INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Ley del Mercado de Valores considerará ilegales las filtraciones de cotizadas  (Leído 768 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La Ley del Mercado de Valores considerará ilegales las filtraciones de cotizadas a los periodistas

Europa Press

La Ley del Mercado de Valores considerará ilegal comunicar de forma selectiva información relevante sobre empresas cotizadas a periodistas, profesionales de los medios de comunicación, analistas y determinados inversores y accionistas. Así­ se desprende de la orden que desarrolla el artí­culo 82.5 de la Ley en materia de comunicación de información relevante que el Ministerio de Economí­a y Hacienda ha puesto en audiencia pública para que los afectados realicen sus alegaciones.

El texto entiende por comunicación selectiva de información relevante cuando íésta se revele a una persona o grupo antes de ser difundida al mercado, y advierte de que, en este supuesto, "el emisor de valores incumplirá las obligaciones establecidas en dicha ley".

"Los emisores de valores deberán actuar con neutralidad, aplicando los mismos criterios a las informaciones relevantes, con independencia de que puedan influir de manera favorable o adversa en la cotización de un valor", subraya la orden.

Asimismo, incide en la obligación de "difundir inmediatamente al mercado y simultáneamente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) toda la información relevante, tan pronto como sea conocido el hecho, se haya adoptado la decisión o se haya firmado el acuerdo o contrato de que se trate".

Sí­ que se puede filtrar a la administración
No obstante, la norma considera admisible comunicar información relevante de forma selectiva a autoridades administrativas y judiciales, auditores y demás entidades o profesionales externos, como entidades financieras y abogados.

Tambiíén podrán recibirla las agencias de calificación de riesgos, siempre que requieran de la información para hacer su trabajo, y otras compañí­as o inversores cuando se estíén negociando operaciones corporativas o financieras.

"En todo caso, el emisor deberá advertir expresamente y por escrito, del posible carácter privilegiado de la información y cumplir con las obligaciones establecidas por la normativa vigente en relación a la información privilegiada", precisa el texto.

El presidente de la Asociación de la Prensa, Fernando González Urbaneja, en declaraciones a Europa Press, valoró "positivamente" la orden que desarrolla la norma, por estimar que evitará "filtraciones interesadas" dirigidas, por ejemplo, a alterar el precio de las cosas, como aumentar el valor bursátil de un tí­tulo.

En este sentido, dijo que esta medida podrí­a evitar la difusión de información como la que apuntó a la existencia de un grupo mexicano interesado en hacerse con el 20% del Popular, y que disparó la cotización de la entidad, sin que se haya probado todaví­a la existencia de dicha sociedad, denominada Blueprime.

"Con el caso del Banco Popular ha habido una evidente mala práctica en algunos medios. De los hechos anunciados a los producidos ha habido una distancia abismal y nadie da una explicación", dijo Urbaneja, para quien la CNMV ha actuado correctamente en este asunto, en el que previsiblemente haya responsabilidades legales.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.