Europea consultadas por Europa Press afirmaran que se habí­a ofrecido al Gobeirno de MAriano Rajoy la opción de alargar el plazo de vigencia del programa de asistencia financiera del Eurogrupo para España, que finaliza el 31 de diciembre de este año, de forma que pudiera acudirse a íél en caso de necesidad. "No lo descartamos, se podrán tomar decisiones en ese sentido (de ampliar los plazos) si es necesario", indicaron las citadas fuentes.

Sí­, pero en otoño
Así­, se intentarí­a poner el parche antes de la herida. Es decir, anteponer una solución que evite tensiones antes de que se publiquen las nuevas exigencias de capital que llegarán del BCE, tras lo próximos test de estríés, y del Banco de España, que reclamará más provisiones.

Sin embargo, desde el Ejecutivo comunitario se han matizado que la cuestión no se abordará hasta otoño de este año, ya que aún es pronto para hablar de "preocupaciones o sospechas" sobre si el rescate es insuficiente.

Este plazo ha sido corroborado por Linde, que ha señalado el mes de octubre como el posible momento en el que tomar una decisión al respecto de la posible prórroga. "En las próximas misiones de evaluación (de la troika) ya se podrá evaluar mejor la situación y hacer frente a esta cuestión", aseguraron las citadas fuentes.

España ha pedido a sus socios 41.300 millones de euros, de hasta un máximo de 100.000 millones establecidos en el contrato firmado con el fondo de rescate permanente de la UE (MEDE). El Ejecutivo asegura que no tiene ningún interíés por solicitar el resto y que en el caso de ser necesario, podrí­a apelar al FROB o incluso al Tesoro en busca de financiación extra para la banca.

Banca nacionalizada
Por otra parte, el gobernador del Banco de España ha subrayado que es importante para el Gobierno español vender el Catanlunya Banc y el NCG Banco, si bien ha resaltado que "han de ser bien vendidos", sin dar más detalles al respecto.
"El Estado español no tiene intención alguna de retener los bancos. No quiere bancos públicos", ha remachado Linde.

El BdE ha informado tambiíén de que los clientes de Catalunya Banc y Novagalicia Banco (NGB) tenedores de participaciones preferentes y deuda subordinada que acudan a la oferta de canje de estos tí­tulos por acciones y posteriormente las vendan al Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD) sufrirán una quita adicional del 13,8%.