INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los depósitos atraen un volumen de ahorro ríécord en un primer semestre  (Leído 668 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los depósitos atraen un volumen de ahorro ríécord en un primer semestre

Publicado en Expansión por Juan Javier Andríés

En el peor semestre de la historia de la bolsa, los particulares buscan de forma masiva resguardo para su dinero en estos activos. La banca, necesitada de recursos, aprovecha la coyuntura con una atractiva oferta.

Los Juegos Olí­mpicos que se celebran estos dí­as en Pekí­n están asistiendo a una avalancha de ríécords en diferentes deportes. En el mundo de la banca está pasando algo parecido cuando se trata de los depósitos, convertidos en el producto estrella de la oferta de las entidades para captar el dinero de los clientes.

La primera mitad del año es una buena prueba de esta tendencia. En este perí­odo, las familias españolas handestinado a estos productos 41.707 millones de euros, según se desprenden de las estadí­sticas del Banco de España referidas a depósitos a plazo y correspondientes a los hogares.

Se trata del mayor flujo de dinero a depósitos en un primer semestre desde que en 1998 las estadí­sticas empezaron a contabilizar este perí­odo. Puesto en otra perspectiva, este dato tambiíén es el mayor en un semestre desde la segunda mitad de 2003 –entonces recibieron 45.270 millones–. Según estas estadí­sticas, las familias mantienen en estos activos 364.031 millones.

Los clientes están eligiendo de forma masiva estos productos por varios factores. Las turbulencias de los mercados financieros están pasando factura a las acciones y fondos de inversión, lo que está empujando a los inversores a destinar su dinero a activos que garantizan el 100% del capital y permiten lograr rentabilidades que ya superan con creces el 5% a un año. El Ibex-35 perdió un 20,66% en el primer semestre, el peor de su historia. Los fondos de inversión vieron cómo se escapaban casi 30.000 millones en este perí­odo, tambiíén el peor semestre para esta industria.

A estos factores tan decisivos se suma el potente íénfasis comercial de las entidades en captar depósitos. La crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses, que estalló hace un año, ha frenado las emisiones de deuda, uno de los pilares de la banca española para lograr recursos. Esta situación ha obligado al sector a pedir prestado al Banco Central Europeo (BCE) –en julio obtuvo 49.384 millones, una cifra ríécord–, y captar más dinero por otras ví­as como pagaríés y, sobre todo, depósitos.

Esto ha intensificado la guerra del pasivo hasta cotas insospechadas en cuanto a ofertas y volúmenes de entrada de dinero. Con tanta competencia y apetito de la banca por captar recursos, la rentabilidad de estos productos se ha disparado. Con un euribor a doce meses que está en niveles de un 5,3%, entidades virtuales como Openbank o Activobank –unidad de banca online de Sabadell– llegan ya a dar un 6% por el dinero a un año, y son legión las que remuneran por encima de un 5%. La rentabilidad media de estos productos ha pasado de un 3,7% en junio del año pasado a un 4,64%.

Al igual que la rentabilidad tambiíén se ha disparado la oferta. Las entidades no sólo están vendiendo productos tradicionales, que dan una rentabilidad determinada en un plazo concreto. Tambiíén ofrecen depósitos estructurados, cuya retribución depende de la evolución de otros activos (acciones, í­ndices bursátiles), y productos que combinan depósitos con fondos, bonos o seguros.

Las entidades que lideran la entrada de dinero en estos productos entre enero y mayo, último dato disponible con balances individuales, son BBVA, cuyo volumen en depósitos ha aumentado en 13.117 millones; Caja Madrid, 5.796 millones; La Caixa, 5.105 millones, y Sabadell, 2.852 millones. En muchos casos, buena parte de este dinero procede directamente de fondos de inversión.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.