INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Llegan 6.000 millones en dividendos al parquíé  (Leído 131 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Llegan 6.000 millones en dividendos al parquíé
« en: Septiembre 09, 2013, 07:48:32 am »

Enagás, BME y Telefónica están entre los que tienen gancho para los expertos. Santander ofrece un 10%, pero genera más dudas.


Si le gusta la bolsa, pero la ve como una opción sólo para el medio plazo y tiene un perfil de riesgo moderado, invertir en valores con alta rentabilidad por dividendo es una opción atractiva. Pero ojo: no vale todo. En los próximos meses las cotizadas repartirán cerca de 6.000 millones de euros entre sus accionistas y los expertos aconsejan seleccionar muy bien el tipo de compañí­a a invertir según el perfil de cada inversor. “La remuneración al accionista suele ser atractiva para el inversor a largo plazo, sobre todo en momentos de incertidumbre como el actual. Pero no debe ser la principal razón de inversión. Un buen análisis fundamental y conocer bien el funcionamiento de la compañí­a es la clave del íéxito”, asegura Eduard Garcí­a, de Caja Ingenieros. “Los valores de alta rentabilidad por dividendo tienden a ser valores defensivos”, explica Victoria Torre, de Self Bank. Septiembre y octubre se presentan complicados en bolsa por los numerosos frentes abiertos (Siria, elecciones alemanas, techo fiscal en EEUU, etc, ver página 6y7) y en algunos casos la posible caí­da de precios puede invitar a entrar a precios más atractivos en algunas compañí­as. Su compañí­a ideal depende de lo que estíé buscando. Las recomendadas BME remunera a sus accionistas el próximo lunes con 0,4 euros brutos por acción, pero es que además en diciembre se espera otro pago de 0,6 euros, en lí­nea con lo que abonó en 2012. “Es una empresa que genera mucha caja, lo que le permitirá seguir siendo una de las compañí­as más atractivas por dividendo”, explica Torre. Enagás, que recompensa de nuevo a sus accionistas a final de año, es una de las apuestas más repetidas entre los expertos. Encaja con las premisas que da Carlos Morales, de Banco Madrid, a la hora de elegir una empresa para invertir. Con un nivel de deuda asumible, con una estructura de negocio que asegure los próximos años y que sean capaces de sobrevivir incluso en entornos difí­ciles. Esto se aliña con que sus ingresos dependen poco del ciclo económico. Este experto tambiíén destaca a Red Elíéctrica, aunque el próximo pago a sus accionistas está previsto para enero. Ofrecen una rentabilidad por dividendo a doce meses entre el 6% y el 7% (ver texto adjunto). Telefónica es otra de las que está ganando adeptos. Despuíés de la decepción causada el año pasado al eliminar, por sorpresa, la remuneración al accionista los expertos confí­an en que su situación ha mejorado y será capaz de pagar tanto los 0,35 euros que se espera que pague el próximo noviembre como los 0,40 previstos para mayo de 2014. “Con su generación de caja y las desinversiones de activos pendientes será capaz de reducir la deuda para alcanzar su objetivo de quedar por debajo de los 47.000 millones este año y pagar el dividendo previsto”, afirma Iván San Fíélix, de Renta 4. La operadora, que ofrece una rentabilidad por dividendo del 7,5%. Otras empresas atractivas por su elevada rentabilidad por dividendo son: Santander, aunque, en su caso, el hecho de pagar en acciones reduce su atractivo; Iberdrola y Repsol (ver textos adjuntos). Pagos más inmediatos BME, Ebro Foods, Adveo y Duro Felguera son algunas de las compañí­as que remuneran a sus accionistas en las próximas semanas. Ebro, por ejemplo, paga 0,16 euros el próximo martes, un 6,6% más que un año antes. Pero es que además la empresa de alimentación tiene previsto un pago extra de 0,12 euros brutos en efectivo, con cargo a reservas de libre disposición, que llevará a cabo el 10 de diciembre. Los 0,28 euros previstos para los próximos meses respecto a su cotización actual suponen un retorno del dividendo del 1,7% que sube al 3,6% si se tiene en cuenta el total de 12 meses. Ebro es una empresa que no se elige por su elevado dividendo, pero sí­ por la estabilidad de su negocio, al estar en el sector de la alimentación. Es lí­der mundial en el sector del arroz y segundo fabricante mundial de pasta. El 89% de las firmas que sigue el valor aconseja comprar o mantener las acciones. Es una empresa que no suele dar sustos en bolsas, aunque tampoco hay que esperar fulgurantes subidas. En 2013 sube un 12% en bolsa. Duro Felguera, que ofrece una rentabilidad por dividendo a doce meses superior al 6%, tambiíén está previsto que mime a sus accionistas en septiembre. Los analistas prevíén que abone 0,10 euros brutos ahora y otros tantos en diciembre. Este es un valor en el que estar sólo con una perspectiva de medio plazo ya que, a corto, se espera que la cotización sufra. El lunes acaba el plazo para adherirse a la opa lanzada sobre sus propias acciones y que está limitada al 10% del capital. Los analistas ven riesgo de salida del accionariado a corto plazo, algo que le pasará factura, como la caí­da de los márgenes en los nuevos contratos y la incertidumbre por el retraso de pagos que está sufriendo en Venezuela. Quiíén paga más En un año en que se espera que las cotizadas repartan cerca de 24.800 millones en dividendos, un 7,5% menos que en 2012, hay empresas que aumentan el pago a sus inversores. Además de Ebro y Enagás, entre los que abonan en los próximos meses está Inditex, que aumenta al remuneración que abona en noviembre un 22%, hasta los 1,1 euros. Sin embargo, su rentabilidad por dividendo a 12 meses está por debajo del 3%. “Esperarí­a a entrar en Inditex a que bajase a 85-90 euros porque ahora ya tiene descontado en precio la bonanza de sus resultados”, explica Morales. Mapfre podrí­a pagar en diciembre 0,05 euros, frente a los 0,04 de 2012. Otras que aumentan el pago es Miquel y Costas, que en octubre está previsto que abone un 4,5% más que un año antes (0,13 euros) y Prosegur, que pagará 0,26 euros, un 4,7% más. Adveo, Fluidra, Abertis, Renta 4, Zardoya, Viscofan y A3Media tambiíén remunerarán a sus accionistas próximamente (ver ilustración). El top del otoño Enagás Variación en bolsa 2013: 9,54% Rentabilidad por dividendo 2013: 7,21% La empresa de transporte de gas sube este año un 9,5%, pero ha caí­do un 10% desde el máximo que marcó en mayo por el castigo a consecuencia del impacto de la reforma energíética. Ofrece una rentabilidad por dividendo del 7,21% para 2013 y del 7,4% para el año siguiente, ya que se espera que siga aumentando su remuneración al accionista por menores inversiones. Es un gran generador de caja, por lo que el pago no peligra.Tiene un potencial alcista en bolsa superior al 12,5%. BME Variación en bolsa 2013: 25,76% Rentabilidad por dividendo 2013: 7,45% El hólding de mercados se ha mantenido fiel al pago en efectivo cuando muchas cotizadas han optado por ofrecer acciones. Los expertos no descartan que su remuneración al inversor baje ligeramente el próximo año, pero resaltan su compromiso con el dividendo y que su negocio es un gran generador de caja. Seguirá en el top de la remuneración. Su rentabilidad por dividendo para este año ronda el 7,5%. Cotiza en máximos de 2008, por lo que hay que esperar recortes para comprar. Telefónica Variación en bolsa 2013: 6,38% Rentabilidad por dividendo 2013: 7,17% Decepcionó a los inversores en 2012 con la supresión de la remuneración a partir de noviembre de ese año, pero este año está previsto que pague 0,35 euros ahora y otros 0,40 en mayo. A doce meses ofrece un retorno por dividendo superior al 7%, entre las mayores del mercado de una empresa que paga en efectivo.La operadora se ha quedado rezagada este año en bolsa, pero los expertos prevíén que reviva de la mano de su reducción de deuda, las sinergias con E-Plus y desinversiones. Santander Variación en bolsa en 2013: -8,82% LRentabilidad por dividendo 2013: 10,81% Es el valor de la bolsa con mayor rentabilidad por dividendo a 12 meses: casi un 11% para 2013 y un 9,5% para 2014, cuando los analistas esperan que reduzca la remuneración a 0,52 euros por tí­tulo, frente a los 0,60 actuales. El banco ofrece sus cuatro dividendos del año (febrero, mayo, agosto y noviembre) con la fórmula de scrip (da la opción de efectivo o acciones), lo que ha aumentado de forma considerable sus acciones en circulación, algo que no beneficia al accionista, según los expertos. “Hay un efecto dilución debido al incremento del número de acciones en circulación. Los beneficios de la entidad se reparten entre más número de tí­tulos”, explican desde Self Bank. Los que quieran recibir la remuneración de noviembre en efectivo tendrán que estar atentos para solicitarla así­ en octubre. El banco cae casi un 9% en lo que va de año y genera dudas entre los expertos por su exposición a Brasil y Reino Unido. Es el valor del sector financiero más castigado. El ‘top’ del año Iberdrola Variación en bolsa 2013: 1,10% LRentabilidad por dividendo 2013: 7,38% Ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 7%, tanto para este año como para el siguiente, cuando se espera que mantenga la remuneración en niveles similares al actual. Hay expertos que creen que, a los precios actuales, y tras el castigo acumulado a consecuencia de la reforma energíética del Gobierno, es una opción interesante para invertir a medio plazo. Los analistas no esperan sustos con la remuneración y creen que las malas noticias ya están recogidas en precio. CaixaBank Variación en bolsa 2013: 9,78% Rentabilidad por dividendo 2013: 6,76% Está en el top 10 de rentabilidad por dividendo a 12 meses con más del 6%, pero en el mercado se espera un ligero recorte en la remuneración con cargo a 2014, según los datos del consenso. El valor se ha comportado en bolsa mejor que los dos grandes en 2013, con un alza del 9,8%, pero se ha quedado atrás en el rally vivido por la banca mediana. Los expertos aseguran que su perfil de riesgo es moderado, pero creen que no tiene alicientes para remontar con fuerza. Red Elíéctrica Variación en bolsa 2013: 7,24% Rentabilidad por dividendo 2013: 6,14% La empresa energíética gusta a los analistas por la recurrencia de sus ingresos, que es generadora de caja y que es un valor seguro a la hora de pagar a sus accionistas. De hecho, se espera que aumente su remuneración casi un 4% en 2014, con lo que su retorno anual es superior al 6%. “Está dentro de las compañí­as con una estructura de deuda saneada y cuyos ingresos dependen menos del ciclo económico”, explica Carlos Morales, de Banco Madrid. Su potencial alcista ronda el 6%. Repsol Variación en bolsa 2013: 19,76% Rentabilidad por dividendo 2013: 5,44% Es uno de los valores más recomendados por los expertos para tener en cartera a medio plazo por sus sólidos fundamentales. Cotiza a un PER de 10,5 los beneficios estimados para este año y de 9,8 veces los de 2014, unos multiplicadores que le dejan margen para seguir subiendo, según los expertos. Además, ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 5% y se espera que mantenga los pagos como hasta ahora. El próximo abono está previsto para enero. Su potencial alcista es del 10%. Catalana Occidente Variación en bolsa 2013: 46,19% Rentabilidad por dividendo 2013: 4,16% La aseguradora sube casi un 50% en lo que va de año y aún así­ aparece entre las cotizadas españolas con más rentabilidad por dividendo para 2014 (5,65%) ante la expectativa de que mejore la remuneración al accionista de 0,84 a 1,14 euros. En octubre está previsto que reparta el segundo dividendo a cuenta, de 0,11 euros. Se suma a los ya abonados en febrero, mayo y julio. La compañí­a gusta a los analistas por su buena gestión, la fortaleza de su balance y la estabilidad de su negocio