INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fondos de inversión alternativos  (Leído 719 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Fondos de inversión alternativos
« en: Agosto 24, 2008, 11:01:58 am »
Francisco J. López Lubián, profesor de IE Business School, y Rafael Hurtado, director de Multigestión de Banco Popular, acaban de publicar el libro Inversiones Alternativas: otras formas de gestionar la rentabilidad, un manual que explica cómo sacar jugo a este tipo de activos, que buscan el retorno absoluto y han conseguido aprovechar con íéxito el entorno de bajos tipos de interíés que se ha vivido a partir del fin de la burbuja tecnológica.

Aunque las inversiones alternativas puedan parecer a priori relativamente sofisticadas para el inversor minorista, Hurtado y Lubián sostienen que, “mediante fondos, se puede acceder a ellas fácilmente”.

A dí­a de hoy, los hedge funds son la clase de activo alternativo más común. Tratan de buscar el rendimiento absoluto, al aprovechar las alzas y bajas del mercado.

Hurtado aconseja a un inversor particular que desee invertir en hedge funds hacerlo a travíés de fondos de hedge funds, que, en la legislación española, se conocen como IIC de IICIL, y gestionan 817  millones de euros en nuestro paí­s, según datos de Inverco.

“Los fondos de hedge funds tienen una cartera compuesta por hedge funds, que permiten al minorista acceder a la gestión de estos productos con importes modestos –desde unos 1.000 euros–. Además, esta clase de fondos permite acceder a carteras diversificadas de hedge funds, productos que exigen un importe mí­nimo muy elevado, de alrededor de un millón de dólares”.

Si el inversor está dispuesto a realizar una inversión a largo plazo, Hurtado señala que una de las opciones atractivas es el capital riesgo.  Estos productos toman participaciones temporales en el capital de empresas para optimizar su actividad y resultados y, conseguido esto, vender la participación obteniendo un beneficio.

El capital riesgo ha tenido un enorme íéxito en los últimos años porque ha podido aprovecharse de las valoraciones atractivas de las empresas y los tipos de interíés muy bajos. En este caso, “el vehí­culo que más se adapta a los inversores minoristas es el de fondo de fondos de capital riesgo”. Aunque es difí­cil calcular el capital que mueven estos productos, se estima que los fondos de capital riesgo en España gestionan 17.500 millones de euros y los fondos de fondos, 1.500 millones.

REIT, la asignatura pendiente
Los activos inmobiliarios han generado una amplia gama de productos que facilitan el acceso a este tipo de inversión. Si, históricamente, las inversiones inmobiliarias se realizaban adquiriendo directamente inmuebles, ahora el particular puede elegir diversos vehí­culos.

En España los fondos inmobiliarios gestionan patrimonio por valor de cerca de 8.600 millones de euros, según Inverco. Lubián sostiene que “los REIT –sociedades cotizadas que invierten en inmuebles– son tal vez el vehí­culo inmobiliario más popular, al ofrecer exposición al sector y liquidez. Aunque no están regulados en España, se puede invertir en ellos a travíés de fondos. De hecho, Lubián aconsejarí­a a un inversor individual fondos de REIT o compañí­as cotizadas similares.

La inversión en materias primas está en el punto de mira, ante la vertiginosa escalada del petróleo y otros productos básicos.

Fondos de recursos naturales
Tradicionalmente estos activos han sido considerados útiles como cobertura contra la inflación, pero cada vez más se han convertido en un mercado atractivo para invertir, bien a travíés de acciones de compañí­as relacionadas con las materias primas, o bien a travíés de fondos de recursos naturales. Según Lubián, “el inversor minorista puede diversificar el riesgo que entraña este tipo de productos optando por fondos de recursos naturales que combinen acciones de valores relacionados con las materias primas, compañí­as de energí­as renovables y futuros sobre materias primas.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.