INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prácticamente nadie reconoce el mayor mercado alcista de nuestras carreras  (Leído 5981 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino

El mercado alcista en los mercados de valores de EE.UU y de Europa (menos pronunciado en este último caso), lleva más de cuatro años desarrollándose. De hecho, empieza a situarse entre los mayores mercados alcistas de la historia tanto por duración, como por magnitud. Más del 130% en el caso del Dow Jones de Industriales.

Este es uno de los motivos por lo que muchos participantes del mercado creen que necesitamos una corrección de todo este tramo alcista. ¿Pero y si no fuera así­? ¿Y si cómo defienden algunos, podemos encontrarnos en una de las tendencias alcistas más importantes de la historia?

Jeff Sommer en el New York Times ahonda en esta posibilidad, y lo compara con un acontecimiento deportivo que en su momento tampoco despertó mayor interíés, y que posteriormente se reveló como histórico. Sommer dice:

Pocas personas prestaron mucha atención cuando un novato llamado Lou Gehrig entró en el partido de baseball Yankee-Washinton Senators el 1 de junio de 1925. ¿Y por quíé habrí­an de hacerlo? Era un bateador emergente, y no llegó a la base. Pero íél juego tambiíén el dí­a siguiente, y el siguiente y siguió su camino hacia 2.130 partidos consecutivos. Despuíés de su partido 2000 en 1938, los periódicos de la íépoca celebraron el acontecimiento calificándolo como un logro que probablemente no serí­a superado. Pero los ríécords están para romperse. Cal Ripken Jr. superó aquel con un ríécord de 2.632 juegos consecutivos.

Sommer destaca este hecho porque cree que podrí­a estar sucediendo algo parecido en los mercados financieros. Hace más de 19 meses, el 3 de enero de 2012, el primer dí­a hábil de ese ejercicio, el S&P 500 abrí­a a 1.258 puntos. El mercado de valores nunca se situó por debajo de ese nivel en todo 2012. No es un hecho que tuvo demasiada repercusión en los mercados, más pendientes del secuestro fiscal, de los moderados resultados empresariales e inciertas previsiones macro, o de la futura salida de la Fed de su programa de compra de bonos. Pero este 2013 tampoco el S&P 500 ha cerrado nunca por debajo de su nivel de apertura de enero. ¿Cómo es esto de extraño? Paul Kickey, cofundador de Bespoke Investment, afirma que esta es la segunda racha alcista más larga desde 1928, cuando empezaron a registrarse los datos.

La más larga duró exactamente dos años. Todo comenzó el primer dí­a de negociación de 1975, se extendió durante todo 1976 y finalizó el 3 de enero de 1977, con una caí­da del mercado. Aunque el mercado tuvo grandes ganancias en ese perí­odo, esa racha recibió poca o ninguna atención del mercado. Algo parecido está sucediendo con la actual fase alcista.

"En cierto modo, es el mercado alcista más detestado de todos los tiempos", dijo Michael Hartnett, estratega jefe de renta variable global de Bank of America Merrill Lynch. "Una gran parte de esto se debe a lo que precedió a este mercado alcista: el estallido de dos grandes burbujas en un perí­odo de 10 años, y el terrible trauma que esto causó”

Si bien ha habido entradas netas en el mercado de acciones últimamente, muchos clientes privados y grandes inversores institucionales, no se encuentran cómodos con el mercado de valores actual. La persistente debilidad de la economí­a tambiíén ha apagado el entusiasmo de los inversores.

"Se oye en estos dí­as más acerca de la reactivación del mercado de la vivienda, que de la subida en el mercado de valores”, añade Harnett.

Y sin embargo, el mercado se ha comportado de una manera extraordinariamente fuerte, y de una manera muy discreta. Ha habido pocos “grandes dí­as” en el mercado este ejercicio. Sólo el 10 por ciento de las jornadas en las últimas semanas han presentado ganancias de por lo menos 1 por ciento, en comparación con más del 16 por ciento desde 1998.

No hay signos de exceso, afirma Laszlo Birinyi, presidente de Birinyi Associates. “No hemos llegado a la fase de exuberancia”

Birinyi, uno de los primeros analistas que en 2009 señaló que nos encontrábamos en un nuevo mercado alcista, cree que aunque podamos movernos lateralmente o sufrir alguna corrección, es probable que la tendencia al alza continúe.

Del mismo modo, Richard Bernstein, ex jefe de estrategia de inversión de Merrill Lynch y ahora propietario de su propia empresa y gestor de fondos de Eaton Vance, defiende que: "Estamos en el medio de uno de los mayores mercados al alza de nuestras carreras, y prácticamente nadie lo reconoce. "

La gente ha estado nerviosa por la economí­a, dijo Bernstein, "pero es importante recordar que el mercado de valores refleja la valoración de los beneficios empresariales y no del PIB, y las ganancias han sido fuertes."

Además, dijo, "a los economistas y a los polí­ticos les gusta hablar de bueno o malo en tíérminos absolutos, pero al mercado le importa más las palabras mejor o peor, y la economí­a está mejorando”.

Lacartadelabolsa


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Prácticamente nadie reconoce el mayor mercado alcista de nuestras carreras
« Respuesta #1 en: Agosto 15, 2013, 12:23:16 pm »
Pues es indiscutible que las Bolsas de EEUU están alcistas desde el 9 de Marzo del 2.009, pero lo que no sabemos es si está próximo el final.
Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.