INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quíé subidas del verano aíºn tienen potencial y cuáles debe dejar volar  (Leído 110 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– Las últimas valoraciones otorgan recorrido a Sacyr y Ezentis
â– Confirman que Bankinter y Zeltia están sobrevaloradas
â– Y llaman a la cautela en la banca mediana

Varias son las leyendas que giran en torno a la creación de la cometa y parece que lo único claro es que surgió en China hace más de 2.500 años. Lo que hoy en dí­a tiene un uso principalmente lúdico, tambiíén se utilizaba en el arte de la pesca, para salvamento marí­timo o tení­a aplicaciones militares. De hecho, se cuenta que Benjamin Franklin encontró en la cometa el origen del pararrayos. Asimismo, Alexander Graham Bell experimentó con cometas para desarrollar una máquina voladora que pudiera ser tripulada.


Diferentes funciones, colores y formas que han cautivado a personas tan dispares como filósofos, sacerdotes, ingenieros o cientí­ficos y que tambiíén ha encontrado su sitio en la bolsa española. Y es que en el último mes y medio hay compañí­as que han cogido altura en el parquíé con subidas entre el 18 y el 81%. Una autíéntica sorpresa, ya que la mayorí­a de ellas no contaba, ni cuenta, con un buen consejo por parte del consenso de mercado. En este sentido, ¿merece la pena seguir sujetando el hilo o es hora ya de dejarlas volar?

En un contexto en el que la mayor parte de los valores del mercado español se encuentra sobrevalorado en bolsa, según los expertos, y con escasas recomendaciones de compra, parece difí­cil descubrir una firma en la que tirar del hilo para arrancar una buena rentabilidad. Sin embargo, entre todas las cometas españolas, Sacyr es una de las que podrí­a seguir alzando el vuelo. Si bien es cierto que el consenso de mercado le otorga un precio objetivo de 2,83 euros -su cotización supera este nivel en un 1,7%-, las revisiones que ha recibido su valoración en el último mes se han incrementado un 6%, hasta los 3 euros, lo que le dejarí­a un potencial alcista superior al 4%, al mismo tiempo que los analistas que la siguen aconsejan adquirir sus tí­tulos.

Entre otros factores, su creciente presencia en el exterior -ha entrado en cinco nuevos mercados durante los seis primeros meses del año: Reino Unido, Perú, Qatar, India y Mozambique-, y la reducción de costes y deuda está causando buena impresión entre los expertos. "Los resultados de estas compañí­as están comenzando a ser atractivos y los inversores consideran que esta progresión puede ser sostenible cuando la economí­a mejore definitivamente. Tambiíén ayuda la interesante diversificación geográfica que están llevando, en este caso, las compañí­as constructoras", indica Rodrigo Garcí­a, analista de XTB.

Lo cierto es que en el primer semestre de 2013 la constructora obtuvo un beneficio neto de 60,8 millones de euros, frente a las píérdidas registradas en el mismo periodo del año anterior. Además, por primera vez en la historia de Sacyr la cifra de negocios internacional supuso más del 50% del total.

En esta misma lí­nea se sitúa la compañí­a de infraestructuras Ezentis, cuyas acciones cuentan con el apoyo de los expertos en forma de recomendación de compra. A pesar de que en el último mes y medio ha escalado un 35,9%, aún cuenta con un carril alcista del 44,7%, hasta los 0,23 euros. Un potencial cercano al 51% si atendemos al precio objetivo medio del último mes. Los últimos movimientos de la teleco, como la compra del 60% de la compañí­a brasileña Servicios Urbanos por 4,2 millones de euros, han sido muy bien recibidos por el mercado. Precisamente la internacionalización está siendo uno de los puntos fuertes del grupo en 2013.

A la operación brasileña se le suma un nuevo contrato de 1,6 millones de dólares en Haití­, dos nuevos contratos dentro del área de Servicios Industriales de Electricidad en Latinoamíérica o un nuevo contrato en Perú valorado en 9,5 millones de euros. De hecho, a principios de enero Ezentis llevó a cabo una ampliación de capital para financiar parte de los objetivos de inversión en Brasil, Colombia y Míéxico. Y ya comienzan a verse los resultados, ya que en el primer trimestre la cartera de pedidos alcanzó los 194 millones de euros, el nivel ríécord en los últimos tres años.

Con un poco de viento en contra
A veces un fuerte golpe de viento puede hacer tambalear la estabilidad de la cometa, una situación que refleja perfectamente el momento que viven la banca mediana, FCC e Indra, en los que el inversor quizá todaví­a pueda cazar algo de rentabilidad, aunque eso sí­, con mucha cautela.

CaixaBank, Sabadell y Popular se han elevado desde principios de junio entre un 32 y un 68%, pero para los analistas que las siguen estos impresionantes repuntes las han dejado sobrevaloradas en el mercado. No obstante, en el último mes las valoraciones de los expertos han experimentado una mejora. "Aunque los resultados de los bancos de mediana capitalización han sido buenos, hay que tener en cuenta que las provisiones no se realizan hasta el último trimestre del año", indica Alfonso de Gregorio, analista de Gestconsult.

Y es que varios son los frentes que tiene abiertos el sector. Por un lado, las políémicas cláusulas suelo de las hipotecas, ya que la sentencia del Tribunal Supremo las declaró nulas si no contaban con los requisitos de transparencia exigibles. Unas cláusulas que de momento Popular, CaixaBank y Sabadell mantienen. A este respecto, el consejero delegado de Popular, Francisco Gómez, cifró a finales de julio en 9 millones de euros al mes el impacto que tendrí­a en la cuenta de resultados una posible retirada y devolución de las cláusulas suelo, mientras que el equipo de análisis de Banco Santander estima para 2015 un recorte de algo más de 900 millones de euros anuales para CaixaBank, Popular, Sabadell y BBVA.

Por otro lado, el sector tambiíén se enfrenta a las refinanciaciones -aplazar el cobro de un críédito o extenderlo para facilitar las condiciones al deudor-. Las entidades tendrán hasta el 30 de septiembre para revisar y reclasificar todos sus críéditos refinanciados, lo que acarreará nuevas provisiones.

Lo único que está sirviendo de soporte para las subidas de las entidades son los activos fiscales diferidos, conocidos como DTA por sus siglas en inglíés. La normativa de Basilea III obliga a los bancos a deducir de su capital estos DTA por considerar que en caso de insolvencia, estos activos no tienen valor. Especialmente serí­an los ratios de core capital -recursos propios de máxima calidad- de Popular y Sabadell los más beneficiados, si Hacienda y el Banco de España hayan una fórmula para que sí­ computen como capital.

Fuera del sector bancario, sin duda la subida más espectacular ha sido la protagonizada por FCC, más de un 80%. Este avance deja a los tí­tulos de la constructora sobrevalorados en un 30% para los expertos, aunque desde principios de julio su precio objetivo ha aumentado un 5,7%. "El valor ha experimentado importantes subidas, que se han venido justificando por distintas razones, como el posible cierre de posiciones cortas. Otro aspecto importante es que el plan de desinversiones, con el que la compañí­a espera conseguir 2.700 millones, está bastante avanzado. La refinanciación de la compañí­a está ultimándose y podrí­a completarse a la vuelta del verano, lo cual darí­a al grupo bastante tranquilidad", señala Victoria Torre, analista de Self Bank.

En el caso de Indra, los últimos acontecimientos han disparado el precio de sus acciones. La venta de la participación mayoritaria de Bankia (el 20%) el pasado 2 de agosto a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Sepi, y la desinversión del 5% de Liberbank han provocado la huida de los cortos en un valor que se convirtió en la primera cotizada española con más de un 10% de su capital invertido a la baja.

Desde la desinversión de Bankia, los tí­tulos de Indra han repuntado más de un 13%, una cifra que en el caso del último mes y medio se traduce en un alza del 19%. Aunque para los expertos sus acciones están sobrevaloradas un 17,2%, han incrementado su precio objetivo un 2,15% desde mediados de julio.

Hay que dejarlas volar
En esta vorágine de subidas en verano hay algunas cometas españolas que serí­a mejor soltar. "Serí­amos especialmente cautelosos con algunos valores, y no porque no coincidamos en que su situación ha mejorado, sino porque tras las últimas subidas su cotización no se corresponde en la actualidad con los fundamentales de los mismos", apunta Victoria Torre.

Este es el caso de Bankinter, que ha repuntado desde principios de julio un 39,4%, y Zeltia, que ha avanzado un 33,3% en este mismo periodo de tiempo. Estos repuntes han dejado los precios de las compañí­as muy sobrevalorados en el mercado, según los expertos y, para más inri, el consenso de mercado ha revisado a la baja sus precios objetivos en el último mes.

En la entidad financiera, el precio actual de sus acciones se sitúa un 23,24% por encima del estimado por el mercado. Es más, las últimas valoraciones sitúan su precio objetivo en los 2,84 euros, por lo que la cotización de sus tí­tulos superarí­a en un 25,6% a la esperada por los expertos. Por último, las acciones de Zeltia se encuentran un 7,3% sobreestimadas en bolsa para los analistas y su precio objetivo ha caí­do en el último mes en un 0,88%.