INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Facua denuncia trece campañas de publicidad de móviles por engañosas  (Leído 589 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0

Telecomunicaciones - Consumo
Facua denuncia trece campañas de publicidad de móviles por engañosas
Agencias / MADRID (25-08-2008)    Publicado en: CincoDí­as.com - Empresas

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha denunciado entre enero y agosto un total de 13 campañas publicitarias de compañí­as de móviles al considerarlas engañosas, de las que cinco corresponden a Vodafone, tres a Movistar y dos a Yoigo.

A ellas se suman sendas denuncias a Simyo y Lebara Móvil y otra al operador móvil virtual Pepephone, que finalmente optó por el diálogo y la denuncia culminó en una solución amistosa.

Facua critica que las operadoras se aprovechan no sólo de la falta de controles de oficio por parte de las autoridades de Consumo autonómicas, sino de su enorme lentitud en la tramitación de las denuncias que reciben, ya que las sanciones se producen cuando hace meses, e incluso años, que las campañas finalizaron. En este sentido, la asociación lamenta la "ridí­cula" cuantí­a de las multas para campañas que en la mayorí­a de los casos tuvieron inversiones millonarias.

La organización tambiíén advierte de que, pese a que traslada al Instituto Nacional del Consumo (INC) todas sus denuncias, el organismo del Ministerio de Sanidad y Consumo no elabora informes jurí­dicos sobre las campañas publicitarias ni impulsa actuaciones coordinadas entre las diecisiete comunidades autónomas, que de llevarse a cabo podrí­an traducirse en macroexpedientes sancionadores.

Facua alerta por último que en casi todos los casos, el carácter engañoso de la publicidad no se debe a errores de las compañí­as, sino a prácticas premeditadas que, además, se repiten pese a haber sido sancionadas en anteriores ocasiones por irregularidades muy similares.

En este sentido, Facua recuerda que, hasta la fecha, Vodafone es la compañí­a que acapara más denuncias por publicidad engañosa este año. En enero, la organización llevó a las autoridades del ramo su promoción navideña, con el reclamo "cuíéntalo todo, a todos, y paga la mitad": las llamadas no costaban la mitad, ya que se cobraba í­ntegra la tarifa de establecimiento, y además los descuentos sólo se aplicaban en las realizadas tras haber consumido el mí­nimo mensual impuesto en cada plan de precios.

En mayo, el operador británico fue denunciado por asegurar que tiene "las mejores tarifas": "según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, nuestro precio medio por minuto es un 11% más bajo que el de la competencia", decí­a en sus anuncios, pero lo cierto es que ningún informe de la CMT ofrece esta cifra.

En junio, Vodafone recibió otra denuncia por anunciar vuelos gratis que en realidad cuestan en torno a 100 euros y por la campaña de su tarifa Vitamina 60x1 "multicolor" por ocultar que tiene un lí­mite de 600 minutos al mes. Y en agosto, por la publicidad de las tarifas de roaming Vodafone Passport, que promete mantener en el extranjero las mismas tarifas que en España, ocultando que cada llamada tiene un recargo de 1,15 o 2,49 euros.

Orange, la segunda en la lista

El segundo operador en denuncias es Orange. En marzo, Facua lo denunció por aprovechar el Dí­a del Padre para lanzar una promoción de llamadas "gratis" que, según la organización no lo son. En junio, la campaña de su Tarifa Plana Naveghable, donde prometí­a "navegar y hablar todo lo que quieras, sin sorpresas", cuando tanto los minutos de conversación como los datos tienen lí­mites tras los que se facturan con elevadas tarifas; y ello al tiempo que acusaba a las ofertas de la competencia de "caras y poco transparentes".

Y en agosto, la asociación ha denunciado la promoción de verano de la filial española de France Telecom por anunciar llamadas a "0 euros" en las que en realidad cobra la tarifa de establecimiento.

En mayo, la organización denunció la publicidad de la tarifa Mi Gente de Movistar, en la que aseguraba que puede hablarse por 5 cíéntimos el minuto con "hasta 10 números", "sean del operador que sean", cuando para completar los diez destinos hay que esperar nada menos que treinta meses y además se impone que cinco sean de Movistar. Y en junio, la campaña de sus Megabonos SMS, por ocultar que no incluye los mensajes que se enví­en a otras compañí­as.

Tambiíén el cuarto operador con red propia ha sido denunciado por incumplir sus promesas y sus eslóganes "verdad verdadera", "verdad de la buena", "el móvil, sin cuentos" y "0 promesas rotas". En febrero, Facua actuó contra Yoigo por incumplir su compromiso de mantener para siempre una tarifa de 0 cíéntimos por minuto sin lí­mites, que restringió a 60 minutos al dí­a.

En cuanto a los operadores móviles virtuales (OMV), en febrero denunció a Lebara Móvil por asegurar que tiene "los mejores precios" del mercado anunciando tarifas que sólo aplica durante 4 horas al dí­a. Ese mismo mes, otro OMV, Pepephone, prefirió el diálogo a la denuncia y eliminó su reclamo "la mejor tarifa única" a petición de Facua. Y en abril, la asociación denunció a Simyo por utilizar engañosamente el reclamo "¡Habla gratis!", que ha dejado de emplear en posteriores anuncios.