INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los movimientos en el sector tecnológico llevan al Nasdaq a máximos del 2000  (Leído 132 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El sector tecnológico estadounidense ha dado la sorpresa este lunes. En una jornada que se preveí­a de transición en Wall Street, el Nasdaq ha logrado alcanzar máximos del año 2000 gracias a los movimientos que se están produciendo en el ámbito de las firmas de tecnologí­a norteamericanas.

El í­ndice, que ha cerrado en los 3.706 puntos gracias a una subida del 1,26%, puede seguir el martes por la misma senda alcista si la presentación del nuevo dispositivo de Apple logra convencer al mercado. Por su parte, el Dow Jones tambiíén está de enhorabuena, ya que ha finalizado la sesión por encima de los 15.000 enteros por primera vez desde el pasado mes de agosto, con un rebote del 0,9%.

Dentro del Nasdaq, tambiíén Apple ha vuelto a reconquistar los 500 dólares por acción un dí­a antes de que se presente su nuevo telíéfono. Los inversores estarán muy atentos a las novedades que lleguen desde la firma fundada por Steve Jobs, que se ha quedado a un paso de máximos del pasado mes de enero gracias al repunte del 1,5% de este lunes (506 dólares).

Otra de las compañí­as protagonistas del dí­a en la bolsa estadounidense ha sido Molex, firma fabricante de componentes electrónicos de aparatos como el iPhone. La empresa ha sido adquirida por los hermanos Koch por 7.200 millones de dólares. La operación ha dado lugar a que sus acciones se disparen un 31%, hasta los 38,6 dólares.

Ante una semana bastante parca en lo que a publicación de datos macroeconómicos se refiere, los í­ndices se mantendrán expectantes sobre lo que decida el Gobierno estadounidense sobre Siria. Además, los inversores intentarán buscar pistas ante lo que puede hacer la Reserva Federal (Fed) la próxima semana en la reunión de su Comitíé de Mercado Abierto (FOMC).

Despuíés de publicarse unos peores datos de desempleo el pasado viernes, que indican que la economí­a estadounidense sigue sin crear nuevos puestos de trabajo al ritmo que serí­a deseable, los inversores piensan que la institución puede postergar la decisión de retirar los estí­mulos monetarios al menos este mes o reducir la cantidad únicamente en 5.000 millones de dólares, según Link Análisis.

La intervención en Siria podrí­a evitarse

Otro aspecto que ha servido de catalizador para Wall Street este lunes ha sido la posibilidad que se está barajando de que la intervención norteamericana en Siria pueda evitarse. En concreto, Rusia ha propuesto al paí­s árabe que colabore con la comunidad internacional y ponga a su disposición su arsenal quí­mico. El guante ha sido recogido despuíés de que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, insinuase que el ataque se podrí­a evitar si Siria hací­a este gesto.

De momento, el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mouallem, ha avanzado que Damasco ha dado la bienvendia a la propuesta rusa, aunque no ha aclarado si finalmente el ríégimen de Bashar al Assad la aceptará. En cualquier caso, Wall Street ha recibido con optimismo estas noticias, de hecho, dentro del Dow Jones solo Verizon, que ha perdido un 0,9%, ha cerrado en negativo.

El mercado de materias primas tambiíén ha notado este cambio de giro de la situación. El crudo Texas ha bajado un 0,9%, hasta los 109,5 dólares el barril, aunque ha sido el Brent el que más ha acusado la posibilidad de que no haya guerra. El petróleo de referencia en Europa ha acabado el dí­a cayendo un 2,05%, hasta los 113,7 dólares.

En el mercado de deuda la situación sigue estable. El bono a diez años estadounidense ha sufrido un leve repunte del 2,8% en que abrió la sesión al 2,91%. Cabe recordar que la pasada semana quedó muy cerca del 3% cuando el bund llegó al 2% por primera vez en un año y medio. Por su parte, el dólar ha retrocedido frente al euro y el cambio entre ambas monedas ha quedado en 1,3257 billetes verdes.