INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Es un momento perfecto para invertir en España”  (Leído 156 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"Es un momento perfecto para invertir en España”
« en: Agosto 20, 2013, 09:38:05 am »
"Es un momento perfecto para invertir en España”
 
Pablo Moreno en Cinco Dí­as

El fundador y cogestor de la firma de capital riesgo Springwater Capital, Martin Gruschka, es un firme defensor del futuro de España. A finales de julio, firmó la compra del negocio de gestión documental de Indra y considera que puede cerrar tres o cuatro operaciones más. A su juicio, hay grandes oportunidades en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas. Springwater, de hecho, abrirá una oficina en Madrid a partir de septiembre para estar de forma permanente encima del terreno.
 
Pregunta. La operación con Indra es la primera compra en España. ¿Por quíé en este momento?
 
Respuesta. Hace ya dos años que buscamos en España. El primer año vimos alrededor de 60 empresas, algunas de ellas eran muy buenas pero tení­an una estructura de capital inadecuada.
 
P. ¿Por quíé tanto tiempo en cerrar la primera operación?
 
R. Determinadas compañí­as estaban demasiado endeudadas y los bancos no estaban dispuestos a negociarsoluciones. Sin embargo, desde el pasado otoño la situación ha cambiado, y las entidades financieras y las familias propietarias están más abiertos a llegar a acuerdos.
 
P. ¿Quíé bancos están más receptivos?
 
R. Hemos hablado con la mayorí­a de las grandes entidades españolas y todas ellas están abiertas a negociar. Es un momento perfecto para invertir en España. Delion Communications [centrada en la gestión avanzada de documentación digital] tiene una gran cartera de clientes en el paí­s y nuestro objetivo es crecer en España. Además, los precios son realmente atractivos para nosotros. Una compañí­a similar en Alemania podrí­a costar tres veces más pero no es tres veces mejor...
 
P. ¿Se ha evaporado el miedo a invertir en España?
 
R. De mediados de 2011 a mediados 2012, se veí­a mucho más riesgo a invertir en España. Pero el pasado verano comenzó a cambiar la percepción e incluso en la Bolsa comenzó a verse cómo se despertaba el interíés de la comunidad inversores en las grandes empresas españolas. Los grandes jugadores internacionales del capital riesgo, como Blackstone, KKR o Apollo comenzaron a ver a España como una oportunidad realmente importante.
 
Cuando hablo con inversores en Reino Unido o Estado Unidos comparten este punto de vista. La situación con las medianas y pequeñas empresas es un poco diferente; llevar a buen puerto una transacción implica mucho más tiempo y esfuerzo.
 
P. ¿Springwater va a cerrar más compras en España?
 
R. Actualmente, estamos analizando tres o cuatro interesantes operaciones. Hemos visto muchas más posibilidades. En número de oportunidades es sorprendente. En el ámbito de las pequeñas y medianas empresas hay muy poca gente mirando. Tenemos muy poca competencia.
 
P. ¿En quíé sectores?
 
R. No nos centramos en ningún sector en particular, buscamos empresas en situaciones especí­ficas.
 
P. ¿En quíé situaciones?
 
R. Podemos dividir las empresas en las que estamos interesados en tres categorí­as. Primera, compañí­as que necesitan capital para crecer o hacer adquisiciones. Segunda, casos en los que tenemos que hacer reestructuraciones. Y tercera, cuando son divisiones no estratíégicas de una matriz, como es el caso de Delion Communications e Indra.
 
P. ¿Barajan operaciones con compañí­as cotizadas?
 
R. En otros paí­ses hemos comprado participaciones significativas en empresas cotizadas pero en España no hemos mirando en la Bolsa. Creo que hay oportunidades pero de momento no tenemos tiempo.
 
P. Springwater hace operaciones de deuda con empresas en problemas. ¿Está mirando posibilidades en esta área en España?
 
R. Sí­, creo que hay oportunidades pero tiene que haber un ambiente más amigable para llevar a cabo este tipo de operaciones. Son muy importantes las relaciones con la banca y, lo que es más importante aún, con la dirección de las compañí­as implicadas.
 
P. ¿La economí­a española ha tocado fondo?
 
R. Creo que la mayor parte de los grandes inversores parecen estar de acuerdo en que, más o menos, la economí­a española ha tocado fondo. El paí­s cuenta con unas infraestructuras fantásticas, con una fuerza de trabajo muy cualificado y con unos salarios muy competitivos. Para los individuos puede ser negativo, pero para la competitividad internacional del paí­s es positivo. Por ejemplo, un ingeniero puede cobrar aquí­ la tercera parte de lo que se cobrarí­a por el mismo trabajo en Alemania o Suiza. Además, los españoles trabajan muy duro.
 
P. ¿Quíé hay que mejorar?
 
R. Un problema en el paí­s es la inestabilidad regulatoria en el sector elíéctrico, lo que afecta especialmente a la industria. No tener un marco estable es un problema.