INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La fiscalí­a pide juzgar a 61 socios de la auditorí­a PwC por defraudar 40 millone  (Leído 358 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Anticorrupción solicita penas de cárcel de hasta 14 años por defraudar 40 millones
Entre los imputados está el expresidente de la auditorí­a y el responsable de operaciones
Los hechos se remontan a supuestos delitos cometidos en 2002 tras una venta a IBM

La Fiscalí­a Anticorrupción ha solicitado este martes la apertura de juicio oral a 61 socios y exsocios de la firma PricewaterhouseCoopers en España (PwC), para los que pide penas de entre 2 y 14 años y seis meses de prisión por delitos contra la Hacienda Pública española y la Hacienda foral vasca. Los socios denunciados son aquellos a los que se imputa un fraude superior a los 120.000 euros, lí­mite a partir del cual se considera que existe delito fiscal.

En el escrito de 41 folios registrado en la Audiencia Nacional, el fiscal se dirige tambiíén contra las filiales españolas de la firma, las sociedades PwC SL, PwC Auditores, PwC Jurí­dico y Fiscal, PwC Asesores de Negocios e IBM Global Services España, como responsables civiles subsidiarias. Los supuestos delitos fiscales se cometieron en 2002 a raí­z de la venta de la división PwC Consulting a IBM por 3.500 millones de dólares.

La fiscalí­a, que abrió la investigación en 2008, explica que los delitos contra la Hacienda Pública se derivan de dos operaciones relacionadas que se produjeron en 2002. Por un lado los 61 socios imputados evitaron declarar un total de 20,9 millones de euros en sus declaraciones de IRPF del año 2002. Los ejecutivos cobraron dicha cantidad en enero de ese año como retribución de su trabajo en la firma, según concluye la fiscalí­a que añade que los socios omitieron declarar esa cantidad en el IRPF al incluirla como parte del precio de venta de la división de consultorí­a a IBM, lo que suponí­a una tributación muy inferior. Pero esta operación fue acordada en octubre de 2002, 10 meses despuíés de que los socios cobraran los bonus.

Por otro lado, la fiscalí­a señala que la firma omitió declarar en el impuesto de sociedades de PwC, SL, las cuotas correspondientes a la venta de la división de consultorí­a de PwC Consulting, SL, a IBM Global Services España realizada en octubre de 2002. La fiscalí­a calcula que este hecho supone un delito fiscal por 18,3 millones de euros ya que considera que para evitar el pago de la deuda se simuló una operación de reestructuración empresarial con acogimiento al Ríégimen especial de fusiones y escisiones del impuesto de sociedades para omitir la tributación por el ríégimen general del impuesto de sociedades cuando la realidad fue la venta de la empresa que generó unas plusvalí­as millonarias, según la fiscalí­a.

La matriz de la firma de Consultorí­a, PwC, transmitió a sus socios las participaciones de la Consultorí­a siendo estos socios, y no la sociedad, los que vendieron la división a IBM.

La fiscalí­a abrió diligencias en 2008 a partir de un escrito de un exsocio de la firma que reclamó una cantidad de dinero por la venta de la división de Consultorí­a cuando íél ya no estaba en la compañí­a, según justifica PwC en una nota. “Un arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid y diversos órganos jurisdiccionales le denegaron su pretensión”, recuerda la firma, que añade en el comunicado que el exsocio “intentó chantajear a la firma manejando de forma torticera la información sobre la venta de PwC Consulting con el objetivo de vengarse y sembrar dudas sobre la operación y llevar a engaño al ministerio fiscal”.

La cúpula de PwC en España en aquel momento acumula las peticiones de penas más elevadas. El expresidente de la firma, Miguel Fernández de Pinedo; el ex administrador solidario de PWC Consulting y responsable de Operaciones en España, Josíé Marí­a Tajadura Garrido ; y el ex socio responsable de la División Fiscal y Legal de PwC, Cíésar Rodrí­guez Ramos se enfrentan a una pena de 14 años y seis meses de prisión. Tambiíén se solicitan multas que, en el caso de los tres anteriores, superan los 102 millones de euros. Además, tendrán que indemnizar a la Hacienda Pública estatal y la foral vasca con unos 27,5 millones, según el escrito remitido por el ministerio público. La Fiscalí­a Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, que ha presentado su escrito en el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, considera que los hechos deben ser juzgados por el Juzgado Central de lo Penal de este tribunal.

PwC ha emitido este lunes un comunicado en el que “niega rotundamente” las acusaciones que se les imputan. Subrayan que no ha habido ocultación ni defraudación alguna. E insisten en que están convencidos en que su actuación fue “absolutamente correcta y ajustada a derecho”. La firma recuerda que la Hacienda Foral de Vizcaya, que estaba personada en el proceso, ya ha dicho que no formulará ninguna acusación. PwC señala en un comunicado que los dos argumentos en los que se basa la fiscalí­a para abrir diligencias “no se corresponden con la realidad”. Insiste en que la operación societaria, que la fiscalí­a califica como ficticia, fue “real, pública y evidente y se acogió a los beneficios fiscales correspondientes”. La firma justifica que la estructura societaria creada entonces sigue vigente.

PwC explica, además, que los socios imputados recibieron de la firma internacional una compensación de 20,9 millones de euros por la píérdida de la división de Consultorí­a en España, ya que ese negocio era uno de los que más habí­a crecido en el mundo. Los socios tributaron esa compensación como un aumento de patrimonio y no como retribución en el IRPF “puesto que no se correspondí­a a servicios prestados ni beneficios de PwC en España”.