INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pirelli señala a la subida de la luz como la culpable de los despidos en España  (Leído 647 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Pirelli señala a la subida de la luz como la culpable de los despidos en España

Por Javier Romera / Lorena López para el Economista

Pirelli se escuda en la fuerte subida de la tarifa energíética para justificar el frenazo en seco a sus inversiones en España. El fabricante de neumáticos italiano explica en sus últimas cuentas anuales que la subida de la tarifa ha reducido en un 20% los beneficios de su filial, hasta 5,1 millones de euros, además de disparar sus costes y lastrar su competitividad.

Por eso, tal y como anunció el pasado 15 de julio, a la vuelta de las vacaciones reducirá en un 30% la producción de su planta de Manresa (Barcelona), presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para eliminar 280 empleos y paralizará la construcción de una segunda fábrica. "La subida de la luz es lógicamente una de las razones del ajuste", dice la empresa, que detalla además el problema.

"En 2007 el precio del gas se incrementó en España un 12%, mientras que la energí­a elíéctrica se situó casi un 30% por encima de la media de 2006, lo que ha provocado una píérdida de volumen de producción que situó los costes fijos a niveles superiores a los que resultarí­a del aumento natural por el simple avance del IPC", asegura en las cuentas.

Y lo peor es que la situación podrí­a haberse agravado aún más en los últimos meses porque, según denuncian los grandes consumidores de energí­a, que han exigido al Gobierno una rebaja del precio de la luz, íésta podrí­a haber subido en julio hasta un 70% tras eliminarse la regulación de las tarifas.

Costes variables
Todo ello unido, según Pirelli, a la caí­da de la demanda y al encarecimiento del crudo y de las materias primas, como el caucho, es lo que ha provocado que cada pieza producida sea más cara y que la filial española no pueda competir con las importaciones procedentes de paí­ses de "bajo coste", que están experimentando además un aumento significativo. Así­, no queda otra salida posible que la retirada, aunque íésta no sea total.

Y es que Pirelli se comprometió el pasado mes de julio a continuar la actividad en Manresa despuíés de una reunión mantenida en la sede de la compañí­a en Milán entre el presidente, Marco Tronchetti; el presidente de la Generalitat, Josíé Montilla; y el consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet.

La compañí­a garantizó la continuidad de la factorí­a por el "fuerte ví­nculo" establecido en la zona y acordó iniciar un camino para "valorar nuevas posibilidades de colaboración" con la Generalitat, aunque se mantuvo firme en sus planes.

Permanecer abierta
El objetivo ahora es que la fábrica que aún permanece abierta "pueda hacer frente a la competencia, de acuerdo con las actuales condiciones económicas, que no son favorables y que tampoco serán buenas en el futuro según los pronósticos".

Pirelli cerró el pasado ejercicio con un volumen neto de facturación de 335 millones de euros, lo que supuso un incremento del 2,7% respecto al año anterior pero no ha logrado escapar de la crisis y sus efectos sobre el sector del automóvil.

De hecho, según dice, aunque la caí­da de las ventas es un problema generalizado en toda Europa, "la situación es particularmente crí­tica en España, donde en junio las matriculaciones han disminuido en un 31%".

La industria se rebela
Sin embargo, el impacto de la subida de la luz no sólo se limita a Pirelli y las dudas se ciernen ahora sobre Arcelor. El grupo que preside el multimillonario Lakshmi Mittal, es uno de los más afectados por el cambio de modelo tarifario, debido a su gran tamaño, y sus ejecutivos están dispuestos a liderar las reivindicaciones de la industria.

Así­, recientemente, su director financiero, Gonzalo Urquijo, advirtió de que la subida de su factura de la luz pone en peligro unas inversiones de 250 millones de euros para este año.

Además, la compañí­a amenaza con que si no hay cambios en las tarifas podrí­a llegar a trasladar su producción a Francia, sin que ello conlleve algún coste adicional para el grupo.

Subió el 20%
Hasta el pasado 1 de julio, la gran industria gozaba de una tarifa especial por su aportación al sistema, pero la liberalización del mercado ha supuesto un encarecimiento de la factura que ya comenzó durante el año pasado, con subidas del 20% y que se ha disparado este año por la desaparición de las tarifas reguladas, en virtud de la directiva europea del mercado elíéctrico.

La gran industria critica que el precio medio de la energí­a haya pasado de 39,5 euros por MWh a 67 euros por MWh en tan sólo un mes.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.