INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a británica se estanca y registra su peor dato en 16 años  (Leído 579 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
LONDRES.- El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido no registró en el segundo trimestre ningún crecimiento respecto a los tres primeros meses del año, mientras que en tíérminos interanuales fue un 1,4% superior al del mismo periodo de 2007.

El dato del segundo trimestre, revisado a la baja desde la estimación inicial, que preveí­a un crecimiento del 0,2%, es el peor en 16 años, al acabar con 63 trimestre de continuo crecimiento, según los datos de la Oficina Nacional de Estadí­stica británica (ONS, en inglíés).

De este modo, la economí­a británica continúa su contracción, ya que creció un 0,9% en el segundo trimestre de 2007; un 0,6 por ciento, en el tercero y el cuarto, y un 0,3% en los primeros tres meses de 2008.

Por actividades, tanto la producción industrial como la manufacturera cayeron un 0,8% entre el primer y el segundo trimestre, mientras que la construcción lo hizo en un 1,1%.

Por contra, la producción total del sector servicios se incrementó un 0,2%. El estancamiento intertrimestral aumenta los temores a que el Reino Unido entre finalmente en recesión (dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo).

En su último informe trimestral sobre inflación, el Banco de Inglaterra predijo a principios de agosto que la tasa interanual de crecimiento del PIB se situará a finales de este año y comienzos del próximo en torno a cero, como consecuencia de un deterioro del mercado laboral, un endurecimiento de las condiciones crediticias y una caí­da mayor de lo previsto en el mercado inmobiliario.

Asimismo, el banco central no descartó por completo que la economí­a británica pueda decrecer y entrar en recesión.

A la hora de establecer su polí­tica monetaria, el Banco de Inglaterra se está viendo obligado en los últimos meses a decidirse entre dos problemas cuya solución requiere acciones contrapuestas.

La ralentización de la economí­a británica invitarí­a al banco central a rebajar los tipos de interíés -actualmente en el 5%-, pero el crecimiento de los precios -el IPC alcanzó en julio el 4,4% en tasa interanual - ha centrando la preocupación del Banco de Inglaterra.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.