INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La victoria de Merkel es positiva para la renta variable europea  (Leído 87 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La victoria de Merkel es positiva para la renta variable europea
« en: Septiembre 23, 2013, 08:30:12 am »
por ASINVER

Angela Merkel ha demostrado ser sobre todo una polí­tica pragmática y desprovista de condicionantes ideológicos importantes, capaz de convertir el silencio en ventaja, como ha demostrado con este resultado. Respecto de Europa, Merkel cree que si el euro fracasa entonces Europa fracasará, lo que resume toda su polí­tica europea.
 
La victoria de Merkel significa más Europa, esto es avanzar hacia una mayor centralización de las polí­ticas económicas, impuestos , presupuestos y sistemas de seguridad social. Sin embargo, el modelo de Merkel no es un Estados Unidos de Europa basado en más burocracia de Bruselas; Merkel prefiere optar por la coordinación de las polí­ticas de los estados miembro mediante una organización paralela en la que el Consejo de la Unión y su Presidente pasan a ejercer de supervisores de la aplicación de las polí­ticas y de los tratados. En realidad la visión de Merkel, aunque no verbalizada como tal,  se aproxima a la de David Camerón, con la salvedad de que los británicos buscan la devolución de algunas competencias mientras que Merkel piensa en el futuro y está decidida a hacer del euro un íéxito. Merkel sale reforzada de estas elecciones para impulsar esta concepción de Europa.
 
No obstante cualquiera que conozca mí­nimamente la polí­tica alemana, sabe que no se entiende la misma sin coaliciones. Por lo tanto es tambiíén relevante el resultado de los posibles socios de Merkel en el próximo gobierno. en este sentido la coalición más probable pasa por la alianza con los socialdemócratas del SPD, replicando la gran coalición del 2005 al 2009.
 
Cabe esperar en cualquier caso un tercer mandato de Merkel sin prácticamente oposición y con un gobierno muy estable, que es el escenario preferido por los inversores y por el mercado. Aleja incertidumbres y permite retomar la agenda de reformas europea, que ha estado meses parada como consecuencia de estas elecciones. Se retomará el modo de plantear el próximo rescate a Grecia, que ha sido tema tabú durante el periodo preelectoral. Nuevamente se retomará la cuestión de la unión bancaria, de especial interíés para España. Pero tambiíén desaparecerá la condescendencia de la que hemos disfrutado hasta ahora respecto del incumplimiento de los objetivos de díéficit y el retraso en la aplicación de las reformas pactadas con Europa.
 
Escenario claramente favorable para el euro que acelerará su apreciación respecto al dólar, en unas semanas deberí­amos ver al euro en 1,38 frente al dólar. Muy positivo tambiíén para la renta variable y bolsas europeas, es posible pensar en volver a ver el Eurostoxx aproximarse a los 3000 puntos antes de fin de año.
 
Podemos esperar tambiíén que en España se aceleren las reformas y las exigencias de cumplimiento presupuestario. El resultado de las elecciones en Alemania representa una mayor presión sobre los paí­ses perifíéricos para el cumplimiento de los compromisos adquiridos y menos flexibilidad.

http://www.blogscapitalbolsa.com/article/205/la_victoria_de_merkel_es_positiva_para_la_renta_variable_europea.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.