INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se enfrí­a el í­mpetu de Amíérica Latina...  (Leído 155 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Se enfrí­a el í­mpetu de Amíérica Latina...
« en: Julio 25, 2013, 06:09:29 pm »
Agence France Presse
 


Amíérica Latina crecerá en promedio un 3% en 2013, el mismo rango que en 2012, pero por debajo de las estimaciones para este año por una menor expansión de Brasil y Míéxico, estimó este miíércoles la Cepal.

“Para el 2013 Amíérica Latina va a tener un crecimiento cercano al 3%. Habí­amos dicho en abril que nuestra previsión era de 3.5%”, dijo en rueda de prensa la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para Amíérica Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

“Hemos visto difí­cil quedarmos en esa cifra, porque hay dos economí­as que pesan mucho en esas cifras: Brasil y Míéxico, que tendrán un desempeño menor a lo que habí­amos estimado”, agregó Bárcena, al presentar el reporte anual de Cepal, un organismo tíécnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

Míéxico crecerí­a este año un 2.8%, por debajo del 3.8% en que lo hizo en el 2012, mientras que Brasil se expandirí­a un 2.5%, por encima del 0.9% del año pasado, aunque menos de lo previsto.

Argentina, en tanto, crecerí­a un 3.5% este año, por arriba del 1.9% del año previo, pero tambiíén por debajo de lo esperado.

La Cepal habí­a estimado en abril que la región crecerí­a 3.5% en todo este año, rebajando esa vez una proyección de diciembre que situaba la expansión regional en 3.8%. En el 2011, la región se expandió un 4.3% y en el 2010, lo hizo en un 5.6%.

Al menor ritmo de crecimiento de Brasil y Míéxico, se suma que la región se verá afectada por la deceleración económica de varios paí­ses que vení­an creciendo a tasas elevadas, como Chile, Panamá y Perú, agregó la Cepal.

El moderado desempeño económico regional, por segundo año consecutivo, se enmarca en un díébil crecimiento de la economí­a mundial, estimado en 2.3% este año, similar al del 2012.

“Ante el escaso dinamismo de la demanda externa, la principal fuente de crecimiento continúa siendo el aumento del consumo, aunque con un dinamismo menor en el 2013 que en el año anterior”, explicó la Cepal.

El aporte de la inversión, agrega la Cepal, “se estarí­a reduciendo aún más”, pese al ríécord de inversión extranjera directa de $173,361 millones registrada en el 2012, orientados fundamentalmente a la extracción de recursos naturales y materias primas, según un anterior reporte de la Cepal. Las exportaciones, en tanto, registran una leve recuperación, aunque aún afectadas por el descenso de los precios de varios productos de exportación, especialmente los minerales, metales, el petróleo y algunos alimentos, asociado a la recesión de la Zona Euro y la desaceleración de la economí­a china, de acuerdo a la Cepal.

Para el 2013, la Cepal prevíé una expansión del alrededor del 4% en el valor de las exportaciones, mayor al alza de 1.5% registrada el año previo, por aún muy por debajo de las tasas superiores al 20% anotadas en el 2011 y el 2010.

Como consecuencia del moderado crecimiento de la región, la Cepal prevíé la mantención de la tasa de desempleo, que cayó de un 6.9% a un 6.7% en el primer trimestre del año.

Hay perspectivas de una leve recuperación en el 2014, aunque la Cepal no entregó una proyección de crecimiento.

“Las perspectivas para el próximo año son de un mayor ritmo de crecimiento económico. Pese a la sostenida recesión que se registra en el 2013 en las economí­as de la zona del euro, se espera que los paí­ses en desarrollo continúen siendo los impulsores del crecimiento económico mundial”, dijo el organismo en su informe.

En 2013, Paraguay liderará el crecimiento regional en el 2013, con una expansión de 12.5% de su PIB, que revierte la caí­da de 1.2% en el 2012. Le seguirán Panamá (7.5%), Perú (5.9%), Bolivia (5.5%) y Chile (4.6%).

Colombia crecerá un 4%, Ecuador y Uruguay un 3.8%, Haití­ un 3.5%, Costa Rica y Guatemala un 3%, mientras que Venezuela registrará la menor expansión regional, con un 1%.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...