INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estrategias para sortear la crisis de Oriente Medio  (Leído 93 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Estrategias para sortear la crisis de Oriente Medio
« en: Septiembre 02, 2013, 07:47:58 am »

Valores defensivos en bolsa, deuda soberana alemana, oro, petróleo y divisas, como el franco suizo y el yen, salen ganando con la convulsión.

¿Hasta dónde llegará el conflicto en Siria? ¿Se quedará en un ataque sin pretensiones de cambiar el Gobierno de Bashar al Asad, como ha dicho EEUU, o irá más allá? La estrategia a seguir en los mercados en uno u otro caso es bien distinta. 1. Si la situación empeora Si la inestabilidad a raí­z del conflicto se enquista se comportarí­an mejor activos refugio como el oro, los bonos de paí­ses como Alemania y EEUU. Otro escudo de seguridad son divisas como el yen y el franco suizo, que se anotan un 0,7% en cinco sesiones. Los conflictos en Oriente Medio afectan al petróleo. El barril de Brent ha subido un 1,5% desde el lunes, tras tocar máximos de seis meses el miíércoles. Serí­a otro caladero donde buscar oportunidades hasta que pase la tormenta, ya sea comprando acciones de empresas petroleras o directamente invirtiendo en crudo a travíés de futuros. "Si el conflicto se encona y dada la situación geográfica del conflicto, cerca de donde se produce el 35% del petróleo mundial, el precio del crudo subirí­a de forma importante", augura Miguel íngel Garcí­a, director de Estrategia de Mercados. Por eso, en bolsa, "en un contexto de aversión al riesgo, y precios del petróleo al alza, aconsejamos el sector de energí­a, junto a otros más defensivos como farmacia y alimentación, hasta que se despeje la incertidumbre", explica Patricia Garcí­a, analista de estrategia de renta variable de Interdin. Su consejo es alejarse de empresas muy endeudadas, como utilities y de telecomunicaciones, que perderí­an atractivo en un escenario pesimista. Tambiíén están sufriendo las aerolí­neas, por su dependencia del crudo. 2. Si la tensión es breve La mayorí­a de analistas opina que esta intervención se quedará en un ataque puntual que añadirá volatilidad a corto plazo a los mercados, pero que no cambia radicalmente el escenario de recuperación. "EEUU dice que el objetivo no es acabar con el ríégimen, por lo que esperamos un impacto limitado en los mercados a consecuencia del ataque. No me sorprenderí­a que despuíés asistiíéramos a un rally en las bolsas", advierte Pablo González, consejero delegado de la firma de asesoramiento Abaco Capital. En este caso la estrategia a seguir es muy diferente. - Valores castigados De ser así­, este experto aconsejarí­a comprar acciones de los valores que más han caí­do esta semana (bancos y constructoras) porque son las que tendrán un rebote mayor. -No mover ficha Algunos gestores creen que el mejor refugio para el inversor es no mover ficha o, de hacerlo, rotar, puntualmente, la cartera hacia valores más defensivos hasta que la tensión pase. -Empresas de calidad Tambiíén hay quiíén ve ahora oportunidades de compra en valores de calidad que han caí­do a precios atractivos, como OHL y Mapfre . 3. 'Hándicap' de los refugios Pero lo que no hay que olvidar es que los activos refugio por excelencia, como el oro y los bonos de estados como Alemania y EEUU tambiíén tienen sus riesgos. "En general están muy caros y ofrecen rentabilidades reducidas. Además, de superarse la crisis siria sin mayores traumas, esperamos que continúe la recuperación mundial y los actuales valores refugio pueden ser muy castigados", advierte Juan Josíé Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities. "El oro y los bonos cotizan a niveles insostenibles, fruto de las burbujas causadas por la exageración generada a consecuencia de la crisis financiera", apunta Gisela Turazzini, de Blackbird. "El petróleo está descontando un escenario más severo que el que en principio esperamos, como que Irán tenga problemas de abastecimiento, y una vez pasado el trauma el precio puede caer los 10-15 dólares que ha subido esta semana", apunta Juan Luis Garcí­a Alejo, director general de Inversis Gestión. 4. Consejos: Hasta que se sepa el rumbo que toman los acontecimientos, los expertos aconsejan no perder los nervios por la volatilidad que se puede ver en los mercados puntualmente. Los más conservadores deben limitar su exposición al riesgo.